Connect with us

Nacionales

Alcaldía de San Salvador lleva a la quiebra a microempresarios y una pupusería por no pago

Publicado

el

Microempresarios continúan denunciando que hay empresas a las que la Alcaldía de San Salvador  adeuda desde hace ocho meses e incluso un poco más de los dos años.

Según auditores, manifiestan que la comuna capitalina viene quebrando a pequeños y medianos empresarios al no cancelarles sus pagos a su tiempo.

El pasado 28 de agosto, los afectados presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por una deuda de $440 mil por servicios prestados y ventas de productos realizadas a la alcaldía.

“Como emprendedores y microempresarios hemos tratado de darle servicio al Estado y a sus dependencias con el objetivo de querer crecer pero todo lo que era ganancia se convirtió en pérdida porque nuestros acreedores ya nos sumaron intereses al dinero que prestamos para invertir y no hemos contado con el pago”, dijo María, a quien llamaremos así porque para esta publicación pidió cuidar su identidad.

Otro de los afectados denunció que han vendido a la comuna capitalina desde productos desechables hasta de limpieza a utilizar en esta emergencia ocasionada por el Covid-19 “y con mucha confianza ingresamos al banco de datos de ellos como proveedores desde hace ocho meses y pues hemos cumplido, tenemos contratos donde se nos exige que tenemos cumplir y la alcaldía no nos ha cumplido a nosotros. La deuda, solo con nosotros ronda los $15 mil”, aseguró.

También, un grupo musical salvadoreño, afirmó en sus redes sociales que la Alcaldía de San Salvador les debe el pago de un concierto que dieron durante la temporada navideña de 2019. “Hoy se cumplen 8 meses de nuestro concierto de cierre 2019. Fue en el Centro de San Salvador, nuestra ciudad. Bailamos frente a Catedral hasta la madrugada. Dimos un show de más de 2 horas a un público increíble. No se imaginan como lo gozamos”, afirmó el grupo.

“Lo que nunca nos imaginamos es que no nos iban a pagar lo acordado en contrato y orden de compra… Feliz navidad, día de reyes, san valentín, todas las fases del Covid… y seguimos a la espera de que cumplan su deuda”, lamentaron los artistas con larga trayectoria.

Ante esto, Paul Steiner, presidente de CONAMYPE, tuteló las demandas del pasado 28 de agosto y exigió a las autoridades investigar la infracción.

“El no hacerlo es una infracción a esa ley, hay otras leyes como la LACAP y la Ley de la Corte de Cuentas, que son violadas al mismo tiempo si no se cumple con esta responsabilidad. CONAMYPE por ley tiene la obligación de ser el ente ejecutor de la Ley MYPE, ese es un mandato que no vamos a obviar y vamos a hacer que se cumpla”, dijo.

“Apoyamos a estos pequeños empresarios que no han sido satisfechos con el pago de las facturas por sus servicios, algunos hasta 36 meses, la Ley MYPE es clara, tienen la obligación de pagar en 30 días o deben pagar intereses”, reiteró Steiner.

La demanda se realizó en cumpliendo con el artículo 32 de la Ley de Fomento, Protección y Desarrollo para la MYPE; el monto adeudado por la comuna capitalina es de $440 mil y los pequeños empresarios aseguran no recibir ninguna resolución favorable para el pago oportuno de lo adeudado.

Nacionales

Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Publicado

el

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.

De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.

Continuar Leyendo

Nacionales

FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

Publicado

el

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.

De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.

Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.

La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

Publicado

el

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.

El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.

La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.

Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.

Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído