Principal
Ministro Rolando Castro: “En materia laboral la ley se aplicará indistintamente, sea quien sea”
Por medio de su cuenta de X el ministro de Trabajo, Rolando Castro, confirmó que en materia laboral la ley se aplicará indiscriminadamente, sea quien sea, ya que él no proviene de un poder fáctico y mucho menos de un partido político.
El comentario del funcionario surge por algunos ataques que recibe en redes sociales y que pueden provenir de personas que violan la ley, que ahora no pueden resolver sus problemas con simples llamadas telefónicas como ocurría en el pasado en gobiernos de ARENA y del FMLN.
“El imperio de la ley es la regla general de un funcionario público y aplicarla sin excepción tiene sus costos. Mis antecesores exministros de Trabajo tanto de ARENA como del FMLN no tuvieron la valentía ni el coraje de hacerlo”, añadió.
En ese sentido, explicó que es sencillo entenderlo: “Se pagan costos, si la ley se le aplica a empleadores privados, nadie duda que muchos de estos han sido y son parte del poder fáctico de nuestro país”.
“Si se aplica a funcionarios públicos, el poder es político y mis antecesores que han estado en esta silla, provienen de ambos sectores. Entonces el Ministerio de Trabajo se logró concebir en su historia, como una institución invisible, porque si se tocaba a uno de estos poderes, solo bastaba la llamada telefónica al despacho y asunto arreglado”, confirmó Castro.
En esa misma línea agregó, que la ley y la justicia se aplicaba en favor de la llamada del poderoso y jamás la aplicación del imperio de la ley. Más lejos aún, la búsqueda de la justicia en su plenitud.
“Yo tuve y tengo una gran ventaja, no vengo del poder fáctico y tampoco vengo a representar un partido político. A mí me nombró el presidente de la República, Nayib Bukele Ortez y ya finalizando el mandato, nunca me ha prohibido aplicar la ley a favor ni en contra de nadie”, recalcó el titular de Trabajo y añadió, que algunos personajes que “hacen acciones y buscan afectarme de una u otra manera les digo: La ley se aplicará indistintamente, sea quien sea y si no quieren que se les aplique, entonces hagan las cosas bien y no incumplan la normativa en materia laboral”, dijo.
Nacionales
Pronostican clima parcialmente nublado con lluvias aisladas y vientos moderados
El Observatorio Ambiental informó que durante la mañana se espera cielo parcialmente nublado a nublado en el país, sin pronóstico de lluvias.
En la tarde, se prevé cielo parcialmente nublado, con lluvias localizadas en la cadena volcánica y la zona oriental. Por la noche, continuarán algunas lluvias en las zonas oriental y paracentral, con mayor énfasis en la franja costera. Durante la madrugada, el cielo se mantendrá poco nublado y sin precipitaciones.
Los vientos oscilarán entre 15 y 25 km/h, con ráfagas de 30 a 40 km/h, pudiendo superar estos valores en áreas donde el terreno acelere el viento. Las temperaturas máximas se mantendrán dentro del rango normal, mientras que las mínimas se sentirán más frescas.
La principal influencia en el clima continúa siendo la incursión de Vientos Nortes.
Internacionales
Nueve periodistas han sido asesinados en México durante 2025
El periodista Miguel Ángel Beltrán fue asesinado el 25 de octubre en el poblado Río Chico, Durango, mientras transitaba por la carretera rumbo a Mazatlán, confirmaron autoridades locales. Con este crimen, suman nueve los comunicadores asesinados en México en lo que va de 2025.
El caso ha generado condenas nacionales e internacionales. Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) reiteraron su preocupación por la violencia que enfrenta el gremio en el país, considerado uno de los más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo fuera de zonas de guerra.
Los ataques contra comunicadores incluyen asesinatos, amenazas, acoso judicial, espionaje y campañas de desprestigio en redes sociales, afectando el derecho ciudadano a la información. A pesar del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, diversos colectivos señalan fallas estructurales, ya que varios periodistas han sido asesinados incluso bajo resguardo oficial.
Amnistía Internacional y otros organismos exigieron al Estado mexicano una investigación exhaustiva y la intervención de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), así como garantizar condiciones seguras para los comunicadores, especialmente en zonas con alta presencia del crimen organizado.
La Fiscalía General del Estado de Durango abrió una carpeta de investigación, mientras RSF solicitó que la FEADLE conozca el caso, al existir indicios de que el asesinato está vinculado con la labor periodística de Beltrán.
La impunidad en casos de violencia contra periodistas en México supera el 90%, según organismos internacionales, lo que genera un clima de miedo y limita la labor informativa. El asesinato de Miguel Ángel Beltrán refleja la crisis de la libertad de expresión en el país y refuerza el llamado urgente para adoptar medidas efectivas de protección y justicia.
Política
Asamblea Legislativa extiende régimen de excepción para consolidar avances en seguridad en El Salvador
La Asamblea Legislativa aprobó ayer la prórroga del régimen de excepción por 30 días, medida constitucional que busca garantizar paz, tranquilidad y seguridad a comunidades afectadas por la violencia de pandillas durante décadas. El decreto entrará en vigor el 2 de noviembre de 2025, previa publicación en el Diario Oficial, y estará vigente hasta el 1 de diciembre de 2025.
La extensión fue respaldada con 57 votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC, cuyos diputados destacaron la importancia de mantener vigente la medida y aseguraron que continuarán apoyándola cuando sea necesario. Claudia Ortiz, de VAMOS, votó en contra, mientras que los diputados de ARENA Francisco Lira y Lidia Raquel Serrano no se encontraban presentes al momento de la votación.
En su solicitud, el Consejo de Ministros destacó que la política de seguridad implementada bajo el régimen de excepción ha permitido recuperar espacios públicos, fomentar inversiones y mejorar la calidad de vida de la población. Además, señaló la reducción histórica de homicidios, con más de 1,040 días sin asesinatos, y la captura de más de 89,900 personas vinculadas a estructuras criminales, incluyendo líderes y miembros activos.
Las autoridades advirtieron que la persistencia de vínculos transnacionales y actividades ilícitas remanentes requiere la continuidad del régimen de excepción para consolidar los avances, prevenir el resurgimiento de la violencia y garantizar la protección de la ciudadanía.
El Gobierno de Nayib Bukele ha logrado que El Salvador salga de la lista de los países más violentos del mundo, posicionándose como el más seguro del hemisferio occidental, estrategia que ha llamado la atención de otras naciones. El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, reveló que solicitó apoyo técnico al mandatario salvadoreño para la construcción de un nuevo sistema carcelario. Asimismo, la revista The European Conservative elogió la política de seguridad de Bukele, criticando la tolerancia al crimen en Reino Unido.



















