Internacionales
Subvariante BA.2 de Ómicron es la más dominante en Estados Unidos, señalan los CDC
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron que la subvariante BA.2 de Ómicron es la dominante de Covid-19 en Estados Unidos. Se estima que representa más de la mitad de los casos entre las variantes del coronavirus que circulan en el país.
El lunes, los CDC anunciaron que la variante “sigilosa” de Ómicron se descubrió en casi el 55% de las muestras sometidas a secuenciación genética de la última semana, informó Independent.
Según científicos, el rápido crecimiento de casos de BA.2 se debe a sus diferentes mutaciones clave. El gen de la proteína de la espícula en su superficie contiene ocho mutaciones que no están en BA.1. Los investigadores concluyeron que esas mutaciones han hecho que BA.2. sea más transmisible, a pesar de que no necesariamente eluda la protección de los anticuerpos o cause una enfermedad más grave.
La propagación de BA.2 en Estados Unidos sigue a un ritmo similar al de los nuevos contagios en China y algunas partes de Europa en las últimas semanas. El surgimiento de la subvariante se da en un momento de relajación de las medidas de salud pública, incluyendo requisitos de mascarillas y vacunas.
El principal asesor médico de la Casa Blanca, Anthony Fauci, predijo que existía la posibilidad de un repunte de infecciones relacionadas a B.A.2.
Asimismo, Fauci declaró el 20 de marzo para This Week de ABC que “no es el momento para declarar victoria, porque este virus nos ha engañado antes y realmente debemos estar preparados para la posibilidad de que tengamos otra variante”.
Los CDC acotaron que la BA.2 representa casi tres cuartas partes de las nuevas infecciones de Covid-19 en Nueva Inglaterra.
Para enfrentar la subvariante, funcionarios de salud han enfatizado que los esquemas de vacunación actuales contra las variantes emergentes de Covid-19 brindan protección para prevenir enfermedades graves, hospitalización y muerte.
Actualmente, el 65% de los estadounidenses, lo que serían más de 217 millones de personas, cuentan con el esquema completo de vacunación, de acuerdo con los CDC, de los cuales, casi 97 millones de personas han recibido al menos una dosis de refuerzo. Por otra parte, alrededor del 23% de los estadounidenses no ha recibido ninguna dosis.
Entretanto, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) autorizó el martes la segunda dosis de refuerzo de las vacunas contra el covid-19 de Pfizer y Moderna para personas mayores de 50 años.
Internacionales
Autoridades ocultan detalles de los pandilleros recapturados en Guatemala
Internacionales
Presidente de Ecuador denuncia un intento de envenenamiento con mermelada y chocolate
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dijo el jueves que intentaron envenenarlo con «tres químicos» añadidos a una mermelada y unos chocolates que le regalaron en un evento público.
Esta es la segunda denuncia que presenta el gobierno por intentos de atentar contra la vida del mandatario, en medio de intensas manifestaciones de indígenas contra su gestión.
En esta ocasión, Noboa relató que recibió un obsequio que contenía mermeladas y chocolates contaminados con tres sustancias distintas que no son propias ni de esos productos ni de sus empaques.
Tres compuestos «en una alta concentración es imposible que no haya sido intencional», señaló en una entrevista con CNN.
«Presentamos la denuncia, presentamos las pruebas, la concentración de los tres químicos», añadió.
El organismo militar a cargo de su seguridad presentó una denuncia ante la Fiscalía.
A inicios de octubre, el gobierno aseguró, sin pruebas, que el auto en el que viajaba el presidente recibió impactos de bala disparadas por manifestantes indígenas.
En medio de las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel, Noboa ingresó en dos ocasiones a zonas tomadas por manifestantes. En ambas fue recibido con palos y piedras.
Algunos expertos sostienen que esos avances del presidente pretenden reforzar el carácter violento de los manifestantes y asegurarle a él réditos políticos de cara a la consulta popular del 16 de noviembre con la que aspira abrir la puerta a una Constituyente.
«Nadie quiere que le lancen una bomba molotov, ni un volador, ni que lo envenenen con un chocolate, ni que le lancen piedras», dijo el mandatario de 37 años.
Internacionales
Pasajeros de un bus hacen justicia por su cuenta y frustran un robo
Repelón, Atlántico, Colombia. – Pasajeros de un autobús colectivo frustraron un intento de robo en el municipio de Repelón durante la madrugada del domingo 19 de octubre, luego de que tres delincuentes abordaran el vehículo para despojar a los ocupantes de sus pertenencias.
Según medios locales, el hecho ocurrió a las 4:48 a.m.. En imágenes de seguridad viralizadas en redes sociales se observa a los tres hombres abordando el autobús; dos ingresaron por la puerta trasera y comenzaron a asaltar a los pasajeros.
El motorista del autobús aprovechó un descuido de uno de los asaltantes y lo inmovilizó, mientras que los pasajeros lograron neutralizar a un segundo delincuente. El tercer ladrón logró escapar del lugar.
El incidente evidencia la creciente preocupación por la inseguridad en el transporte público en la región.
VER VIDEO: https://x.com/croniosv/status/1981465824826433560



















