Internacionales
Biden dice que los saudíes podrían ayudar a bajar los precios de la gasolina
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, llegó a Arabia Saudita con dos temas bajo el brazo: derechos humanos y petróleo, siendo este último el que más atención tiene en este momento por los precios récord de la gasolina en el país que están pesando en las perspectivas políticas de su partido, pese a que semanas atrás dejó en claro que el tema del crudo no era el motivo principal de su viaje.
Después de un choque de puños, el mandatario estadounidense y el príncipe Mohammed bin Salman tuvieron una reunión en privado donde discutieron la producción de petróleo.
Según New York Post, Biden señaló a la prensa de Arabia Saudita que es muy probable que los precios de la gasolina bajen en las próximas dos semanas. También mencionó la energía de manera prominente.
“Tuvimos una buena discusión sobre cómo garantizar la seguridad energética mundial y los suministros de petróleo adecuados para respaldar el crecimiento económico mundial. Y con eso comenzará en breve”, dijo Biden tras su conversación con Mohammed bin Salman.
Biden indicó que está haciendo todo lo posible para que los suministros aumenten en el país y que Arabia Saudita comparten la misma urgencia.
“Estoy haciendo todo lo que puedo para aumentar el suministro para los Estados Unidos de América, lo cual espero que suceda. Los saudíes comparten esa misma urgencia y según nuestras discusiones de hoy, espero que veamos más pasos en las próximas semanas”, dijo.
La presión que sobre Biden ante los precios de la gasolina en EE.UU. que ha alcanzado máximos históricos durante su presidencia llevó a la prensa a cuestionarle sobre cuándo bajaran los precios a lo que dijo: “Sospecho que no verá eso hasta dentro de un par de semanas. Y veremos más cuando veamos que las gasolineras comiencen a bajar sus precios de acuerdo con lo que están pagando por el petróleo”.
El pasado 30 de junio durante una reunión con la prensa española a Biden le preguntaron si esperaba pedirle al príncipe heredero o al rey que aumentara la producción del petróleo a lo que respondió de manera tajante: “Bueno, antes que nada, ese no es el propósito del viaje. Ni siquiera estoy seguro. Supongo que veré al rey y al príncipe heredero, pero esa no es la reunión a la que voy”.
Sin embargo, su retórica cambió después de que los precios del petróleo alcanzaron niveles récord de más de $5 por galón en promedio a mediados de junio y actualmente oscilan entre los $4,58 frente a los $3,12 de hace un año, según datos de la AAA.
Internacionales
Denuncian al presidente Petro ante la Comisión de Acusaciones por presunto lavado de activos
La denuncia más reciente fue presentada por Juan Carlos Portilla, profesor y experto en anticrimen financiero. Señala al mandatario y a su exesposa Verónica Alcocer de presunto lavado de activos. La acusación fue radicada tanto en la comisión como en la Fiscalía.
Presunto lavado de activos tras estar en la lista Clinton
Portilla fundamenta su denuncia en supuestas irregularidades relacionadas tras su inclusión en la lista Clinton, en la que también están Alcocer, el ministro del Interior Armando Benedetti y el hijo del mandatario, Nicolás Petro Burgos. El denunciante le solicitó al órgano legislativo acceder a información financiera sensible.
Pruebas de reportes de inteligencia financiera y de actividades sospechosas de las cuentas del presidente, no solo en Colombia, sino las que podría llegar a tener en Italia, en paraísos fiscales de Europa y de América Latina, Caribe y Estados Unidos.
La segunda que pasó formalmente a investigación preliminar está relacionada con el escándalo de los pasaportes. Surgió tras una denuncia del abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, quien pidió pruebas documentales y actos de verificación por un presunto abuso de función pública.
La primera denuncia sobre el tema de los pasaportes
Según el denunciante, el presidente habría intervenido como determinador en la decisión de declarar desierta la licitación que había ganado Thomas Greg & Sons para la expedición de pasaportes. Esta situación llevó a la creación de un nuevo modelo en alianza con Portugal, lo cual generó cuestionamientos sobre la legalidad del proceso.
La comisión ordenó una diligencia específica en el marco de estas investigaciones: “Para que dentro de los 20 días siguientes practique inspección administrativa en la Procuraduría”. El objetivo es verificar si existen elementos que permitan avanzar hacia una eventual imputación formal.
Internacionales
Captan cuando grúa deja caer en zanja a carro que acababa de sacar
Los amantes de la velocidad vivieron momentos de emociones al máximo durante un evento de drift en Costa Rica.
En el evento un piloto cayó en dos ocasiones en la misma zanja y los usuarios de redes sociales viralizaron los dos momentos en la pista Parque Viva, Costa Rica.
El video muestra cuando el piloto tuvo dificultades para controlar su vehículo y se salió de la pista, cayendo a una zanja que divide la orilla de la pista de las graderías.
La segunda ocasión en la que el automotor cayó en la misma zanja ocurrió cuando era subido a la grúa.
Al parecer el automóvil no estaba bien sujetado y cuando lo subían a la grúa se soltó la cadena y cayó nuevamente a la misma zanja.
Afortunadamente no se reportan personas lesionadas en el doble incidente vivido en la pista Parque Viva.
Internacionales
Ocho personas fallecen tras volcar camión durante caravana partidaria
Al menos ocho personas fallecidas y una treintena de heridos dejó hoy un trágico accidente vial registrado en el departamento de Santa Bárbara, en el noroccidente de Honduras.
De acuerdo con informaron medios de comunicación, el terrible suceso ocurrió en el municipio de San José de Colinas, cuando un camión que transportaba a simpatizantes de los partidos Nacional y Liberal al regreso de una concentración política aparentemente perdió el control porque le fallaron los frenos.
Las autoridades policiales y los cuerpos de socorro, entre ellos Cruz Roja, Bomberos, y protección civil, movilizaron numerosas unidades para atender a las víctimas y trasladarlas a hospitales.
Según los reportes periodísticos, 11 personas fueron trasladadas en condición crítica al Hospital Mario Catarino Rivas, en la norteña ciudad de San Pedro Sula, mientras que otras recibieron atención en el Hospital Santa Bárbara Integrado y en el centro de salud de Colinas.








