Nacionales
Alcaldía capitalina pone en marcha el plan «San Salvador 100 % Iluminado»

Cuadrillas de la alcaldía de San Salvador ya han comenzado a intervenir lámparas del alumbrado público que estaban sin funcionar y afectaban la iluminación nocturna en diferentes zonas.
Estas acciones se enmarcan dentro del plan San Salvador 100 % Iluminado, que la gestión del alcalde Mario Durán está impulsando para recuperar diversos espacios.
Una de las primeras acciones que ya se ejecutaron ha sido intervenir las primeras 400 luminarias y sustituirlas por lámparas y postes que ya incorporan la tecnología LED en su operatividad.
Según explicó Durán, esta tecnología tiene un consumo de energía más eficiente y su mantenimiento es de menor costo respecto a las lámparas convencionales.
«Desde hoy vamos a trabajar en la recuperación de todas las luminarias dañadas, con San Salvador 100 % Iluminado», expuso Durán al momento de dar a conocer este importante proyecto.
Esta obra fue iniciada por el presidente Nayib Bukele cuando fungió como alcalde de San Salvador, entre 2015 a 2018, pero fue abandonada por la pésima gestión municipal de Ernesto Muyshondt, de ARENA.
Uno de los beneficios que la población percibirá es que habrá más seguridad al momento de transitar por las calles y parques, al contar con iluminación más eficiente.
La apuesta de la alcaldía capitalina es que en un mes la totalidad de lámparas que no funcionaban hayan sido sustituidas por equipo con la nueva tecnología en alumbrado público que se está incorporando.
Mario Durán detalló que otro aspecto que se va a priorizar es que cualquier lámpara que presente desperfectos o deje de funcionar sea reparada en un tiempo máximo de 48 horas.
«Los equipos de la alcaldía de San Salvador darán solución a todas las denuncias en menos de 48 horas. Continuamos rescatando el legado que inició el presidente Nayib Bukele», agregó el edil capitalino, y agregó que se implementará en la capital el cableado subterráneo en lugar del aéreo.
Principal
«Start-up» potencia el crecimiento empresarial mediante la innovación

La apuesta del Gobierno del presidente Nayib Bukele por fomentar la innovación y lograr el desarrollo económico mediante la tecnología ha impulsado el surgimiento de «startups» como Itero, una nueva opción en el país que acompaña a las organizaciones a identificar, diseñar e implementar oportunidades de innovación.
La empresa nació como el sueño compartido de Celeste, Sofía y Javier, tres visionarios jóvenes salvadoreños comprometidos con transformar organizaciones, pero sobre todo con generar un impacto profundo en las personas a través de la innovación.
La firma de innovación está dedicada a ayudar a las organizaciones a convertir la innovación en un pilar clave, práctico y constante del día a día de cada organización.
Su servicio, Innovation as a Service (INaaS) está configurado para que las organizaciones puedan diseñar y ejecutar estrategias de innovación de forma estructurada y flexible. Este planteamiento convierte a Itero en el equipo de soluciones con una visión externa y macro del entorno del negocio.
«La innovación no tiene por qué parecer algo complicado, inalcanzable o reservado para grandes laboratorios con presupuestos millonarios. No se trata de magia, sino de tomar decisiones inteligentes, con foco, objetivos claros, buenas herramientas y un entendimiento real del entorno», afirmó el cofundador de Itero, Javier Zelada.
Además, destacó que, con una propuesta fresca y centrada en el valor humano, Itero busca posicionarse como la firma de innovación referente en Centroamérica, con una clara proyección hacia mercados internacionales.
«Eliminamos las barreras que frenan, aíslan o complican la innovación, transformando ideas en resultados de negocio tangibles y con impacto real. Nuestra visión estratégica se enfoca en sectores clave como tecnología, investigación y desarrollo, operaciones, y transformación organizacional, donde la innovación no solo es una herramienta, sino un motor de cambio», añadió.
Para alcanzar sus metas, itero apuesta por el talento joven, las conexiones estratégicas y el desarrollo de metodologías que permitan a empresas y equipos adaptarse con agilidad a los desafíos actuales.
La firma se presenta como un socio estratégico para organizaciones que desean no solo mejorar sus procesos, sino también construir culturas resilientes y sostenibles.
Con una filosofía que combina propósito, agilidad y colaboración, itero se perfila como un actor clave en el ecosistema de innovación regional y una puerta de entrada al talento latinoamericano para el mundo.
Principal
Renuevan escuela en Citalá para brindar mejores condiciones a más de 130 estudiantes

La Dirección de Obras Municipales (DOM) anunció este domingo el inicio de las obras de renovación del centro escolar, que beneficiará a más de 130 estudiantes. El proyecto contempla la construcción de aulas modernas, la instalación de juegos recreativos, internet gratuito y mejoras en todo el entorno escolar.
“¡Ya empezamos a construir una mejor escuela para Citalá!”, señaló la institución a través de sus redes oficiales, destacando que esta iniciativa forma parte del programa #MiNuevaEscuela impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.
La intervención busca ofrecer espacios dignos, seguros y de calidad para el aprendizaje, además de garantizar un ambiente adecuado para el desarrollo integral de la niñez de Chalatenango Norte.
Principal
Proyecto habitacional en beneficio de las cooperativas avanza con 12 edificios de cuatro niveles

Este domingo, la ministra de Vivienda, Michelle Sol, informó que las familias pertenecientes a la cooperativa ACOV-UVD, una de las tres que forman parte de un proyecto habitacional en el Centro de San Salvador, conocieron el monto de las cuotas mensuales que pagarán por sus nuevos apartamentos.Real estate listing
Estas oscilan entre los $64 y $167, dependiendo del estudio individual de ingresos y egresos realizado por el equipo técnico.
Cada apartamento tiene un valor comercial de $50,000; sin embargo, las familias beneficiadas solo cubrirán un promedio de $18,000. El resto es subsidiado por el Gobierno como parte de una política integral de vivienda impulsada por la administración Bukele. Los edificios no incluyen parqueo, pero cuentan con locales comerciales que buscan ofrecer ingresos adicionales a las familias residentes.
Actualmente, se construyen 12 edificios de cuatro niveles que forman parte del programa de cooperativas de vivienda por ayuda mutua, financiado en parte por la Agencia Italiana de Cooperación. Este plan no solo entrega soluciones habitacionales, sino también formación técnica, oportunidades económicas y apoyo social para los beneficiarios.