Nacionales
Presidente Bukele brindará hoy su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas

Para la noche de este día se tiene previsto que el presidente de la república, Nayib Bukele, dé su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
Esta semana se desarrolla la sesión 77 de dicha asamblea internacional, y será el escenario, con su sede en Nueva York, Estados Unidos, donde los presidentes, jefes de Estado y primeros ministros expongan los principales logros en sus respectivas naciones.
En su cuenta de Twitter el mandatario salvadoreño informó ayer que su participación está agendada para las 7 de la noche, hora de Nueva York, 5 de la tarde en El Salvador.
Desde el pasado 13 de septiembre la ONU entró en su sesión anual con diferentes actividades, pero es durante esta semana en que se tendrán las ponencias de los mandatarios del mundo.
El presidente Bukele se ha posicionado dentro del foco mundial durante sus intervenciones ante la ONU, con mensajes que abordan directamente problemáticas mundiales y nacionales, con frases como «estamos en un mundo cada vez más acelerado, más ansioso, más pesimista y más individualista. Un mundo en donde casi nadie sabe hacia dónde vamos o al menos hacia dónde quisiéramos ir».
Su participación en 2019 llamó la atención mundial cuando al iniciar su discurso se tomó una selfie para demostrar que las realidades han cambiado, y que «el mundo, el nuevo mundo, ya no está en esta Asamblea General, sino en el lugar adonde irá esta foto, a la red más grande del mundo, donde miles de millones de personas están conectadas prácticamente todo el tiempo y en casi todas las facetas de la vida».
En esa ocasión, el presidente salvadoreño hizo el llamado al pleno de mandatarios a buscar la transformación, y no ser políticos moldeados a la antigua, en los que muchos de los ciudadanos habían dejado de creer.
Añadió que «tal vez, dentro de algunos años, no tengamos que viajar decenas de miles de personas a Nueva York a reunirnos en este edificio, cuando una serie de video conferencias hubieran costado varios centenares de millones de dólares menos, y estoy seguro de que prácticamente tendrían el mismo efecto, sino mayor».
Tal y como presagió, con la llegada de la pandemia de COVID-19 la Asamblea General de la ONU se vio obligada a utilizar medios alternativos para continuar con sus funciones, a través de plataformas virtuales para celebrar reuniones y adoptar el voto electrónico.
Nayib Bukele expondrá ante el mundo los avances que ha tenido El Salvador, y el cumplimiento de objetivos.
Nacionales
Mensajes fraudulentos: claves para identificar estafas por SMS o correo electrónico

En la era digital, el fraude financiero se ha sofisticado al punto de imitar con precisión mensajes oficiales de instituciones reconocidas. En El Salvador, bancos nacionales han alertado sobre una oleada de intentos de estafa que se realizan a través de SMS, correos electrónicos e incluso llamadas telefónicas, en las que los delincuentes se hacen pasar por representantes de entidades bancarias.
Este tipo de engaño, conocido como phishing, busca obtener información confidencial como contraseñas, códigos de seguridad o datos personales. Para lograrlo, los ciberdelincuentes utilizan mensajes con un tono alarmista o urgente que simulan provenir de instituciones reales, generando presión psicológica en la víctima para que actúe sin pensar.
Es importante recordar que ningún banco nacional solicita contraseñas, códigos de verificación ni datos confidenciales a través de mensajes de texto, correo electrónico o llamadas telefónicas. Si se recibe una comunicación que genere dudas o temor, lo recomendable es no responder, no hacer clic en enlaces y comunicarse directamente con su banco por los canales oficiales.
Uno de los errores más comunes es ingresar a enlaces sospechosos que redirigen a sitios falsos muy similares a los originales. Estas páginas solicitan credenciales de acceso o información financiera, lo que permite a los estafadores tomar control de cuentas bancarias o realizar compras no autorizadas.
Para reducir el riesgo, se recomienda activar la verificación en dos pasos (2FA) en todos los servicios que lo permitan y utilizar gestores de contraseñas seguros, que no solo almacenan contraseñas complejas, sino que también alertan cuando una web es sospechosa o está en una lista negra de seguridad.
Entre los gestores de contraseñas más recomendados a nivel internacional y de fácil acceso están:
- 1Password (www.1password.com)
- Bitwarden (www.bitwarden.com)
- LastPass (www.lastpass.com)
- Dashlane (www.dashlane.com)
- Keeper (www.keepersecurity.com)
¿Cómo usar un gestor de contraseñas?
- Descargá el gestor de tu elección desde su sitio web oficial o tienda de aplicaciones.
- Crea una cuenta segura con una contraseña maestra robusta, que solo tú conocerás.
- Agregá tus contraseñas actuales de servicios bancarios, correos, redes sociales, etc.
- Activa la generación automática de contraseñas para crear claves fuertes.
- Utilizá la extensión para navegador o app móvil para autocompletar tus datos de forma segura al iniciar sesión.
Además, es fundamental educarse y educar a familiares sobre este tipo de fraudes. Algunos signos de alerta incluyen errores ortográficos, URLs que no coinciden con el sitio oficial del banco y solicitudes de acciones urgentes como desbloquear cuentas, verificar pagos o «evitar cargos».
Las instituciones financieras, en conjunto con la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), hacen un llamado a los usuarios a reportar cualquier intento de estafa y mantenerse informados sobre prácticas seguras en el entorno digital.
Los enlaces incluidos en nuestra nota periodística provienen de fuentes confiables y verificadas.
Nacionales
FOTOS | Fiscalía ordena captura de 27 personas por estafas y otros delitos
Sucesos
Motociclista resulta lesionado tras fuerte accidente de tránsito en carretera Panamericana

Un motociclista resultó lesionado la mañana de este martes en un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 53 de la carretera Panamericana, en la zona sur del departamento de San Vicente.
Según información preliminar, un equipo de Protección Civil se desplazó al lugar del percance para brindarle asistencia médica y trasladarlo a un centro asistencial. Hasta el momento, no se ha revelado la identidad del afectado ni detalles sobre su estado de salud.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se presentaron en la escena para realizar las investigaciones correspondientes y determinar responsabilidades. Tampoco se ha confirmado si en el incidente estuvo involucrado otro vehículo, por lo que las causas del accidente aún están bajo investigación.