Nacionales
Construirán «by-pass» y mejorarán la de Apopa

El municipio de Apopa, situado en la zona norte de San Salvador, contará con un nuevo «by-pass» que proporcionará mayor fluidez al tránsito que proviene de la zona norte del país, y que día a día representa un severo congestionamiento para ingresar a San Salvador.
El Banco Mundial ha aprobado para El Salvador un financiamiento de $150 millones que está enfocado en el desarrollo de sistemas de transporte y movilidad resiliente.
Entre las obras que incluye el proyecto está la construcción de un «by-pass» en el municipio de Apopa, el cual agilizará el flujo vehicular que procede de la zona norte del país o desde Honduras por medio de la frontera El Poy, en Chalatenango.
El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, confirmó que ya se completó la etapa de diseño del «by-pass», y pronto comenzará la obra.
Agregó que esto se sumará al paso multinivel Integración para establecer un corredor logístico de acceso a San Salvador.
«Tenemos una obra importante que vamos a ejecutar y es un «by-pass» en Apopa. Está finalizado el diseño de ingeniería y estamos trabajando con financiamiento del Banco Mundial, que nos ha aprobado $150 millones. La idea es evitar que la carga vehicular que va o viene de la zona norte del país pase por Apopa y se pueda desviar por este “by-pass”», señaló Herrera.
El titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP) explicó que, debido a la magnitud del proyecto, la construcción se dividirá en tres tramos y, a la vez, se habilitarán tres procesos de licitación.
En este sentido, el nuevo «by-pass» conectará la carretera Troncal del Norte con la autopista Este-Oeste, conocida como carretera de Oro, que es una de las interconexiones entre municipios como Ilopango, Soyapango, San Martín, Apopa y San Salvador.
En la carretera Troncal del Norte, el nuevo proyecto estará cerca del desvío hacia Tonacatepeque y terminará en la carretera de Oro, aproximadamente un kilómetro antes del paso elevado.
Rodríguez explicó que el problema del tráfico vehicular radica en que alrededor de 35,000 vehículos provenientes de la zona norte del país pasan por el área urbana de Apopa, que no tiene la capacidad para recibir esa carga vehicular.
Por lo tanto, para el acceso en la carretera de Oro se construirá un puente atirantado, de 300 metros aproximadamente; mientras que en el río Las Cañas se elaborará otro de 200 metros.
Las primeras estimaciones detallan que la inversión en el «by-pass» superará los $100 millones del financiamiento, el resto se distribuiría en obras complementarias como un moderno sistema de transporte en el municipio de Apopa con paradas de abordaje y semáforos inteligentes en las intersecciones de mayor carga vehicular.
El financiamiento del Banco Mundial está previsto que se ejecute en un periodo de seis años.
Al completar esta obra, que según estimaciones del MOP tomará dos años, se creará un corredor vial desde la residencial La Gloria, en San Salvador, hasta la carretera de Oro, ya que en el redondel Integración se han construido pasos elevados para brindar fluidez.
Este corredor es una alternativa que permitirá conectar Santa Tecla con Apopa usando la periferia de San Salvador, sin necesidad de ingresar a las arterias principales de la capital.
Nacionales
Ella era Mirza Acosta, jovencita que murió en fatal accidente de tránsito en Santa Ana

Una joven de 18 años identificada como Mirza Acosta falleció la tarde del martes, horas después de resultar gravemente lesionada en un accidente de tránsito ocurrido en la carretera que de Metapán conduce a la frontera Anguiatú, a la altura del cantón El Limón, en el municipio de Santa Ana Norte.
La víctima era una de las siete personas que viajaban en un camión que se precipitó a un barranco en el kilómetro 122.5 de dicha vía, según reportes preliminares compartidos por la Policía Nacional Civil (PNC).
Tras el siniestro, los lesionados fueron trasladados a diferentes centros asistenciales. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, Acosta perdió la vida mientras recibía atención médica en un hospital local.
La División de Tránsito Terrestre de la PNC se presentó al lugar para realizar las investigaciones y determinar las causas del accidente.
Nacionales
Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones
Nacionales
PNC reporta cero homicidios el 8 de julio

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador cerró el martes 8 de julio sin registrar homicidios a nivel nacional, sumando así 154 días sin muertes violentas en lo que va del año 2025.
Según el balance oficial, estos días sin homicidios se distribuyen de la siguiente manera: 6 días en julio, 25 en junio, 25 en mayo, 25 en abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
La institución policial destacó que, desde junio de 2019 hasta el 30 de junio de 2025, se han contabilizado 948 jornadas sin homicidios en el país, lo que atribuyen a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, este último vigente desde el 27 de marzo de 2022.
En el marco de estas medidas, más de 86,000 personas —entre pandilleros y colaboradores— han sido capturadas y procesadas por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas, según datos oficiales.