Principal
Alcaldesa de Soyapango continuará bajo detención provisional
La Fiscalía General de la República (FGR) presentó pruebas consideradas como «suficientes» en dos audiencias iniciales en contra de la alcaldesa de Soyapango, Nercy Montano, quien seguirá en prisión provisional en el centro penal de Apanteos, Santa Ana. Asimismo, se informó que esta medida permitirá continuar con las investigaciones del caso.
«El juzgado 1° de Paz de Soyapango ha determinado que sus acciones han afectado los derechos de los trabajadores y ciudadanía», Informó la Fiscalía.
Las dos audiencias iniciales en su contra estaban programadas para este sábado, y estaban previstas durante la mañana, pero se reprogramaron para las 2:00 pm de este mismo día.
A Montano se le acusa de: apropiación o retención de cuotas laborales, incumplimiento de deberes, malversación, infracciones de las condiciones laborales o de seguridad social y resistencia.
Los primeros delitos se desligan de sus funciones al frente de la comuna durante los últimos meses, mientras que el último se debería a actos cometidos por la funcionaria al momento de su captura el pasado 28 de diciembre.
Al terminar la audiencia, el alcalde en funciones, Marco García, habló de algunas medidas y cambios que se están haciendo efectivos dentro de la alcaldía de Soyapango, como por ejemplo, reducir el gasto corriente, además de tener como prioridad el pago de salarios, retenciones y obligaciones para los trabajadores y estar a disposición de las autoridades para las investigaciones que se llevan a cabo actualmente.
García agregó que la Corte de Cuentas se encuentra instalada en la alcaldía y que el lunes empezará un estudio sobre las finanzas de la comuna.
Por su parte, el abogado defensor, Miguel Cárcamo expresó que «por la configuración procesal que tenemos, el sobreseimiento no se puede dar en esta etapa. Lo que sí esperamos es que ella recupere su libertad y que pueda seguir su vida normal. Y en la etapa de instrucción desvanecer esta acusación y demostrar que ella es inocente de todo lo que se le está acusado».
De acuerdo a la Fiscalía, se ha encontrado un desorden financiero en la municipalidad, donde sus «fondos económicos no se han estado utilizando de forma adecuada». Además, descubrieron «un gasto excesivo en las fiestas patronales».
Mientras, abogados penalistas sostienen que, debido a la complejidad de los tres delitos que le imputan, habrían más implicados que deben investigarse y la funcionaría podría enfrentar hasta 14 años de prisión si el sistema de justicia la declara culpable.
Principal
Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción
Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.
A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.
La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.
Principal
Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.
El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.
Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.
El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.
Principal
Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA
La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.
El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.
Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.
La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.








