Internacionales
Costa Rica se acerca a cerrar 2024 con récord de casos de dengue

La epidemióloga de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Guiselle Guzmán, aseguró que el país se acerca a cerrar el 2024 como el año con el mayor número de casos de dengue en la historia. Hasta el 28 de septiembre, el territorio registró 31,357 casos.
«Tenemos más de 31,000 casos notificados, superando más del 80 % los casos del año anterior y un 30 % más que en el brote por dengue en la historia en el país», señaló.
La región con la mayor incidencia de casos es el Pacífico Central, con 828 casos por cada 100,000 habitantes; sin embargo, la mayor cantidad de casos por región ocurren en la Central Sur y la Central Norte, donde se concentra el 70 % de los casos.
La infectóloga del hospital Nacional de Niños (HNN), Marcela Hernández Mezerville, explicó que el dengue se puede presentar de varias formas: dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma y dengue grave.
Entre los síntomas con signo de alarma está dolor de estómago, hinchazón, vómitos, sangrado y alteración del estado de la conciencia.
En la última semana de septiembre, se reportaron 338 casos de dengue con signos de alarma y dengue grave.
El microbiólogo especialista en virología, Juan Carlos Ugalde, dijo estar preocupado por el aumento de personas con esta enfermedad, ya que «se traduce en un alto riesgo de tener casos de dengue grave».
Las personas que se infectan por segunda vez corren más riesgo de que la enfermedad se agrave, de acuerdo con los especialistas.
El Hospital Nacional de Niños Carlos Luis Sáenz reportó haber dado atención a seis niños con dengue grave: cinco de ellos se encuentran fuera de peligro tras su recuperación.
Muertes
Según las estadísticas del Ministerio de Salud, hasta el 27 de septiembre, de 14 casos en investigación, cinco fueron asociados a mortalidad por dengue. Se trata de personas de 31 a 83 años.
Internacionales
Confirman la muerte de Charlie Kirk tras recibir un disparo en una universidad de Estados Unidos

El activista y figura de la derecha estadounidense, Charlie Kirk, falleció este miércoles tras recibir un disparo durante un evento en una universidad de Utah, informó el presidente Donald Trump.
Un video del incidente muestra a Kirk hablando frente a miles de personas bajo una carpa cuando se escuchó un único disparo. En la grabación, el influencer se desploma en su silla, provocando gritos y pánico entre los asistentes.
Trump calificó a Kirk como “legendario” y destacó su influencia sobre la juventud estadounidense. “Nadie comprendió ni tuvo el corazón de la juventud en Estados Unidos mejor que Charlie”, escribió en su plataforma Truth Social, expresando además sus condolencias a la esposa de Kirk, Erika, y a toda su familia.
⚠️ Advertencia: Se recomienda discreción al leer o ver el contenido relacionado con este hecho.
VIDEOS: https://whatsapp.com/channel/0029VaXuGk7IN9ivv7yQoo06/13550 y https://whatsapp.com/channel/0029VaXuGk7IN9ivv7yQoo06/13551
Internacionales
VIDEO + 18 AÑOS: El activista de derecha Charlie Kirk herido de bala en universidad de EE.UU.
Internacionales
VIDEO | Cliente muere mientras tenía intimidad con una cariñosa

Un hombre perdió la vida mientras recibía un servicio en un centro de tolerancia ubicado en la calle 18, en el barrio Tolerancia de Guayaquil, Ecuador.
Según medios locales, el hombre ingresó al establecimiento en busca de compañía femenina, pagó por el servicio y se dirigió a una habitación. Durante el encuentro, habría consumido una “pastilla azul”, momento en el que sufrió el fatal desenlace.
Las autoridades investigan las circunstancias de la muerte para determinar las causas exactas del incidente.