Internacionales
Las inundaciones en España podrían restarle hasta 0,2 puntos a su PIB

«El impacto estimado sería cercano a -0,2 en la tasa de crecimiento trimestral del cuarto trimestre y +0,15 puntos» en los precios, dijo Escrivá en una reunión con periodistas en Madrid, basando sus estimaciones en lo que ocurrió en Estados Unidos con el huracán Katrina en 2005.
El producto interior bruto (PIB) español creció un 0,8% en el tercer trimestre, y el Gobierno esperaba que el crecimiento anual fuera del 2,7%, una previsión que todavía no ha revisado tras el paso de las tormentas que mataron a más de 227 personas y arrasaron casi 80 municipios próximos a Valencia, la tercera ciudad de España, con un importante cinturón industrial.
Escrivá recordó que estos municipios «suponen en torno al 2% de la economía» española, con un tejido industrial «por encima de la media».
Entre las imágenes que dejaron las inundaciones, estaba la de numerosas naves industriales anegadas por el barro, en polígonos con las calles llenas de escombros y restos del paso de las aguas.
«Después hay otra característica en la zona, que son ciudades dormitorio» por su proximidad a Valencia, con «una población de un millón y 150.000 hipotecas efectivas», aunque el impacto en este aspecto económico «parece que ha sido mucho más limitado y ha estado más centrado en la actividad industrial».
Las inundaciones de julio de 2021 que afectaron a Alemania, Bélgica, Francia, Austria y Países Bajos, con un saldo de más de 200 muertos, tuvieron un coste de 43.000 millones de dólares, según la compañía aseguradora Swiss Re.
«El perfil» de la catástrofe es muy similar al del Katrina, explicó Escrivá, matizando que no llegó a los «niveles» del huracán más dañino sufrido por Estados Unidos, que golpeó a la ciudad de Nueva Orleans y su entorno, matando a más de 1.800 personas.
«A partir de ahí, utilizando técnicas econométricas, concluimos que el impacto negativo sobre el crecimiento, basado en la experiencia histórica, y viendo que realmente está teniendo un perfil similar, pues estaría en torno a dos décimas del PIB», argumentó.
Internacionales
FOTOS: Más de 1 mil 700 muertos y 300 desaparecidos por terremoto en Birmania

Durante este domingo, los servicios de emergencia de Birmania continúan buscando víctimas del sismo del viernes que dejó al menos mil 700 muertos y se sintió hasta Bangkok.
A pesar de la llegada gradual de la ayuda internacional, el número de víctimas podría seguir aumentando en un país donde gran parte de la población vive junto a la falla Sagaing, donde se encuentran las placas india y euroasiática.
Alrededor del viernes al mediodía, el país experimentó un sismo de una magnitud de 7,7 y ocurrió a poca profundidad, lo que incrementó su impacto. Pocos minutos después fue seguido por un segundo temblor de magnitud 6.7.
Según el último balance de la junta militar birmana hay mil 700 muertos, 3 mil 400 heridos y 300 desaparecidos.
En la ciudad de Mandalay, una de las más afectadas cercana al epicentro, el terremoto provocó el derrumbe de edificios y puentes, de igual manera destruyó grietas en las carreteras.
Este domingo a las 14:00 horas sucedió otra réplica de magnitud 5,1 según el Servicio Geológico de Estados Unidos; este siniestro sacó de nuevo a la gente corriendo a las calles y paralizó temporalmente las tareas de rescate.
Internacionales
Terremoto de 7,1 frente a Tonga activó alerta de tsunami

Un sismo de magnitud 7,1 tuvo lugar frente a la costas de Tonga, un país insular del Pacífico, anunció el Servicio Geológico de Estados Unidos este domingo, lo que llevó a que se lanzó una alerta de tsunami.
El terremoto se produjo en el mar a poca profundidad en una zona a 90 kilómetros al sureste de la aldea de Pangai. El aviso también se extendió a la isla de Niue.
Por su parte, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, ubicado en Hawái, indicó que era «posible» que se formaran «olas de tsunami que alcancen entre 0,3 y 1 metros por encima del nivel de la marea» en algunas costas de Niue y Tonga, pero luego dijo que ya no había amenaza.
La agencia nacional de desastres de Tonga, un archipiélago donde viven unas 100.000 personas y donde los sismos son comunes, pidió a los residentes que se mantengan alejados de playas y costas.
Tonga se encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico, un arco de intensa actividad tectónica que se extiende por el sudeste asiático y la cuenca del Pacífico.
Internacionales
Matt Gaetz: ”Puedes llamarlo Bukelación”

Un entusiasta de Bitcoin hizo una pequeña comparación del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, con Simón Bolívar, afirmando que su liderazgo representa una nueva forma de construir un Estado desde cero.
“El siglo es aún joven, pero creo que el próximo Bolívar podría ser Nayib Bukele”, señaló, destacando que el mandatario logró consolidar su gobierno en un entorno difícil, sin presupuesto ni una estructura estatal completamente funcional.
También mencionó que El Salvador se ha convertido en un modelo de estabilidad y unidad tras años de conflicto.
El comentario no pasó desapercibido, y Matt Gaetz, reaccionó con una breve pero contundente respuesta: “Puedes llamarlo ‘Bukelación’”.