Connect with us

Economia

El Salvador recupera el 100 % de los empleos perdidos por la pandemia

Publicado

el

La economía salvadoreña continúa en recuperación al registrar un crecimiento anual de 3 % en el primer trimestre de 2021, debido al aumento de la producción en distintas actividades económicas, a la favorable evolución de la inversión y al consumo tanto privado como público, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

En ese sentido, al ser la economía fructífera, por ende, los empleos a escala nacional incrementan, informó el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, quien aseguró que a la fecha se ha recuperado el 100 % de los empleos.

«Hemos roto récord en el envío de remesas al país. Es una buena noticia porque aumenta el poder adquisitivo de nuestra población, y evidentemente hay que hacer esfuerzos. Hemos avanzado como ningún otro. Somos la economía centroamericana que más rápido se ha recuperado por encima de Panamá, la República Dominicana, Costa Rica y Guatemala, todas son economías más grandes que la nuestra», dijo Zelaya.

Agregó que para el Gobierno es importante que el sector empresarial se recupere y que la actividad económica vuelva a estar a los niveles anteriores. «Ya recuperamos el 100 % de empleos perdidos, pero todavía hay ciertos sectores que siguen sintiendo la crisis por la COVID-19», explicó.

Las cifras presentadas por el titular de la cartera de Estado fueron reforzadas por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), y hasta mayo de 2021, el Sistema de Ahorro para Pensiones (SAP) muestra un incremento de 4,325 cotizantes, con respecto a abril, sumando un total de 747,127.

«Continúa el alza del empleo formal como resultado de las medidas implementadas en la reactivación económica», indicó la SSF en Twitter.

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, dijo que, con las cifras récord en la economía salvadoreña, se está viviendo y apostando a un crecimiento de 6 % para el cierre del año, y se espera continuar aumentando la producción.

Hayem agregó que el aumento al salario mínimo, impulsado por el presidente Nayib Bukele, será positivo para lograr el 6 % en el dinamismo de la economía y así seguir con el repunte de empleo que se tiene hasta el momento.

Por otra parte, los registros de planillas presentadas por los empleadores en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) mantienen la tendencia sostenida de recuperación del nivel de cobertura que se tenía antes de la pandemia.

«Las cifras muestran [abril de 2021] que se han recuperado más de 89,000 derechohabientes [trabajadores y beneficiarios] de los cerca de 123,000 que se perdieron entre febrero y junio de 2020, el punto más bajo alcanzado durante la pandemia, y se espera que la recuperación se acelere en lo que resta del año», agrega el informe.

Además, explica que el total de trabajadores reportados en planilla hasta abril son 863,539, es decir, 18,811 más que las cifras reportadas en 2020.

Por otra parte, se mantiene una recuperación sostenida, especial en aquellos sectores que fueron más afectados por el cierre de la economía, como el comercio, los restaurantes, los hoteles, la industria manufacturera y el sector servicios.

El ISSS reporta que, por segundo mes consecutivo, el total de trabajadores inscritos supera la cifra del mismo período del año anterior.

Según el reporte, 54 % del total de inscritos son hombres y 46 %, mujeres, situación similar se observa en el sector privado; sin embargo, en el público, son más las mujeres inscritas (58 %) en relación con el número de hombres (42 %).

«A diferencia de otros países, El Salvador está encaminado en una recuperación. En marzo y abril registramos récord histórico en remesas, exportaciones e importaciones. Hemos recuperado un 107 % de empleos perdidos por la pandemia». María Luisa Hayem, ministra de Economía.

«Somos la economía centroamericana que más rápido se ha recuperado por encima de Panamá, República Dominicana, Costa Rica, Guatemala, todas son economías más grandes que las nuestras, pero todavía hay ciertos sectores que siguen sintiendo la crisis por COVID-19».

Economia

Lotería Nacional dedica su sorteo N.º 413 a Suchitoto

Publicado

el

La Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) dedicó su sorteo LOTRA número 413 a CORSATUR y a la ciudad de Suchitoto, uno de los destinos turísticos más representativos de El Salvador. La actividad resaltó el compromiso del país por posicionarse como un destino de primer nivel, tanto para nacionales como extranjeros, que cada vez disfrutan con mayor seguridad de su riqueza natural y cultural.

Suchitoto, reconocida por su arquitectura colonial y su vibrante escena artística, ha sido destacada como uno de los destinos imperdibles de Centroamérica. Rodeada de historia, cultura y ecoturismo, la ciudad se ha consolidado como un símbolo del potencial turístico del nuevo El Salvador.

Durante el evento, se dieron a conocer los números ganadores del sorteo:

  • Primer premio: $185,000 – Billete N.º 07263 (vendido)
  • Segundo premio: $20,000 – Billete N.º 33336 (vendido)
  • Tercer premio: $10,000 – Billete N.º 05676 (no vendido)

La Lotería invita a la población a consultar los resultados oficiales en su sitio web www.lnb.gob.sv y a participar en los próximos sorteos, donde el primer gran premio continuará siendo de $185,000.

Además, como parte de su programación conmemorativa por los 155 años de historia, la institución mantiene abierta su exposición temporal en el Museo Nacional de Antropología (MUNA), de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., con entrada gratuita.

Continuar Leyendo

Economia

DGEHM anuncia leve alza en precio del diésel mientras se mantienen tarifas de gasolina

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes una nueva variación en los precios de referencia para los combustibles, vigente del 22 de julio al 4 de agosto de 2025.

Según la institución, los precios de la gasolina especial y regular se mantendrán sin cambios durante la quincena. No obstante, el diésel experimentará un leve incremento de $0.07 por galón a escala nacional.

El nuevo precio del galón de diésel será de $3.49 en la zona central, $3.50 en occidente y $3.54 en oriente. En cuanto a la gasolina especial, los valores se mantienen en $3.95 (centro), $3.96 (occidente) y $3.99 (oriente). Para la gasolina regular, los precios seguirán siendo $3.70, $3.71 y $3.74 respectivamente.

La DGEHM explicó que esta variación está influenciada por varios factores internacionales, entre ellos la reducción de reservas de petróleo y diésel en Estados Unidos, las fluctuaciones reportadas por la Agencia Internacional de Energía (AIE) y las interrupciones en refinerías estadounidenses, que han afectado la producción de derivados.

Además, la institución recordó que los precios de referencia incluyen impuestos como el FEFE, IEC y COTRANS.

Por otro lado, se reforzaron las inspecciones en estaciones de servicio para asegurar la calidad y cantidad exacta de los combustibles vendidos. “Los inspectores mantienen un monitoreo constante y las empresas que incumplan se exponen a sanciones”, advirtió la DGEHM.

Continuar Leyendo

Economia

Lotería dedica su sorteo N.º 412 a CORSATUR y promueve el turismo en el Lago de Coatepeque

Publicado

el

El Salvador continúa posicionándose como un destino turístico de primer nivel, donde tanto nacionales como extranjeros disfrutan con seguridad de sus paisajes más emblemáticos. En este contexto, la Lotería Nacional de Beneficencia dedicó su sorteo LOTRA N.º 412 a la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) y al Lago de Coatepeque, uno de los destinos naturales más destacados del país.

Conocido por sus aguas cristalinas que cambian de tonalidad a lo largo del año, el Lago de Coatepeque ofrece múltiples opciones para los amantes del turismo de aventura y ecoturismo, como kayak, jet ski, buceo y recorridos naturales. Estas cualidades lo convierten en un sitio imperdible para el turismo interno e internacional.

Durante la fase previa del sorteo, la directora de Desarrollo Turístico Territorial de CORSATUR, Mercedes Silva, participó en el evento con la selección de maletines y la inserción de las balotas de premios en la tómbola. Además, compartió información de interés sobre el desarrollo turístico de la zona.

Estos fueron los resultados principales del sorteo:

  • Primer Premio: $350,000 – Billete N.° 29034 (Vendido)
  • Segundo Premio: $20,000 – Billete N.° 10750 (Vendido)
  • Tercer Premio: $10,000 – Billete N.° 22524 (No vendido)

La Lotería invita a consultar los resultados oficiales en su sitio web www.lnb.gob.sv y participar en el próximo sorteo, que contará con un Primer Gran Premio Acumulado de $185,000.

Asimismo, los salvadoreños pueden visitar la sala temporal de exposiciones en el Museo Nacional de Antropología (MUNA), abierta de martes a domingo de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., donde se exhibe una muestra conmemorativa por los 155 años de historia de la Lotería. La entrada es gratuita.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído