Connect with us

Nacionales

El Salvador fuera de los cinco países con mayor migración irregular a EE.UU., según datos de la CBP

Publicado

el

De acuerdo con los datos sobre flujo migratorio hacia Estados Unidos, publicados recientemente por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., El Salvador se encuentra fuera de los cinco países con mayor migración hacia la nación norteamericana.

Tan solo en lo que va del 2023, la tasa de migración irregular que registra El Salvador ha mostrado una drástica reducción en comparación con el año anterior e incluso con marzo pasado del presente año.

En el ranking de los países con mayor cifra de migrantes irregulares en la frontera suroeste de Estados Unidos durante abril, que incluye a ciudadanos de naciones de todo el mundo, El Salvador figura en el puesto número 11, con un total de 2.9 %, muy por debajo de países como México, que marca un 31.30 %; Venezuela, con 16.24 %; o Colombia, que acumula un porcentaje del 8.57 %.

El 2023 se posiciona como el año con menor flujo de migración irregular en los últimos tres años, detallando que en lo que va del año fiscal, que corresponde de octubre de 2022 a abril de 2023, El Salvador solo representa el 2.5 % de los migrantes encontrados en la frontera de Estados Unidos.

Asimismo, El Salvador se posicionó en el número 12 del ranking de los países con mayor cifra de migrantes irregulares en la frontera suroeste de Estados Unidos durante el año fiscal 2023.

Incluso el embajador de Estados Unidos ante El Salvador, William H. Duncan, destacó el logro del gobierno salvadoreño en la disminución del flujo migratorio irregular: «La buena noticia es que hemos visto una reducción de casi el 40 % en la cantidad de personas que están yendo a los Estados Unidos de manera irregular (…), es una noticia muy buena».

La administración del Presidente Nayib Bukele ha apostado por la implementación de políticas de seguridad pública y desarrollo humano, mejorando la calidad de vida e incrementando las oportunidades dentro del territorio nacional, con el fin de reducir los flujos migratorios y lograr que los salvadoreños permanezcan en el país.

Ver más detalle Acá.

Nacionales

Desde tempranas horas, salvadoreños acuden a los cementerios para honrar a sus seres queridos

Publicado

el

Desde tempranas horas de este domingo 2 de noviembre, miles de salvadoreños acudieron a los distintos cementerios del país para recordar y rendir homenaje a sus seres queridos fallecidos.

Las autoridades implementaron un dispositivo especial de seguridad con presencia policial en los camposantos y sus alrededores, con el objetivo de garantizar una jornada tranquila y sin incidentes.

Asimismo, equipos de Protección Civil permanecen desplegados para brindar asistencia ante cualquier emergencia de salud, en coordinación con los cuerpos de seguridad.

Los gobiernos municipales también realizaron labores previas de limpieza y acondicionamiento de los cementerios, con el fin de recibir a las familias en un entorno seguro y ordenado.

Durante la jornada, se observó un ambiente familiar y de respeto, en el que los salvadoreños recordaron con cariño a quienes partieron, manteniendo viva su memoria.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador envía más de 50 toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

Publicado

el

El Salvador enviará este lunes más de 50 toneladas de insumos para apoyar a las comunidades afectadas por el huracán Melissa, que causó graves daños en gran parte de Jamaica, informaron fuentes oficiales.

El país ya cuenta con un contingente de rescatistas salvadoreños desplegado en territorio jamaiquino, integrado por personal del Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, Policía Nacional Civil (PNC), Ministerio de Salud (MINSAL) y el Sistema de Emergencias Médicas.

Los equipos se mantienen coordinando acciones y planificando la logística necesaria para la distribución del cargamento de ayuda humanitaria que partirá desde El Salvador en las próximas horas.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador envía ayuda humanitaria y rescatistas a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, informó que el primero de tres aviones con ayuda humanitaria de El Salvador arribó a Jamaica, como parte del apoyo al país caribeño tras los estragos causados por el huracán Melissa.

“El primer avión con ayuda procedente de El Salvador llegó anoche a Jamaica, tras la devastación causada por el huracán Melissa. En total, tres aviones entregarán ayuda —uno por día— transportando 300 rescatistas y 50 toneladas de asistencia humanitaria”, publicó el mandatario en su cuenta de X.

El segundo contingente partió la noche del sábado e incluye personal especializado en búsqueda, rescate, salvamento acuático y atención médica de emergencia. Este equipo se instaló en el Cuartel General de la Fuerza de Cadetes Combinada, en Kingston.

Durante la jornada se desarrolló una reunión entre representantes de la misión salvadoreña y mandos de la Jamaica Defence Force para coordinar la distribución de ayuda, establecer zonas prioritarias de intervención y definir protocolos conjuntos de asistencia.

Según Antonio Vásquez, jefe de la misión salvadoreña, se han identificado 13 zonas severamente afectadas por el huracán, donde se priorizará la atención en saneamiento, salud y entrega de alimentos. “Para nosotros es un orgullo representar dignamente a nuestro país y apoyar a esta población que tanto lo necesita”, manifestó.

La misión humanitaria está integrada por más de 300 profesionales, entre ellos 60 bomberos, 36 miembros del Equipo Táctico Operativo de Protección Civil, 60 expertos en salvamento acuático, 95 militares, 10 agentes de la UMO, 40 profesionales médicos y ejemplares de la unidad canina K-9.

El huracán Melissa tocó tierra el 28 de octubre con categoría 5, dejando al menos 20 personas fallecidas y severos daños materiales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído