Nacionales
FGR hizo posible que víctima del conflicto armado se reuniera con su familia

Con el compromiso de llevar justicia restaurativa a las familias salvadoreñas, víctimas del conflicto armado, la Fiscalía General de la República (FGR) hizo posible que una víctima del conflicto armado se reuniera con su familia después de más de 42 años
El 12 de diciembre del año 1980, en el auge del conflicto armado del país y en un operativo militar, un menor de 5 años desapareció de su seno familiar en el cantón San José 2 de San Martín, San Salvador.
En el lugar asesinaron a su madre por considerar que colaboraba con la guerrilla, y quedaron huérfanos otros cinco hermanos.
La esperanza de la familia de ese niño, identificado como José Adrián Rochac Hernández, se convirtió en realidad, al reencontrarse después de más de 42 años.

Los momentos difíciles del reencuentro, emocionalmente, para el grupo familiar, ha sido posible por el trabajo de los fiscales de la Unidad para la Investigación de Delitos cometidos durante el Conflicto Armado con la cooperación de la Asociación Pro-Búsqueda de Niños y Niñas Desaparecidas de El Salvador.
De acuerdo con las investigaciones y pruebas de ADN, gestionadas por la FGR se determinó que en un 99.99 por ciento Rochac con sus hermanos provienen de un mismo linaje paterno.
La investigación comenzó en abril del año 2002 a través de la denuncia interpuesta en la oficina de Soyapango por el delito de Desaparición Forzada.
El jefe de la Unidad, Mario Johel Chacón manifestó a la familia que “la espera para ustedes ha sido larga, como Estado, nos sentimos satisfechos de darles una respuesta después de tanto tiempo”.
Además, agradeció la colaboración de la Asociación Pro- Búsqueda para hacer posible la unificación familiar.
Mientras que el fiscal del caso, Juan José Benavides después de explicar el caso, aseguró que este reencuentro es una de las finalidades de las investigaciones en estos casos.
Por su parte la directora de Pro-Búsqueda, Ana Julia Escalante también se mostró satisfecha del trabajo de su ONG, y reiteró el compromiso de seguir trabajando en los casos de desaparición forzada durante el conflicto armado.
Nacionales
Autoridades capturan a conductor que provocó accidente que causó muerte de motociclista en Sonsonate

La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó la captura de Stanley Bladimir Núñez Pinto, conductor de una rastra involucrado en un accidente de tránsito que dejó como resultado la muerte de un motociclista en Sonsonate.
El hecho ocurrió la tarde del sábado sobre el kilómetro 77 de la carretera que de Acajutla conduce hacia Sonsonate Oeste. De acuerdo con las autoridades, Núñez Pinto no respetó la prioridad de paso del motociclista, lo que provocó el impacto y el desenlace fatal.
La PNC informó que el detenido será remitido a los tribunales correspondientes para enfrentar un proceso judicial por el delito de homicidio culposo.
Nacionales
PNC captura a hombre que mantenía privada de libertad a su pareja en Ahuachapán

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de Juan Carlos Torrento González, de 50 años, acusado de mantener privada de libertad a su compañera de vida en un mesón de Ahuachapán.
La detención fue confirmada la noche del sábado, luego de que habitantes de la colonia Los Rivas, en Ashapuco, escucharan los gritos de auxilio de la víctima y alertaran a las autoridades.
Según la PNC, la mujer, de 28 años, permanecía encerrada bajo llave en un pequeño cuarto, sin acceso a alimentos y en condiciones insalubres.
El operativo permitió ubicar y detener al sospechoso en la 4ª Avenida Norte de Ahuachapán. La institución informó que será procesado por el delito de privación de libertad.
Nacionales
Septiembre acumula 15 días sin homicidios

Septiembre suma 15 días sin homicidios en El Salvador, según datos de la Policía Nacional Civil (PNC). La institución informó a través de su cuenta de X que el sábado 20 de septiembre cerró sin asesinatos en todo el territorio nacional, manteniendo la tendencia de jornadas libres de violencia.
De acuerdo con el reporte, los días sin homicidios en lo que va del mes son: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 14, 16, 17, 19 y 20. En el acumulado de 2025, el país contabiliza 219 días sin muertes violentas.
Las estadísticas también destacan que meses anteriores registraron cifras históricas: 25 días sin homicidios en enero, 26 en febrero, 22 en marzo, 25 en abril, 25 en mayo, 25 en junio, 29 en julio y 27 en agosto, sumando un total de 1,017 días sin asesinatos desde la implementación de las medidas de seguridad del Gobierno del presidente Nayib Bukele.
Las autoridades atribuyen estos resultados a los constantes patrullajes de la PNC y la Fuerza Armada, que han contribuido a mantener un entorno de seguridad que coloca a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.