Internacionales
Niño se dispara en la cabeza mientras tomaba clase por Zoom en Estados Unidos

Una noticia ha estremecido a Estados Unidos y otras partes del mundo, un niño de 11 años de edad se disparó a si mismo mientras tomaba una clase en línea en el poblado de Woodbridge, en San Joaquín, California.
De acuerdo a la versión de las autoridades, el menor fue encontrado con un disparo en la cabeza el pasado miércoles a las 11 de la mañana. Fueron elementos de la Policía de San Joaquín quienes arribaron al domicilio ubicado a lo largo de la cuadra 300 de Sterling Street, luego de recibir varios reportes sobre una persona herida de bala.
El momento de ser descubierto el niño aún continuaba con vida por lo que fue trasladado rápidamente a un hospital local, sin embargo, ya una ver intervenido perdió la vida por una lesión «autoinfligida».
Un comunicado oficial explica que el niño de sexto grado del cual no fue proporcionada su identidad por motivos de seguridad, se encontraba tomando una clase por Zoom con su cámara y micrófono apagados cuando de pronto se pegó el balazo. Al escuchar la fuerte detonación, su hermana, quien se encontraba tomando clases en línea en otra habitación, salió a revisar y se percató de la situación. Rápidamente alertó a su maestra y corrió a la casa de un vecino para pedir ayuda.
Por su parte, Paul Warren, director de apoyo estudiantil del Distrito Escolar Unificado de Lodi, lugar donde el niño estudiaba, explicó que durante los últimos meses se ha registrado un número creciente de estudiantes ansiosos y deprimidos debido a las rutinas y el no poder socializar con nadie durante la pandemia de Covid-19.
Asimismo, la psicóloga infantil de UC Davis, Tara Niendam, indicó que ha visto un aumento en ideas suicidas por parte de los niños por exceso de estrés. «Todo lo que necesitan es un adulto significativo con quien hablar. Eso debe ser tal vez un maestro o un entrenador, y (los niños) no tienen a esa persona ahora».
Reconoció que por salud pública lo mejor es que los niños sigan tomando clase desde casa, sin embargo, explicó la gran importancia que deben dar los padres a las emociones de sus hijos. Recomendó estar pendientes siempre de su sueño, apetito, estado de ánimo y capacidad de atención.
Finalmente el distrito escolar se tomó el tiempo para dar sus condolencias y ofrecer asesoramiento para el duelo a los estudiantes y personal académico cercano al pequeño que lamentablemente perdió la vida.
Internacionales
Cuba vacuna a casi medio millón de niños contra la poliomielitis

Tal es el caso del pequeño Damián, quien fue llevado a vacunarse por su madre, Sara García, como parte de una práctica que ya cumple por tercer año consecutivo.
«Las madres estamos acostumbradas a cumplir con este proceso de vacunación», dijo a Xinhua la joven Sara, mientras esperaba frente a la puerta de una policlínica ubicada en la barriada del Vedado, en La Habana.
En una segunda etapa de la campaña, que se llevará a cabo del 16 al 21 de junio, los niños recibirán una nueva dosis y se reactivará la vacuna antipoliomielítica en infantes de 9 años, en cumplimiento del Programa Nacional de Inmunización establecido por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
La niña Yenisey Martínez también fue inmunizada, pero acudió a la posta médica acompañada de su abuela, Olga Guzmán, una mujer de poco más de cincuenta años, quien destacó la importancia de este proceso.
«Yo también recibí esa vacuna cuando era niña y comprendo muy bien la necesidad de inmunizar a mi nieta», subrayó.
En ese contexto, la doctora Lena López, directora del Programa Nacional de Inmunización del MINSAP, subrayó en un comunicado oficial la relevancia de la participación familiar.
«La participación activa y responsable de los padres asegura no solo la salud de sus propios hijos, sino también la protección colectiva de toda la población», afirmó la especialista.
La doctora López añadió que «vacunar es salvar vidas», ya que la inmunización no solo previene enfermedades, sino que también fortalece el sistema de salud y garantiza el bienestar de las futuras generaciones.
En Cuba, los menores de 60 años están protegidos contra la poliomielitis gracias a las campañas anuales de inmunización iniciadas en 1962, las cuales han alcanzado una cobertura del 99,5 % en los distintos grupos poblacionales. Como resultado de estos esfuerzos, en 1995 Cuba recibió la certificación de erradicación de la poliomielitis por parte de la Organización Panamericana de la Salud, convirtiéndose en el primer país latinoamericano en obtener ese reconocimiento.
Internacionales
Maduro rechaza acuerdo humanitario de Bukele y exige liberación de criminales venezolanos en El Salvador

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, mantuvo su postura de rechazar el acuerdo humanitario propuesto por el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, y exigió nuevamente la liberación de los criminales venezolanos enviados por Estados Unidos para su encarcelamiento en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en territorio salvadoreño.
Maduro volvió a referirse a una supuesta violación de derechos humanos contra los venezolanos que guardan prisión en el Cecot y no ofreció una respuesta favorable a la propuesta de Bukele, que planteaba intercambiarlos por presos políticos encarcelados en Venezuela por sus vínculos con la oposición.
«Yo le digo, señor Bukele: póngase a derecho, responda al cuestionario del fiscal general de la República de Venezuela. Dé fe de vida de todos los muchachos secuestrados. Diga dónde están enjuiciados, qué causa, qué delito cometieron», expresó Maduro.
«Permita el acceso de sus abogados y familiares a la prisión donde los tienen secuestrados. Abandone el camino de la desaparición forzosa y, más temprano que tarde, póngalos en libertad incondicionalmente. Libertad incondicional para los jóvenes que están secuestrados en El Salvador», agregó.
Las declaraciones de Maduro se produjeron luego de que Bukele propusiera, el pasado domingo, un acuerdo humanitario que contemplaba la repatriación de 252 venezolanos detenidos, a cambio de la liberación de un número igual de presos políticos en Venezuela.
«Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene», expresó Bukele en ese momento.
La propuesta fue realizada a través de la red social X, donde el presidente salvadoreño explicó que los venezolanos detenidos en El Salvador fueron capturados en el marco de una operación contra pandillas internacionales.
Internacionales
FOTOS | El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro

Este martes, el Vaticano difundió las primeras imágenes del papa Francisco dentro del féretro, como parte de los homenajes póstumos que marcarán la última vez que el mundo lo vea físicamente.
Las fotografías muestran el cuerpo del pontífice en la capilla de la Casa Santa Marta, su residencia habitual y lugar al que acudía con frecuencia para orar y meditar por el mundo.
Según se informó, las imágenes forman parte del acto de constatación del deceso. En ellas, el papa aparece vestido con una túnica roja —color litúrgico reservado para funerales papales—, con una mitra blanca sobre la cabeza y un rosario negro entrelazado en las manos, símbolo de su profunda devoción mariana.
El miércoles 23 de abril, su cuerpo será trasladado a la Basílica de San Pedro, donde se instalará la capilla ardiente para que los fieles puedan despedirse.
Asimismo, se confirmó que sus restos reposarán en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, en cumplimiento de su voluntad testamentaria.
Tal como lo pidió en vida, su funeral y todos los actos relacionados se realizarán de forma sencilla, sin decoraciones ostentosas, como reflejan las imágenes difundidas.
«La tumba debe ser en la tierra; sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus», dejó escrito el pontífice en su testamento, publicado por el Vaticano.