Internacionales
Joe Biden admite que Estados Unidos envía armas de fuego “peligrosas” a México
 
																								
												
												
											El presidente Joe Biden reconoció que Estados Unidos envía armas de fuego “peligrosas” a México, incluidos rifles de asalto.
El mandatario demócrata hizo esas declaraciones durante un discurso en el que instó al Congreso de Estados Unidos a aprobar cuanto antes medidas para reducir la violencia relacionada con las armas de fuego.
Biden reveló que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aludió el tema del tráfico de armas estadounidenses en el país latinoamericano cuando él le habla sobre la necesidad de acabar con el narcotráfico, especialmente de un potente opioide llamado fentanilo.
En concreto, empezó diciendo: “Por cierto, ¿saben qué me dicen cuando hablo del fentanilo, de la frontera y todo eso? Hablo con el presidente de México y él me dice: ‘¿Podrían, por favor, dejar de enviarnos armas?’”.
“Estamos enviando armas peligrosas, especialmente armas de asalto, a México. Nos están pidiendo que por favor paremos. Pero, ¡por Dios! ¿En qué nos estamos convirtiendo si no lo hacemos?”, se preguntó visiblemente indignado.
El discurso tuvo un tono encendido con continuas referencias al dolor de las familias estadounidenses que han perdido a sus seres queridos debido a la violencia armada. Además, expresó su admiración por los activistas que continúan exigiendo al Congreso de Estados Unidos que implemente regulaciones sobre la posesión de armas.
Biden reiteró su llamado a los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes, para que prohíban las armas de asalto y los cargadores de alta capacidad, que permiten a quien porta un arma matar a un gran número de personas sin necesidad de detenerse a recargar balas.
Estados Unidos aprobó en 1994 un veto federal a las armas de asalto en el país, pero en 2004 expiró sin que el Congreso lo renovara.
La Asociación Nacional del Rifle (NRA) aumentó su influencia sobre la política de Estados Unidos en las últimas décadas a través de donaciones a las campañas políticas de miembros del Congreso y, con esa estrategia, ha conseguido reducir las restricciones a las armas.
No obstante, el Congreso aprobó hace casi un año con el apoyo de demócratas y republicanos una ley para regular la posesión de armas, la más importante en casi tres décadas.
Esa ley no llegó a prohibir las armas de asalto como deseaba Biden, pero sí estableció restricciones, como la limitación de la compra de armas a menores de 21 años y la prohibición de la adquisición para aquellos condenados por violencia de género.
En lo que llevamos de año, las armas de fuego se han cobrado la vida de más de 19,500 personas en Estados Unidos, más de 11,000 por suicidio, según la organización sin ánimo de lucro Gun Violence Archieve, dedicada a contabilizar los incidentes con violencia armada en Estados Unidos.
El Gobierno mexicano estima que unas 200,000 armas de fuego provenientes de Estados Unidos acaban cada año en México.
Internacionales
Maduro asegura que las críticas a su gobierno son por “envidia”
 
														El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que las personas que critican su gestión lo hacen por “envidia”. Según dijo, su liderazgo se mantiene porque “quiere a su pueblo” y cuenta con el apoyo de “millones de hombres y mujeres” en el país.
Las declaraciones se viralizaron en redes sociales, donde numerosos usuarios lo cuestionaron y lo acusaron de aferrarse al poder en Venezuela.
Internacionales
Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro
 
														El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.
“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.
El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.
La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.
Internacionales
Huracán Melissa deja devastación en Jamaica y más de 40 muertos en el Caribe
 
														El paso del huracán Melissa por Jamaica ha causado estragos, dejando miles de viviendas sin techo y carreteras intransitables, además de afectar el suministro eléctrico de aproximadamente 500 mil hogares.
Hugh Grant, presidente y director ejecutivo de la Jamaica Public Service (JPS), informó que los municipios más afectados son Saint Elizabeth, Manchester, Hanover y Saint James, donde cerca del 75 % de los clientes permanecen sin electricidad.
El jefe de la Policía, Kevin Blake, indicó que varios sectores quedaron inundados y muchas calles bloqueadas tras la caída de árboles y postes eléctricos a causa de los fuertes vientos.
Hasta el momento, las autoridades reportan más de 40 personas fallecidas en distintos países del Caribe como consecuencia del fenómeno meteorológico.











 
									 
																	 
									 
																	








 
										 
																			 
										