Principal
Huawei planea lanzar su sistema operativo propio HarmonyOS en junio de este año
Huawei Technologies ha anunciado el 2 de junio como la fecha de lanzamiento oficial de su sistema operativo propio HarmonyOS, lo que significará que ya no dependerá de Android.
Las sanciones decretadas por Washington en 2019 prohibieron a Google brindar soporte técnico a los nuevos modelos de teléfonos Huawei, así como el acceso de la compañía china a los servicios móviles de Google, el paquete de servicios para desarrolladores en el que se basan la mayoría de las aplicaciones de Android.
De momento, no está claro si la empresa con sede en Shenzhen lanzará al mercado nuevos teléfonos inteligentes al mismo tiempo o si habrá actualizaciones para los ‘smartphones’ ya existentes, o qué tan rápido podría ocurrir esto.
La anterior Administración de EE.UU. presidida por Donald Trump justificó las sanciones asegurando que el gigante de las telecomunicaciones chino representaba una amenaza para la seguridad nacional del país norteamericano, acusaciones negadas de plano por Huawei.
Según la agencia Reuters, HarmonyOS servirá para mitigar el impacto de las sanciones, que también impidieron a Huawei acceder a tecnología crucial de origen estadounidense, obstaculizando así su capacidad para diseñar sus propios chips y componentes de proveedores externos.
Las ventas de Huawei, que llegó a ser el mayor fabricante de teléfonos inteligentes del mundo, se desplomaron tras las sanciones y actualmente la compañía ocupa el sexto lugar a nivel mundial, con una cuota de mercado del 4 % en el primer trimestre de este año.
Esta semana, el director ejecutivo de la empresa, Ren Zhengfei, pidió a su personal que «se atreva a liderar el mundo» en el sector del ‘software’, en un intento por moverse hacia áreas comerciales que no puedan verse afectadas por las sanciones de Washington, según un memorando interno al que ha tenido acceso Reuters.
Ren aseguró que Huawei necesitará adoptar un enfoque de desarrollo más de «fuente abierta» y que debería tratar de atraer a más expertos en ‘software’ del extranjero «como parte del pivote» de este cambio de orientación de la empresa.
Principal
Accidente en San Miguel deja una víctima mortal
La Policía Nacional Civil informó que un hombre murió y una mujer resultó lesionada tras un accidente de tránsito ocurrido en la carretera Litoral, en las cercanías del cantón La Havillal, distrito de San Miguel.
Según el reporte preliminar, en el hecho estuvieron involucrados un camión de volteo y un vehículo particular. El impacto provocó la muerte inmediata del conductor del automóvil, mientras que su acompañante fue trasladada a un centro asistencial.
Debido al siniestro, el paso en la zona permanece habilitado únicamente en un carril. Agentes de la PNC se mantienen en el lugar para orientar el tráfico.
La División de Tránsito junto a elementos del Cuerpo de Bomberos realizan la inspección correspondiente para esclarecer la causa del accidente, cuyos detalles serán ampliados en las próximas horas.
Principal
MOP avanza en la construcción de una nueva obra de paso para restaurar la conectividad en Villa Lourdes
El Ministerio de Obras Públicas (MOP), ejecuta trabajos en el sector de Villa Lourdes, en el distrito de Colón, La Libertad Oeste, para devolver la conectividad a miles de familias afectadas por el colapso de un puente a causa de las lluvias recientes en junio pasado.
El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, supervisó a principios de noviembre el avance de las obras, donde explicó que inicialmente se colocó una pasarela provisional para garantizar el paso peatonal mientras se construye una nueva estructura de paso. “Hay rutas alternas habilitadas para el tránsito vehicular, mientras se desarrollan los trabajos en la zona”, indicó el funcionario.
Rodríguez detalló que el terreno presentaba condiciones fangosas, por lo que se realizó una excavación de dos metros de profundidad y un enrocado de piedra para estabilizar el área. Además, se retiraron los escombros y materiales arrastrados por las lluvias.
La nueva obra de paso, que tendrá aproximadamente 28 metros de longitud, contará con una doble caja de concreto y será más resistente ante eventos climáticos. “El avance de los trabajos supera el 10%, más de lo que estaba programado. El plazo para culminar la obra es a mediados del próximo año, pero haremos todo lo posible por finalizar antes del invierno”, aseguró el ministro.
La inversión asciende a más de un millón de dólares y beneficiará directamente a más de 10,000 familias de comunidades como Guarumal, Campos Verdes 1 y 2, y Villa Lourdes.
“Vamos a devolverle la conectividad a las familias de Villa Lourdes y se hará todo lo posible para que pronto el proyecto esté 100% terminado”, manifestó el ministro de Obras Públicas.
Principal
CCR Y CNC firman convenio para fortalecer sistemas de antisoborno
Los titulares de la Corte de Cuentas de la República (CCR) y del Consejo Nacional de Calidad (CNC) suscribieron un Convenio Interinstitucional con la finalidad de promover y fortalecer la cultura organizacional, la transparencia y buenas prácticas en la labor que realiza la Entidad Fiscalizadora
Superior.
La firma del instrumento legal estuvo a cargo del Presidente de la CCR, Walter Salvador Sosa Funes y de la Ministra de Economía, María Luisa Hayem Brevé, en su calidad de Presidenta del CNC.
La suscripción se llevó a cabo en el Centro de Instrucción y Capacitación (CINCAP) de este Organismo
Superior de Control.
.

.
Desde abril anterior la Corte de Cuentas tiene en marcha el Sistema de Gestión Antisoborno (SGAS), encargado de implementar una cultura antisoborno en los procesos de auditoría, jurisdiccionales y administrativos, bajo estándares internacionales.
En similar forma, para cumplir con sus atribuciones, el CNC cuenta con el Sistema Salvadoreño para la Calidad y éste, dentro de su estructura, con el Organismo Salvadoreño de Normalización (OSN), que será el ente encargado de brindar la certificación a la CCR.
“Esta acción reafirma el compromiso de trabajar con otras instituciones del Estado para servir mejor a los salvadoreños; más allá de los aspectos que enmarca el convenio, este es un paso histórico para la institución, pues el Organismo Salvadoreño de Normalización certificará nuestro Sistema de Gestión Antisoborno conforme a la Norma Internacional ISO 37001:2016”, manifestó el Presidente Sosa Funes, en la apertura del acto.
.

.
Entre los beneficios de esta Certificación Antisoborno ISO 37001, están: el reforzamiento de la confianza pública, adopción de mejores prácticas internacionales, fortalecimiento y formalización de los controles internos, promoción de una cultura organizacional de integridad, cumplimiento con obligaciones nacionales e internacionales, mayor eficiencia y transparencia institucional, reconocimiento oficial del Organismo Salvadoreño de Normalización, relacionamiento más transparente con instituciones auditadas y la proyección estratégica a futuro.
En el documento se remarca que por mandato constitucional la CCR es el ente fiscalizador de la Hacienda Pública y rector del Sistema Nacional de Control y Auditoría de la Gestión Pública. “En ese marco considera indispensable establecer e impulsar buenas prácticas institucionales orientadas a
fortalecer la transparencia, la ética pública y el buen gobierno”.
.







