Connect with us

Nacionales

Autoridades eliminan grafitis en zonas liberadas y patrullan zonas rurales en busca de pandilleros

Publicado

el

Poco a poco las colonias, barrios, comunidades y cantones están quedando libres del asedio de las maras y pandillas, en varias de estas zonas militares trabajan para eliminar, de muros y paredes, todo vestigio alusivo a estos grupos delincuenciales, también patrullan las zonas rurales y montañosas en busca de pandilleros que intentan ocultarse de las autoridades.

«En el marco de la Guerra Contra Pandillas, estamos limpiando las comunidades de símbolos vinculados a estas estructuras criminales. Nuestros soldados borraron grafitis alusivos a la pandilla 18 en el caserío Colocho, del municipio de San Martín, en San Salvador», informó la institución castrense.

En la colonia Bosques de San Bartolo 4, en Soyapango, gracias a la denuncia ciudadana, un grupo de militares se acercó al lugar para borrar grafitis de la pandilla 18. La Fuerza Armada también se encuentra patrullando las zonas rurales en busca de pandilleros que se estén ocultando.

«Para evitar que las zonas rurales sean escondite de pandilleros, personal de la Fuerza Armada continúa recorriendo cantones y caseríos de nuestro país. El mensaje es claro, seguimos hasta ubicar al último pandillero. Para fortalecer la Guerra Contra Pandillas, en todo el territorio nacional hacemos uso de la tecnología y la capacidad de movilidad de nuestros vehículos. El objetivo es cercar a los criminales que están escondidos para que respondan frente a la justicia», informó la institución castrense.

Los efectivos de la Fuerza Armada, además, brindan seguridad en unidades de transporte público, paradas de buses, mercados y zonas recreativas en las comunidades y colonias a nivel nacional.

«La población realiza sus actividades con tranquilidad, para garantizar su seguridad, elementos de la Fuerza Armada mantienen su despliegue en calles y carreteras. En el fin de semana, también brindamos seguridad a los usuarios de diferentes rutas del transporte público que se trasladan hacia sus lugares de destino», explicó La Fuerza Armada.

Los militares mantienen además, puntos de control vehicular, para verificar que miembros de estructuras criminales no intenten huir de la Guerra Contra las Pandillas.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

ENTREGA ESPECIAL

Se cumplen 24 años del ataque a las Torres Gemelas

Publicado

el

Este jueves, la ciudad de Nueva York conmemora el 24° aniversario del ataque a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001, que dejó casi 3.000 personas fallecidas y marcó un antes y un después en la historia de Estados Unidos.

Durante la ceremonia anual, se rinde homenaje a las víctimas de los atentados en las Torres Gemelas, el Pentágono y Pensilvania, así como a quienes han muerto en los últimos años a causa de enfermedades respiratorias y cáncer derivadas de la inhalación de polvo en las zonas afectadas.

Elizabeth Hillman, directora y presidenta ejecutiva del Museo Memorial del 11S, señaló que “desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”. Entre ellas, más de 400 bomberos que participaron en labores de rescate han perdido la vida, superando a los 343 fallecidos durante los ataques.

El Programa de Salud del World Trade Center estima que unas 400.000 personas estuvieron expuestas al polvo aquel día, dejando un legado de consecuencias para la salud que perdura hasta hoy.

La conmemoración incluye la lectura de los nombres de cada víctima y homenajes especiales a los trabajadores de rescate y a los supervivientes, reforzando el recuerdo de un evento que transformó para siempre la ciudad y el mundo.

Continuar Leyendo

Economia

AFP CONFÍA lanza “Generación CONFIA” para impulsar educación financiera y emprendimiento juvenil

Publicado

el

AFP CONFÍA presentó su programa “Generación CONFIA”, dirigido a jóvenes de 18 a 25 años, con el objetivo de brindar herramientas de educación financiera, desarrollo de habilidades y orientación profesional para potenciar su futuro. El lanzamiento reunió a más de 300 jóvenes en un evento dinámico que combinó ponencias, actividades interactivas, música y espacios de networking con marcas e influencers.

El programa, bajo el lema “Impulsa tu propósito”, contó con la participación de creadores de contenido y emprendedores como Emely Navarro (Navely), Alejandra Arteaga (Productos Tu Madre), Carlos Rivera y Frank Sigüenza, quienes compartieron experiencias y consejos sobre emprendimiento, finanzas y desarrollo personal.

AFP CONFÍA anunció además un convenio con la Fundación Gloria Kriete y su plataforma Tu Chance, con el fin de ampliar oportunidades de formación y empleo para los jóvenes salvadoreños. La colaboración permitirá el acceso a talleres, herramientas de preparación laboral, educación previsional y formación en emprendimiento y tecnologías aplicadas a la empleabilidad.

Yesenia Flores, gerente de AFP CONFÍA, señaló que “Generación CONFIA busca inspirar a los jóvenes a creer en su potencial, ofreciéndoles experiencias que los preparen para un futuro lleno de oportunidades”.

El programa continuará con talleres presenciales y virtuales sobre finanzas, creatividad, innovación y desarrollo profesional, incluyendo actividades como “Sácale el jugo al Excel”, “Cómo hablar en público” y “Crea tu marca personal”, reafirmando el compromiso de AFP CONFÍA con la juventud salvadoreña.

Continuar Leyendo

Economia

Café salvadoreño apunta a crecer en el mercado chino, especialmente entre jóvenes

Publicado

el

El café de El Salvador ha logrado posicionarse como un producto de alta calidad con gran potencial de expansión en China, especialmente entre la población joven, según afirmó Qiu Xiaoqi, representante del Gobierno de la República Popular China para Asuntos de América Latina y el Caribe.

Durante una conferencia de prensa en Beijing, Qiu destacó que El Salvador, gracias a su geografía volcánica, produce café de excelente calidad que puede satisfacer la creciente demanda en China, un mercado con 1,400 millones de habitantes, de los cuales 800 millones pertenecen a la clase media.

El funcionario también subrayó que, aunque tradicionalmente los chinos prefieren el té, el consumo de café ha aumentado en los últimos años, abriendo oportunidades para cafés reconocidos internacionalmente como los salvadoreños.

En cuanto a inversiones, Qiu Xiaoqi alentó a empresas chinas a apostar por sectores estratégicos en El Salvador, como energías renovables, telecomunicaciones y economía digital. Además, recordó proyectos de cooperación ya realizados, incluyendo la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), inaugurada en 2023 con una inversión de 54 millones de dólares, que combina funcionalidad educativa y atractivo turístico.

El representante chino reiteró que las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países, establecidas en 2018, continúan fortaleciendo los lazos bilaterales y fomentando oportunidades de intercambio económico y cultural.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído