Connect with us

Internacionales

¿Qué está pasando dentro del volcán más grande del mundo?

Publicado

el

Mauna Loa, el volcán activo más grande del mundo, está en erupción por primera vez desde 1984.

La lava fluye por el costado del volcán a una temperatura de 1.000 °C, pero los expertos dicen que esto aún no representa una gran amenaza para los habitantes locales.

¿Qué tan grande es Mauna Loa?

Mauna Loa, que significa “montaña larga” en hawaiano, es el volcán activo más grande del mundo.

Cubre 2.035 millas cuadradas (5.271 kilómetros cuadrados) y es uno de una cadena de cinco volcanes que forman la Isla Grande de Hawái.

Este solo volcán ocupa la mitad de toda la isla.

La cumbre de Mauna Loa se encuentra a 4.170 metros sobre el nivel del mar, pero su base está en el fondo del mar.

Desde allí hasta la cima hay 9.170 metros, lo que lo hace más alto que el Monte Everest.

Ubicación del volcán Mauna Loa.

¿Por qué Mauna Loa está en erupción?

Columnas de material extremadamente caliente llamado magma han estado brotando debajo de Mauna Loa y los volcanes vecinos desde un “punto caliente” en las profundidades de la Tierra.

“Nadie sabe exactamente por qué existe este punto caliente”, afirma Carmen Solana, vulcanóloga de la Universidad de Portsmouth en Reino Unido, “pero puede ser causado por la descomposición del material radiactivo dentro del manto terrestre”.

“Estas columnas de magma formaron la totalidad de las islas hawaianas”, añade.

Según explica Solana, cuando Mauna Loa entra en erupción, el magma brota primero en la caldera, el pozo en forma de cuenco en la cima del volcán.

Llamado Mokuaweoweo, cubre un área de 15 kilómetros cuadrados y tiene 180 metros de profundidad.

Cómo erupcionan los volcanes

Luego, el magma sale de las “grietas”, o fisuras en la roca, en el costado del volcán y fluye por la ladera de la montaña como un líquido llamado lava. Tiene una temperatura de 1.000 grados y quema todo a su paso.

Cuando los volcanes entran en erupción, también emiten materia que se enfría para formar fragmentos de vidrio llamados “cabellos de Pele“.

“Pele era el nombre de la diosa que se pensaba que vivía en Mauna Loa, y los fragmentos son tenues y de color marrón dorado”, detalla Solana.

“Ella era una rubia temperamental“, añade.

¿Por qué es importante la erupción del Mauna Loa?

Mauna Loa ha entrado en erupción 33 veces desde 1843, que es la fecha de la primera erupción registrada. En promedio, es una erupción cada 5 años y medio.

Sin embargo, la última erupción fue hace casi 40 años.

“Hubo algunos signos de magma brotando en los últimos 10 años”, describe Andrew Hooper, profesor de Geofísica en la Universidad de Leeds en Reino Unido, “pero no ha habido ninguna erupción hasta ahora”.

La erupción actual en Mauna Loa le está dando a una nueva generación de científicos la oportunidad de estudiar cómo funciona el volcán, opina el profesor Hooper.

“Será interesante ver dónde se almacena el magma dentro de Mauna Loa, dónde permanece entre brotar del manto de la Tierra y salir de la superficie del volcán”, explica.

¿Es peligrosa la erupción del Mauna Loa?

A diferencia de muchos volcanes, Mauna Loa por lo general no produce erupciones realmente explosivas, en las que la lava sale disparada al aire junto con columnas de ceniza y gas.

En cambio, la lava fluye a un ritmo bastante lento por el costado del volcán.

“Los flujos de lava no ponen en peligro la vida”, asegura el profesor Hooper, “porque puedes apartarte de ellos”.

“Además, la lava del volcán no se dirige hacia el oeste hacia las ciudades más cercanas, sino hacia el noreste. Tendría que recorrer un largo camino en esa dirección antes de causar daños graves a la propiedad”, analiza.

Sin embargo, la población local puede estar más expuesta a los gases que emite Mauna Loa.

“Los gases volcánicos, incluidos el dióxido de azufre y el cloro, reaccionan con la humedad del aire para producir ‘vog’, que es niebla volcánica” en inglés, explica Solana.

“Esto podría causar un problema a las personas irritando los ojos y causando problemas respiratorios”, agrega.

Las autoridades sanitarias de Hawái dicen que la calidad del aire sigue siendo buena, pero que podría empeorar en cualquier momento.

Si es así, se aconseja a los residentes locales que eviten las actividades al aire libre y permanezcan en el interior con las puertas y ventanas cerradas.

Internacionales

Hombre fallece cuatro horas después de haber comido una hamburguesa en EE.UU.

Publicado

el

Un piloto de 47 años residente en Nueva Jersey, Estados Unidos, perdió la vida a causa de un extraño síndrome relacionado con la picadura de una garrapata.

De acuerdo con medios locales, el fallecimiento ocurrió el verano pasado, pero su causa permanecía como un misterio hasta ahora, sin embargo, luego de tres meses de investigación, especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (UVA) lograron establecer que el hombre murió debido al síndrome alfa-gal, una alergia severa a las carnes rojas provocada por la picadura de la garrapata conocida como estrella solitaria.

Las autoridades indicaron que el piloto fue encontrado inconsciente en el baño de su casa, rodeado de vómito, horas después de haber comido una hamburguesa.

Aunque la autopsia descartó enfermedades cardíacas y otros padecimientos, no logró relacionar el deceso con una reacción alérgica, lo que mantuvo el caso sin una explicación clara.

Continuar Leyendo

Internacionales

Trump y Mohammed bin Salman fortalecen agenda bilateral con énfasis en defensa e inversiones

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este martes en la Casa Blanca al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, en lo que ha sido descrito como una visita histórica que marca el retorno pleno del líder saudí a la escena diplomática internacional. La reunión incluyó honores ceremoniales que habitualmente se reservan para visitas de Estado, demostrando la importancia que Washington atribuye a este encuentro.

 

Durante la jornada, ambos mandatarios abordaron temas de defensa y seguridad, entre ellos la intención de Estados Unidos de avanzar en la venta de aviones F-35 a Arabia Saudita, uno de los sistemas aeronáuticos más sofisticados del mundo.

La agenda también incluyó conversaciones sobre cooperación tecnológica, inversiones estratégicas y posibles acuerdos en energía y minería, áreas que Arabia Saudita busca expandir como parte de su plan de modernización económica. Altos funcionarios y empresarios saudíes acompañaron al príncipe, reflejando el carácter económico y político de la visita.

Uno de los puntos más observados por la comunidad internacional es el papel de Arabia Saudita en los esfuerzos por retomar o ampliar los Acuerdos de Abraham. Tanto Trump como el príncipe heredero han señalado disposición de dialogar sobre pasos que eventualmente puedan conducir a una normalización con Israel, aunque Riad ha reiterado que cualquier avance requiere garantías significativas respecto al tema palestino.

 

La visita también simboliza una rehabilitación diplomática para Mohammed bin Salman después de años de tensiones con Occidente por casos de derechos humanos. Distintos analistas consideran que esta reunión consolida un nuevo capítulo en las relaciones entre Washington y Riad, en un momento clave para la seguridad energética, la competencia geopolítica y la configuración de alianzas en Medio Oriente.

Continuar Leyendo

Internacionales

EEUU intensifica sanciones contra operadores nicaragüenses ligados a rutas migratorias ilegales

Publicado

el

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este 17 de noviembre la revocación de visas y la imposición de nuevas restricciones migratorias para personas en Nicaragua identificadas como facilitadoras conscientes de la inmigración ilegal hacia territorio estadounidense.

La medida, según el comunicado oficial, va dirigida a individuos vinculados a empresas de transporte, agencias de viajes y operadores turísticos que presuntamente han participado en el traslado de migrantes desde Nicaragua hacia rutas que conducen a Estados Unidos. Washington sostiene que estos servicios han alimentado redes que lucran con el movimiento irregular de personas en la región.

De acuerdo con autoridades estadounidenses, las políticas migratorias del Gobierno de Nicaragua han permitido un flujo constante de viajeros que, posteriormente, se incorporan a rutas irregulares con destino al norte. En ese contexto, las restricciones buscan frenar lo que EE UU describe como “facilitación consciente” del tráfico migratorio.

 

La decisión se suma a acciones previas. En meses anteriores, Estados Unidos ya había aplicado restricciones de visa a funcionarios nicaragüenses y empresarios señalados de contribuir a la migración irregular. Según el Departamento de Estado, el objetivo es desincentivar a actores que obtienen beneficios económicos a costa de personas vulnerables.

Tras el anuncio, la administración del Presidente Donald Trump busca que su postura de supervisión estricta sobre las operaciones que rodean el flujo migratorio regional sea más firme y seria, mientras aprovecha para advertir que las sanciones continuarán mientras persista la participación de sectores públicos y privados en actividades que favorezcan la movilidad irregular.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído