Internacionales
Costa Rica se acerca a cerrar 2024 con récord de casos de dengue
La epidemióloga de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Guiselle Guzmán, aseguró que el país se acerca a cerrar el 2024 como el año con el mayor número de casos de dengue en la historia. Hasta el 28 de septiembre, el territorio registró 31,357 casos.
«Tenemos más de 31,000 casos notificados, superando más del 80 % los casos del año anterior y un 30 % más que en el brote por dengue en la historia en el país», señaló.
La región con la mayor incidencia de casos es el Pacífico Central, con 828 casos por cada 100,000 habitantes; sin embargo, la mayor cantidad de casos por región ocurren en la Central Sur y la Central Norte, donde se concentra el 70 % de los casos.
La infectóloga del hospital Nacional de Niños (HNN), Marcela Hernández Mezerville, explicó que el dengue se puede presentar de varias formas: dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma y dengue grave.
Entre los síntomas con signo de alarma está dolor de estómago, hinchazón, vómitos, sangrado y alteración del estado de la conciencia.
En la última semana de septiembre, se reportaron 338 casos de dengue con signos de alarma y dengue grave.
El microbiólogo especialista en virología, Juan Carlos Ugalde, dijo estar preocupado por el aumento de personas con esta enfermedad, ya que «se traduce en un alto riesgo de tener casos de dengue grave».
Las personas que se infectan por segunda vez corren más riesgo de que la enfermedad se agrave, de acuerdo con los especialistas.
El Hospital Nacional de Niños Carlos Luis Sáenz reportó haber dado atención a seis niños con dengue grave: cinco de ellos se encuentran fuera de peligro tras su recuperación.
Muertes
Según las estadísticas del Ministerio de Salud, hasta el 27 de septiembre, de 14 casos en investigación, cinco fueron asociados a mortalidad por dengue. Se trata de personas de 31 a 83 años.
Internacionales
FBI investiga tiroteo en Washington como acto terrorista
El FBI anunció este jueves el inicio de una investigación por terrorismo después de que un hombre armado perpetrara lo que las autoridades describieron como un ataque de tipo «emboscada» contra dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca.
El director del FBI, Kash Patel, dijo este jueves que las autoridades investigan cualquier posible socio que el sospechoso pudiera tener, ya sea en su país de origen o en Estados Unidos.
«Así es como se ve una investigación amplia sobre terrorismo internacional», dijo Patel, sin dar detalles sobre cuál podría ser el motivo preciso del acto terrorista.
Los soldados estaban desplegados en Washington como parte del controvertido dispositivo militar ordenado por Trump en ciudades gobernadas por demócratas para combatir lo que considera una delincuencia violenta y desenfrenada.
El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció el envío de 500 soldados a Washington, por lo que la capital estadounidense tendrá más de 2.500 militares en sus calles.
Internacionales
Ascienden a 83 los fallecidos y 280 desaparecidos en el incendio en complejo residencial en Hong Kong
Las autoridades han informado que ha aumentado a 83 las personas fallecidas, tras el voraz incendio en un complejo de rascacielos residenciales en Hong Kong, China.
Además, de acuerdo con los servicios de emergencias, se reportan al menos 70 heridos en diferentes condiciones en los hospitales y más de 280 desaparecidos.
Por su parte, el jefe del Ejecutivo, John Lee, afirmó en la tarde local de este jueves que los incendios en las siete torres afectadas ya están «totalmente bajo control».
Las llamas comenzaron a propagarse en la tarde local del miércoles en el complejo, que cuenta con 1.984 viviendas que albergan a unos 4.000 residentes.
Las autoridades consideraron “inusual” la velocidad de propagación de las llamas y confirmaron la presencia de materiales de poliestireno expandido altamente inflamables dentro de los bloques.
Internacionales
Muere miembro de la Marina tras rescatar a dos niños en una playa de Hawaii
Un integrante de la Marina originario de Florida murió el pasado sábado luego de intentar salvar a dos menores que corrían peligro en medio de un fuerte oleaje en la Bahía de Waiapua’a, en Hawaii.
De acuerdo con un comunicado del Departamento de Policía de Kaua’i (KPD), Jeffrey Díaz (47), quien estaba asignado al Centro de Misiles del Pacífico en Barking Sands, se lanzó al agua al percatarse de que dos niños estaban en peligro por las fuertes olas, informó Fox News.
El comunicado policial detalla que los niños lograron regresar a la orilla sin lesiones. Sin embargo, Díaz, quien era maestro de armas de Primera Clase de la Marina, experimentó dificultades mientras estaba en el agua.
Personal de la Oficina de Seguridad Oceánica y del Departamento de Bomberos y Servicios de Emergencia de Barking Sands rescataron a Díaz del agua e iniciaron maniobras de reanimación. Al ser hospitalizado en el Memorial de Veteranos de Kaua’i se confirmó su fallecimiento.
“Estamos desconsolados por el fallecimiento de nuestro compañero y amigo, el sargento de primera clase Jeffrey Díaz, y extendemos nuestras más sinceras condolencias a la familia, amigos y compañeros que están de luto”, expresó el comandante del Campo de Misiles del Pacífico, el capitán Robert Prince, a Fox News.
Asimismo, el Prince también agradeció a quienes brindaron apoyo inmediato como los servicios de emergencia, marineros y familiares de la víctima.
“Seguimos comprometidos a apoyar a su familia y a los afectados mientras atravesamos juntos este momento difícil”, agregó.
El KPD informó que se realizará una autopsia para determinar la causa precisa de la muerte. La policía subrayó que, de momento, no existen indicios de que haya habido un acto criminal.
En su comunicado, las autoridades locales expresaron su pesar: “El Departamento de Policía de Kaua’i extiende sus condolencias a la familia y seres queridos del maestro de armas de primera clase Jeffrey Díaz durante este momento difícil”.








