Internacionales
Biden dice que los saudíes podrían ayudar a bajar los precios de la gasolina

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, llegó a Arabia Saudita con dos temas bajo el brazo: derechos humanos y petróleo, siendo este último el que más atención tiene en este momento por los precios récord de la gasolina en el país que están pesando en las perspectivas políticas de su partido, pese a que semanas atrás dejó en claro que el tema del crudo no era el motivo principal de su viaje.
Después de un choque de puños, el mandatario estadounidense y el príncipe Mohammed bin Salman tuvieron una reunión en privado donde discutieron la producción de petróleo.
Según New York Post, Biden señaló a la prensa de Arabia Saudita que es muy probable que los precios de la gasolina bajen en las próximas dos semanas. También mencionó la energía de manera prominente.
“Tuvimos una buena discusión sobre cómo garantizar la seguridad energética mundial y los suministros de petróleo adecuados para respaldar el crecimiento económico mundial. Y con eso comenzará en breve”, dijo Biden tras su conversación con Mohammed bin Salman.
Biden indicó que está haciendo todo lo posible para que los suministros aumenten en el país y que Arabia Saudita comparten la misma urgencia.
“Estoy haciendo todo lo que puedo para aumentar el suministro para los Estados Unidos de América, lo cual espero que suceda. Los saudíes comparten esa misma urgencia y según nuestras discusiones de hoy, espero que veamos más pasos en las próximas semanas”, dijo.
La presión que sobre Biden ante los precios de la gasolina en EE.UU. que ha alcanzado máximos históricos durante su presidencia llevó a la prensa a cuestionarle sobre cuándo bajaran los precios a lo que dijo: “Sospecho que no verá eso hasta dentro de un par de semanas. Y veremos más cuando veamos que las gasolineras comiencen a bajar sus precios de acuerdo con lo que están pagando por el petróleo”.
El pasado 30 de junio durante una reunión con la prensa española a Biden le preguntaron si esperaba pedirle al príncipe heredero o al rey que aumentara la producción del petróleo a lo que respondió de manera tajante: “Bueno, antes que nada, ese no es el propósito del viaje. Ni siquiera estoy seguro. Supongo que veré al rey y al príncipe heredero, pero esa no es la reunión a la que voy”.
Sin embargo, su retórica cambió después de que los precios del petróleo alcanzaron niveles récord de más de $5 por galón en promedio a mediados de junio y actualmente oscilan entre los $4,58 frente a los $3,12 de hace un año, según datos de la AAA.
Internacionales
Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador
Internacionales
Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.
En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.
En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.
Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.