Connect with us

Principal

Presidente Bukele anuncia lanzamiento de la Fase 3 del Plan Económico

Publicado

el

De acuerdo con el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, esta etapa se enfoca en logística y arranca con la inversión privada más grande que se haya hecho en El Salvador.

La empresa Yilport Holding Inc, destinará más de 1,615 millones de dólares a la Unión Portuaria del Pacífico, para la modernización del Puerto de Acajutla y activarán el Puerto de La Unión, un proyecto que fue abandonado por los gobiernos pasados, y que no ha funcionado desde su construcción, desde hace más de dos décadas.

Este acuerdo surge tras la visita del mandatario salvadoreño a Turquía, en el año 2022.

Son seis fases del Plan Económico las que el Gobierno ha estimado implementar para que El Salvador avance hacia una economía sostenida a largo plazo y, para que, a partir de la visión del Presidente Bukele, se siga posicionando al país a nivel mundial.

La tercera etapa también es una sociedad de economía mixta, formada por la empresa Yilport y la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), que operarán ambos puertos (Acajutla y La Unión) durante los próximos 50 años.

La ejecución comenzará a finales de este 2024. En la primera etapa de este proyecto se mejorará la infraestructura del Puerto de Acajutla y comprarán nuevos equipos para reducir los tiempos de respuesta portuaria de manera inmediata. La segunda etapa construirán nueva infraestructura y triplicarán la capacidad de la terminal.

Mientras que, en el Puerto de La Unión, la primera etapa incluirá un dragado inicial para mantener la profundidad y activar dicha terminal, además de la compra de equipos modernos como: grúas, cargadores y retro excavadoras.

La fase 3 del Plan Económico generará nuevas y mejores oportunidades comerciales para El Salvador, comenzando por la Unión Portuaria del Pacífico.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

FOTOS | Centros educativos de El Salvador inician mes cívico por independencia

Publicado

el

Los centros escolares de todo el país dieron inicio este lunes al mes cívico en conmemoración de los 204 años de independencia de El Salvador, con actividades organizadas bajo las directrices del Ministerio de Educación (MINED).

La institución dispuso que, durante septiembre, cada lunes se realicen actos conmemorativos para fomentar el patriotismo y los valores cívicos entre la comunidad estudiantil.

En la zona central, la ministra de Educación, Karla Trigueros, participó en la Escuela de Educación Parvularia Colonia Atlacatl, en San Salvador, donde también supervisó la implementación del Reglamento de Cortesía Escolar, que entró en vigor este mismo día.

Ministra de Educación supervisa lunes cívico y entrada en vigor del Reglamento de Cortesía Escolar

Más de 1,300 estudiantes del Complejo Educativo Walter A. Soundy se formaron desde tempranas horas para rendir homenaje a la patria. De igual forma, el centro educativa del Centro Escolar General Francisco Morazán celebró con la declamación de la Oración a la Bandera y la entrada del pabellón nacional.

El Instituto Nacional General Francisco Menéndez (INFRAMEN) también se unió a la conmemoración con la participación de más de 2,000 bachilleres, quienes vistieron de azul y blanco en honor a la patria.

En La Libertad, el Centro Escolar Organización de Estados Iberoamericanos organizó su propio lunes cívico, destacando el orgullo y la disciplina de niñas, niños y adolescentes en el marco de las festividades patrias.

Continuar Leyendo

Nacionales

Adulta mayor fue atropellada por un bus de la 7C en San Salvador

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que esta mañana se registró un accidente de tránsito sobre la Avenida Peralta y 38ª Avenida Norte, en San Salvador, donde una mujer de la tercera edad fue atropellada por un bus de la ruta 7C mientras cruzaba la calle junto a otra adulta mayor, quien resultó ilesa.

La víctima fue trasladada a un centro asistencial para recibir atención médica, mientras que el conductor del vehículo se mantuvo en el lugar.

Las autoridades realizaron la inspección correspondiente para determinar responsabilidades por el incidente.

Continuar Leyendo

Opinet

Analistas y docentes respaldan medidas de disciplina en escuelas salvadoreñas

Publicado

el

Especialistas en educación y docentes consideran que las recientes medidas implementadas por el Ministerio de Educación (Mined) son necesarias para fortalecer la disciplina en los centros escolares y marcar un nuevo rumbo en el sistema educativo.

Christian Colón, docente y escritor, señaló que estas políticas buscan devolver a la educación su enfoque original, fomentando que los alumnos desarrollen su máximo potencial. Según Colón, la disciplina debe involucrar no solo a los estudiantes, sino también a padres de familia y maestros, creando una política educativa integral que promueva valores y orden en las instituciones.

El especialista destacó la importancia de establecer una estructura jerárquica en la educación básica y media, que contribuya a la formación de la identidad y personalidad de los alumnos, en contraste con los efectos de una sociedad “liberal” que ha debilitado los procesos disciplinarios.

Recientemente, el presidente Nayib Bukele señaló que la falta de disciplina en el pasado contribuyó al reclutamiento de jóvenes por parte de pandillas, generando graves consecuencias sociales y delictivas.

En la misma línea, el analista David Hernández afirmó que el sistema educativo sufrió un descuido institucional que permitió el deterioro social, agravado por la corrupción política y la falta de atención a las necesidades de la población.

Por su parte, el sociólogo y docente Mauricio Rodríguez resaltó que estas medidas también reivindican el rol del maestro y buscan prevenir la formación de nuevas pandillas en los más de 5,150 centros escolares del país, donde algunos estudiantes tienen vínculos familiares con pandilleros activos.

Los especialistas coinciden en que estas acciones representan un paso importante para recuperar la disciplina, promover valores cívicos y reforzar la seguridad en el entorno educativo salvadoreño.

Este artículo fue publicado originalmente por Diario El Salvador.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído