Internacionales
Israel recupera seis cadáveres de rehenes en túnel de Rafah

Los cadáveres de seis rehenes secuestrados durante el ataque terrorista del grupo Hamás en Israel el 7 de octubre fueron recuperados en Gaza, entre ellos el del estadounidense de origen israelí Hersh Goldberg-Polin, anunció el sábado (31.08.2024) el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
«A primera hora de hoy, en un túnel bajo la ciudad de Rafah, las fuerzas israelíes han recuperado seis cadáveres de rehenes en manos de Hamás», declaró el mandatario en un comunicado. «Hemos confirmado que uno de los rehenes era un ciudadano estadounidense, Hersh Goldberg-Polin», añadió.
Por su parte, el Ejército israelí confirmó este domingo haber recuperado los cadáveres de seis rehenes de un túnel subterráneo en el área de Rafah, sur de la Franja de Gaza, y confirmó su retorno a territorio israelí.
La entidad castrense informó que identificó los restos de los seis rehenes y reveló que fueron asesinados «poco antes» de que sus cuerpos fueran encontrados el sábado.
Familias anuncian protesta contra Netanyahu
Los fallecidos han sido identificados como Carmel Gat, Eden Yerushalmi, el estadounidense-israelí Hersh Goldberg-Polin, Alexander Lobanov, Almog Sarusi y Ori Danino.
Alrededor de 100 rehenes permanecen en cautividad en el asediado territorio palestino y 33 han sido declarados muertos por el ejército israelí.
Tras conocerse la noticia, representantes del Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas emitieron una declaración anunciando una movilización sin precedentes de protesta, a tiempo que el país se sume en una semana de manifestaciones a nivel nacional que tuvieron su primera convocatoria el mismo sábado por la noche.
«Netanyahu abandonó a los rehenes. Ahora es un hecho. A partir de mañana el país temblará, invitamos a la población a prepararse», dijo la organización en un comunicado a la prensa local.
La historia de Hersh
El joven Hersh Goldberg-Polin tenía 23 años y era una de las 251 personas capturadas por Hamás durante el ataque de octubre contra el sur de Israel que desencadenó la guerra en Gaza.
Sus padres confirmaron este domingo su deceso mediante una publicación en Facebook.
«Con el corazón roto, la familia Goldberg-Polin está devastada al anunciar la muerte de su amado hijo y hermano, Hersh. La familia les agradece a todos por su amor y apoyo y pide privacidad en este momento”, escribió la familia.
Los padres de Goldberg-Polin, que fue tomado como prisionero durante el festival de música Supernova, se dirigieron el mes pasado a los delegados de la Convención Nacional Demócrata celebrada en Chicago, en el norte de Estados Unidos.
Su hijo se había escondido en un refugio antiaéreo con otras personas el 7 de octubre, pero fue rodeado por hombres armados, que lo atacaron con granadas.
Un video divulgado por Hamás de ese día mostraba cómo lo subían a una camioneta sin parte de su brazo izquierdo, que le fue arrancado en el ataque. Apareció luego en una grabación de prueba de vida difundida por el grupo el 24 de abril, en la que decía que los cautivos vivían «en el infierno». Le habían amputado el brazo izquierdo por debajo del codo.
Hace tan solo cuatro meses, en otro video propagandístico publicado por Hamás el pasado 24 de abril, Hersh pudo ser visto en buen estado de salud, leyendo a cámara un mensaje dirigido al primer ministro Benjamín Netanyahu por no hacer suficiente para liberar a los rehenes.
«Benjamín Netanyahu y su gobierno deberían avergonzarse”, dijo entonces el joven.
Su familia es, además, una de las más activas en la lucha por el retorno de los cautivos. En noviembre, su madre Rachel fue uno de los 12 familiares que se reunieron con el papa Francisco en el Vaticano, y los dos progenitores siempre han sido muy explícitos con la urgencia de alcanzar un acuerdo de tregua.
Internacionales
Más de mil personas mueren sepultadas por un alud en Darfur, Sudán

Más de mil personas murieron tras un alud de tierra que sepultó por completo la aldea de Tarasin, en la región montañosa de Jebel Marra, Darfur occidental, informó el Movimiento de Liberación de Sudán (MLS), grupo rebelde que controla la zona.
El deslizamiento ocurrió el domingo tras varios días de intensas lluvias. Según el MLS, solo una persona sobrevivió a la tragedia, calificada como “masiva y devastadora”. La organización pidió ayuda urgente a la ONU y a otras agencias internacionales para recuperar los cuerpos aún atrapados bajo lodo y escombros.
“Esto está más allá de nuestra capacidad”, declaró a la AFP Abdulwahid al Nur, líder del MLS, quien señaló que los equipos locales intentan rescatar cuerpos, pero la magnitud supera los recursos disponibles.
Imágenes difundidas por el movimiento muestran la aldea completamente sepultada bajo lodo y rocas, con árboles arrancados y viviendas destruidas.
El gobernador de Darfur, Minni Minnawi, aliado del ejército sudanés, describió el hecho como “una tragedia humanitaria que trasciende las fronteras de la región” y pidió asistencia internacional inmediata.
La emergencia se produce en medio de la guerra civil que azota a Sudán desde abril de 2023 entre el ejército regular y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un conflicto que ha dejado decenas de miles de muertos y ha desplazado a más de 14 millones de personas dentro y fuera del país, según datos de la ONU.
El acceso limitado de la ayuda humanitaria a Darfur, una de las regiones más golpeadas por la violencia y el hambre, complica aún más las labores de rescate y atención a los sobrevivientes.
Internacionales
Inundaciones en Punyab dejan al menos 29 muertos y más de 250,000 afectados en India

Al menos 29 personas han muerto en el estado de Punyab, al noroeste de India, a causa de las inundaciones que han aislado a cerca de mil aldeas, informaron este martes las autoridades.
El jefe de gobierno estatal, Bhagwant Mann, calificó la situación como “el peor desastre en décadas”, con más de 250,000 personas afectadas y 940 km² de tierras agrícolas bajo el agua, lo que ha ocasionado pérdidas devastadoras en las cosechas.
En una carta dirigida al primer ministro Narendra Modi, Mann advirtió también sobre una posible “enorme pérdida de ganado”, cuya magnitud se conocerá cuando bajen las aguas. Modi, por su parte, aseguró el “pleno apoyo” del gobierno federal.
El ejército y equipos de emergencias desplegaron más de mil embarcaciones y 30 helicópteros en operaciones de rescate y distribución de alimentos. “Lo más importante es salvar las vidas de personas y animales atrapados en el agua”, subrayó Mann.
Los ríos que atraviesan la región también han provocado inundaciones en Pakistán.
Las lluvias monzónicas, habituales entre junio y septiembre, suelen causar inundaciones y deslizamientos en el sur de Asia. Sin embargo, expertos advierten que el cambio climático y la planificación urbana deficiente están intensificando la frecuencia y el impacto de estos desastres.
Internacionales
OMM advierte posible retorno de La Niña en septiembre

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que el fenómeno climático La Niña podría reaparecer a partir de septiembre de 2025, pese a que las temperaturas globales se mantendrán por encima de los promedios habituales.
Desde marzo se han registrado condiciones neutras en el Pacífico ecuatorial, sin presencia de El Niño ni de La Niña. Sin embargo, la OMM señaló en su boletín que existe un 55 % de probabilidades de que, entre septiembre y noviembre, las aguas del Pacífico alcancen niveles compatibles con La Niña. Esa probabilidad aumenta a 60 % entre octubre y diciembre.
El organismo explicó que, aunque La Niña provoca un enfriamiento transitorio de la superficie oceánica, las proyecciones indican que gran parte del hemisferio norte y sur experimentará temperaturas superiores a lo normal en los próximos meses.
En cuanto a las lluvias, se prevén patrones similares a los observados durante un episodio moderado de La Niña, con cambios en la circulación atmosférica tropical, los vientos, la presión y las precipitaciones.
La OMM recordó que fenómenos como El Niño y La Niña ahora ocurren en un contexto marcado por el cambio climático, lo que intensifica los eventos meteorológicos extremos y altera los patrones de temperatura y lluvia a nivel mundial.