Connect with us

Deportes

Kobe Bryant ganó un Oscar a mejor corto de animación

Publicado

el

A mediados de 2016 nadie esperaba que Kobe Bryant, una vez retirado, volviera a ganar un trofeo. Pero el exastro del básquetbol se reinventó y este domingo sumó un Óscar a sus cinco anillos de campeón de la NBA.

«Querido baloncesto, desde el momento que comencé a enrollar las medias de mi padre y hacer tiros imaginarios para ganar partidos en el Great Western Forum, supe que algo era real: me enamoré de ti…», con estas palabras arranca «Dear Basketball», el homenaje particular de Kobe Bryant al deporte del que fue ícono mundial y con el que sumó un título inesperado a un brillante palmarés.

Cinco anillos de la NBA, un premio a Jugador Más Valioso de la temporada, 18 participaciones en el Partido de las Estrellas, dos oros olímpicos, tercer máximo anotador de la historia… y desde el domingo, el mayor galardón del mundo del entretenimiento.

«Si soy sincero, se siente mejor que ganar un campeonato (de la NBA). Es increíble, una locura», dijo Bryant, honesto, con la estatuilla en la mano tras la ceremonia.

Días antes, en una entrevista, la leyenda de Los Ángeles Lakers había dejado claro qué iba a hacer con el premio en caso de ganarlo.

«¡Probablemente dormiré con él! Estaremos Vanessa (su mujer), Bianka (su hija pequeña), yo y Óscar», comentó entre risas.

Desde el domingo, la poblada cama de los Bryant tiene por lo tanto un nuevo huésped.

‘La Mamba Negra’, como se le conocía, ya no será más el hombre que anotó 81 puntos ante los Raptors de Toronto en un patrido en 2006. Tampoco el jugador capaz de liderar a su equipo a victorias imposibles con canastas inverosímiles en los últimos segundos como aquella ante los Miami Heat del 5 de diciembre de 2009 cuando, sobre la bocina, anotó el triple del triunfo para los de púrpura y oro.

«Fue el tiro más afortunado que lancé nunca. Por lejos», explicó entonces con una sonrisa.

El domingo, no fue la suerte quien lo acompañó sino el talento. El suyo, el de Glean Keane y el del mítico John Williams, autor de la música del corto.

Bryant nunca se conformó con ser solo un jugador de básquetbol. Ni siquiera uno de los mejores de la historia. Polivalente y polifacético, el originario de Filadelfia quiere dejar su impronta también lejos de las canchas.

A sus 39 años, parece claro que su sino no es el de comentar partidos por televisión o encaminar su carrera hacia los banquillos o los despachos. Por lo menos de momento.

– Pasión –

La misma pasión con la que Bryant corría por la cancha, donde en ocasiones entraba en un estado de trance que recordaba a Michael Jordan, mandíbula desencajada incluida, es con la que el Kobe de hoy invierte en sus negocios y sigue recogiendo premios.

«La pregunta debe ser ‘¿Cuál es mi pasión?’ Y no ‘¿dónde puedo ganar más dinero?’ Cuando encuentras esa siguiente pasión (después de retirarte), todo lo demás tendrá sentido», subrayó en agosto de 2017.

En el Dolby Theatre de Hollywood, «Dear Basketball» competía contra «Garden Party», «Lou», «Negative Space» y «Revolting Rhymes». Cuando Bryant escuchó su nombre, su sonrisa volvió a ser la misma que la que mostró por primera vez tras ganar 4-2 en la final a los Indiana Pacers en el 2000 o la que lució una década después, en 2010, tras batir 4-3 a los Boston Celtics.

Había vuelto el Kobe ganador.

«Lo más difícil cuando vuelves a empezar es templar tu ego y arrancar de nuevo. Tienes que aprender los fundamentos de las cosas otra vez».

Walt Disney, JK Rowling, Steve Jobs y John Williams son sus referencias. ¿Su objetivo? «Contar grandes historias para ayudar a que las nuevas generaciones se inspiren para lograr cosas épicas».

Para ello, Bryant reconoce haber aprendido de Oprah Winfrey y Shonda Rimes. «Cuando tienes mentores así en tu vida, todo tiende a salir de forma natural».

Y de forma natural fundó «Kobe Inc.» y lanzó un fondo de inversión de 100 millones de dólares.

– Uno más que Johnny Depp –

Hasta 13 jugadores en la historia de la NBA tienen más títulos que Bryant, comenzando por Bill Russell, ‘El Señor de los Anillos’, con 11.

Pero ninguno de ellos ganó un Óscar. Tampoco leyendas de la interpretación como Johnny Depp, Bill Murray, Harrison Ford, Will Smith o Samuel L. Jackson.

Kobe Bryant ha roto barreras. Ha derribado el estereotipo por el que un deportista no podía dedicarse a otra cosa de forma exitosa. Se ha reconvertido, transformado, como tantas veces hizo a lo largo de su carrera como jugador.

«Y los dos sabemos que, haga lo que haga después, siempre seré ese chico con las medias enrolladas, la papelera en la esquina, cinco segundos en el reloj de posesión, la bola en mis manos. 5… 4… 3… 2… 1».

«Y el ganador del Óscar es… Kobe Bryant».

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Deportes

Beltrán Bonilla rompe el silencio: acusa a Neto Góchez de armar la Selecta y condena su insulto a un aficionado

Publicado

el

Por

La presión sobre Ernesto “Neto” Góchez continúa creciendo y su permanencia dentro de la estructura de la Selección de El Salvador se vuelve cada vez más insostenible. El reciente incidente en Panamá, donde discutió e insultó a un aficionado salvadoreño, ha encendido aún más un ambiente ya marcado por cuestionamientos y descontento.

La polémica estalló cuando se hizo público que Góchez habría sido el principal responsable de la elección de jugadores en las últimas convocatorias de la Selecta. Este señalamiento ha generado un intenso debate sobre su rol real dentro del equipo nacional y su influencia en las decisiones técnicas.

En medio de la controversia, el reconocido comentarista deportivo Raúl Beltrán Bonilla rompió el silencio con declaraciones directas y sin matices. Según Bonilla, Góchez ha actuado como “el armador de la selección”, asumiendo la potestad de nominar a los futbolistas convocados. “¿Seguirá Neto Góchez en el poder seleccionando futbolistas? Nunca me había referido a él por su nombre, hoy lo digo con propiedad”, expresó con firmeza.

Las palabras del comentarista no solo evidencian la tensión generada por las decisiones internas, sino que también confirman que dentro del entorno deportivo existe un malestar latente sobre la manera en que se ha manejado la estructura de selección.

A este panorama se suma el altercado ocurrido en Panamá, donde Góchez fue captado discutiendo con un aficionado salvadoreño y llamándolo “imbécil”. La situación escaló cuando, según testigos, intentó encararse físicamente con el hincha, lo que provocó críticas inmediatas en redes sociales y en la prensa deportiva.

“Vos no tenés derecho a insultar a un aficionado ni a hacerte el machito queriendo pelear, y menos en un país ajeno”, criticó Beltrán Bonilla, reforzando la percepción de que el comportamiento del funcionario no corresponde a la responsabilidad del cargo que ocupa.

El incidente ha reavivado la incomodidad entre los seguidores de la Selecta, quienes consideran que la conducta de Góchez daña la imagen del fútbol salvadoreño en el extranjero y enturbia aún más el ambiente alrededor del equipo nacional.

Hoy, la discusión ya no se centra únicamente en el rendimiento deportivo o en los resultados recientes: la continuidad de Neto Góchez se ha convertido en un debate nacional que involucra a periodistas, exjugadores, dirigentes y aficionados. Su figura, lejos de apaciguarse, parece sumar nuevos cuestionamientos cada día.

Mientras la Federación guarda silencio ante la creciente indignación, la afición exige respuestas y decisiones claras. El futuro de Góchez, una vez más, pende de un hilo.

Continuar Leyendo

Deportes

VIDEO | Explota la Selecta: Bolillo y Góchez encaran a aficionado y protagonizan tenso incidente tras humillante eliminación

Publicado

el

Por

En medio de la vergonzosa eliminación de la Selección de El Salvador en las eliminatorias rumbo al Mundial 2026 contra Panamá por 3-0, se produjo un episodio que evidenció la tensión entre la afición y el cuerpo técnico. Tras el último partido, el entrenador Hernán Darío “Bolillo” Gómez se vio involucrado en un altercado verbal con un aficionado que, desde la entrada al hotel adonde se concentraba la Selecta, lo increpó con cuestionamientos al desempeño del equipo, y le dijo: «Felicidades Bolillo, clasificaste a Panamá 2 veces». Además el aficionado le dijo «Solo a traer el billete a El Salvador fuiste vea.!». Las palabras no cayeron bien en otro integrante de la expedición salvadoreña, Ernesto Góchez, quien increpo al aficionado y le llamó «Si vas a estar aquí, Respetá imbecil…».

Sin duda se vivieron momentos de tensión cuando otros integrantes del cuerpo técnico se metieron contra el aficionado que gritaba que tenía derecho de «Libre expresión». El ambiente se calentó al punto de que separaron al Bolillo y unos agentes de la seguridad panameña tuvieron que intervenir para calmar los ánimos de cuerpo técnico y aficionados.

La derrota, sumada a la eliminación, caló hondo en el ánimo del país. El Salvador cayó goleado, lo cual generó un ambiente de frustración en los aficionados que veían en Bolillo una última esperanza. Según los informes, la tensión se reflejó no sólo en los gritos del público, sino también en los gestos del entrenador, quien al final del partido evitó hablar de la Selección y se concentró únicamente en felicitar al rival.

El momento captado por las cámaras reavivó el debate sobre la continuidad de Gómez al frente del equipo. Miles de salvadoreños se manifestaron en redes sociales cuestionando la estrategia, el carácter del equipo y la responsabilidad del técnico en una campaña cuyo resultado quedó marcado como uno de los peores de la historia reciente. En ese contexto, ese cruce con un aficionado no fue visto como un simple altercado, sino como el reflejo de una afición harta de excusas. La dirigencia de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) está bajo presión. Aunque oficialmente todavía no se ha anunciado una decisión sobre el futuro de Gómez, voces internas ya analizan alternativas. Algunos directivos consideran que la continuidad del técnico colombiano puede comprometer la renovación y la imagen del equipo.

LA ESPERANZA QUE TRAJO LA LLEGADA DEL BOLILLO AL BANQUILLO CUSCATLECO

Desde su llegada, Bolillo Gómez sumaba experiencia mundialista, pero su gestión en El Salvador dejó pendientes graves: falta de cohesión, indefinición táctica, y resultados que no reflejaron el esfuerzo del grupo. La derrota que selló la eliminación concluyó un ciclo con apenas unas escasas victorias, lo que dejó poco margen para la crítica.

El aficionado que lo increpó lo hizo desde el sentimiento de una hinchada que ya no soportaba más decepciones. Y aunque no hubo agresión física, el momento simbolizó el quiebre entre el técnico y la pasión popular. En el entorno del equipo, se percibe que ese episodio puede actuar como detonante de un cambio de rumbo.
Para muchos analistas, lo que vino tras ese grito fue la confirmación de que la afición perdió la confianza. La continuidad de Gómez es hoy más debatida que nunca. Algunos creen que un técnico de perfil más renovador podría ser lo que necesita la Selección para salir del bache.

Queda por ver si la FESFUT opta por mantener a Gómez o buscar un nuevo aire. Lo cierto es que, sea cual sea la decisión, ese incidente con el aficionado se ha convertido en símbolo de una campaña fallida. La afición lo gritó. El técnico lo vivió. Y el fútbol salvadoreño lo está pagando.

Continuar Leyendo

Nacionales -deportes

La Selecta cae y por primera vez en la historia pierde cinco partidos consecutivos en una eliminatoria

Publicado

el

Milagrosamente El Salvador solo perdió 0-3 en su visita a Panamá y con la derrota certificó una racha histórica negativa en una fase eliminatoria rumbo a la Copa del Mundo.

Y es que La Selecta nunca había encarrilado cinco juegos consecutivos perdiendo en una eliminatoria, hasta hoy.

Tras concluir esta fase final de la CONCACAF, El Salvador se quedó apenas con 03 unidades producto de aquella muy sorpresiva victoria en el primer juego en tierras guatemaltecas.

Tras ganar en Guatemala, los dirigidos por Hernán ‘Bolillo’ Gómez perdieron tres partidos seguidos en el Cuscatlán. Luego cayeron humillado en su visita a Surinam (0-4) y cerraron de mala manera ante los panameños.

Por su parte, tras un inicio muy complicado, Panamá le dio la vuelta a la situación y se quedó con el liderato del Grupo A que le dio el boleto directo al Mundial 2026, el cual será al segundo que asistan en toda su historia.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído