Principal
Deportan a salvadoreña por andar de sicaria y marosa

La oficina de Operaciones de Cumplimiento y Deportación (ERO) en Filadelfia, al este de EEUU, notificó que el viernes deportó a El Salvador a María Bernarda Morán Martínez, una salvadoreña buscada desde hace siete años por las autoridades por los delitos de “homicidio agravado y participación en organizaciones terroristas”.
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) dice que según las investigaciones Morán Martínez “ingresó a EEUU por el puerto de entrada en Hidalgo, Texas el 4 de noviembre de 2016”. Un día después la migrante salvadoreña fue notificada que debía comparecer ante la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza porque fue declarada inadmisible por no presentar la documentación adecuada, sin embargo no se habría presentado.
Un año después, el 16 de noviembre de 2022 el equipo de ERO en Baltimore, Maryland arrestó a Moran y la trasladó al el Centro de Procesamiento de Moshannon Valley en Philipsburg, Pensilvania, y estuvo ahí detenida hasta su deportación, que fue ordenada por un juez de inmigración del Departamento de Justicia (DOJ) en Baltimore el 14 de abril de 2023.
La mujer apeló la decisión judicial y su pedido fue desestimado por lo que las autoridades procedieron a su deportación y entrega en custodia a las autoridades de la Policía Nacional Civil en El Salvador
«La deportación de Morán Martínez debería servir como una advertencia para cualquier persona que busque refugio en los EEUU mientras huyen de las leyes de sus países de origen», expresó Cammilla Wamsley, directora de la oficina de campo de ERO en Filadelfia. «ERO perseguirá enérgicamente a cualquier delincuente extranjero dentro del territorio de Estados Unidos”, reiteró.
Principal
VIDEO – FOTOS | Partido entre tiktokers de El Salvador y Honduras reúne a más de 88 mil espectadores en Facebook Live

El duelo amistoso de fútbol entre entre tiktokers de El Salvador y Honduras registró más de 88 mil personas conectadas a la transmisión en Facebook Live realizada por el tiktoker migueleño “El Ricky”.
El encuentro, disputado anoche en el estadio Las Delicias, en Santa Tecla, La Libertad, también congregó a aficionados que asistieron de forma presencial para apoyar a sus figuras favoritas de las redes sociales.
El evento evidenció el poder de convocatoria de las plataformas digitales, al lograr un alcance masivo en tiempo real. En el marcador final, el equipo salvadoreño se impuso 3-2 sobre los creadores de contenido hondureños.
Nacionales
Varios lesionados tras fuerte accidente de tránsito

Socorristas de Comandos de Salvamento y del Cuerpo de Bomberos atendieron este sábado un accidente de tránsito registrado en el desvío de Ichamichen, en el sector conocido como “El Paso de la Muerte”, en Zacatecoluca, La Paz.
En el hecho se vieron involucrados dos vehículos que, tras el impacto, terminaron volcados sobre la carretera. La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que tres personas resultaron lesionadas; dos de ellas fueron trasladadas a un centro asistencial por socorristas, mientras que la tercera fue movilizada por la PNC.
Las causas del percance aún no han sido determinadas, por lo que las autoridades continúan con las investigaciones para establecer responsabilidades.
Economia
FMI prevé un crecimiento económico mundial “tenue” para 2025 y modera expectativas para América Latina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un informe este día en el que proyecta un crecimiento global “tenue” para el cierre de 2025, con un leve ajuste al alza respecto a sus previsiones anteriores.
El pronóstico para la economía mundial en 2025 se sitúa 0.2 puntos porcentuales por encima del estimado de abril, y para 2026 la cifra también sube 0.1 puntos porcentuales, según el documento oficial.
El FMI atribuye este comportamiento a un mayor adelantamiento de importaciones antes de la entrada en vigor de nuevos aranceles y a tasas arancelarias efectivas en Estados Unidos más bajas de lo previsto. Sin embargo, advierte que un aumento inesperado de esas tasas podría frenar el crecimiento.
En cuanto a la inflación global, se estima que descenderá a 4.2 % en 2025 y a 3.6 % en 2026, manteniéndose en una trayectoria similar a la proyectada anteriormente.
Para América Latina y el Caribe, el organismo multilateral prevé una desaceleración del crecimiento al 2.2 % en 2025, con una recuperación moderada al 2.4 % en 2026.
En un aspecto positivo, el FMI destaca avances en negociaciones comerciales para establecer marcos más predecibles que podrían reducir las tasas arancelarias y otras barreras proteccionistas.
“Reducir significativamente la incertidumbre y mejorar la previsibilidad de las políticas mediante acuerdos comerciales no discriminatorios facilitaría la toma de decisiones de inversión y otras por parte de las empresas”, indica el informe.
Finalmente, el FMI sugiere que una nueva ola de acuerdos comerciales creíbles podría impulsar reformas más amplias y aumentar el crecimiento económico a mediano plazo.