Política
TSE emite recomendaciones para ejercer el voto en esta jornada electoral

Este domingo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) brindó detalles sobre el inicio de la jornada de votación para elegir a elegir a diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y concejos municipales.
«El día ha llegado en el que tenemos el poder de votar y elegir a las autoridades locales que gobernarán a los municipios en los que vivimos con nuestras familias y convivimos en comunidad (…) enemos el derecho de elegir al alcalde o alcaldesa que junto a su concejo municipal nos prestará los servicios municipales, que son tan necesarios en nuestros barrios y colonias», detalló la magistrada presidenta del TSE, Dora Esmeralda Martínez.
#CRONIO #Elecciones2024SV El @TSEElSalvador brinda una Cadena Nacional de Radio y Televisión, para informar sobre los últimos detalles de las elecciones de este 3 de marzo.https://t.co/43FLqotlaX
— Diario Digital Cronio (@croniosv) March 3, 2024
Este día, la población salvadoreña también escogerá a la delegación de diputados de El Salvador ante el Parlamento Centroamericano, órgano regional y permanente de representación política y democrática orientado al análisis de las reglas comunes de la convivencia pacífica y del desarrollo de la región.
«En estos momentos, ya se encuentran presentes en los centros de votación las misiones nacionales e internacionales de observación electoral; los delegados y delegadas de la Fiscalía General de la República (FGR), la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, la Procuraduría General de la República, Junta de Vigilancia Electoral, jefes de centros, supervisores y vigilantes de los partidos en las Juntas Receptoras de Votos», explicó la magistrada Martínez.
La titular del organismo colegiado le recordó a la población que no debe olvidar su Documento Único de Identidad (DUI) para poder ejercer su voto, sin importar si está vigente o vencido.
«Es preciso decir que el centro de votación, número de Junta Receptora de Votos y número correlativo en tal Junta es el mismo en el que usted, ciudadano y ciudadana, votó en las elecciones del pasado 4 de febrero», recordó la magistrada.
El TSE ha dispuesto de rampas para que las personas que se movilizan en sillas de ruedas puedan acudir a los principales centros de votación sin inconvenientes.
Política
Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.
Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.
Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.
Política
Asamblea aprueba la 43ª prórroga del régimen de excepción por 30 días más

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y reforzar la seguridad en el territorio.
La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en representación del Ejecutivo y respaldada por el Consejo de Ministros, fue incorporada a la agenda mediante dispensa de trámite y aprobada con 57 votos de diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC, durante la sesión plenaria ordinaria número 77.
El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, destacó que las políticas de seguridad han transformado al país, asegurando que El Salvador pasó “de ser uno de los más violentos del mundo a el más seguro del hemisferio”.
Política
Vicepresidente Ulloa recibe la “Gran Medalla de los Andes” en Perú por los avances en seguridad y desarrollo de El Salvador

El Vicepresidente Félix Ulloa, expuso ante el Congreso de la República del Perú, los profundos cambios que ha experimentado El Salvador en materia de seguridad y recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, otorgada por el Presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco.
En su intervención, el Vicepresidente Ulloa hizo un repaso histórico de los retos enfrentados tras la firma de los Acuerdos de Paz, destacando cómo la corrupción y la violencia de las pandillas marcaron tres décadas de posguerra en El Salvador. Señaló que en 2019 el Presidente Nayib Bukele asumió un país considerado “Estado fallido”, con más de 41,000 homicidios registrados durante los gobiernos anteriores.
Asimismo, explicó que, frente a este escenario, el Gobierno implementó el Plan Control Territorial, una estrategia de siete fases que incluyó la recuperación de comunidades, la restitución de servicios públicos, el fortalecimiento de las fuerzas del orden y, posteriormente, la declaratoria de la Guerra Contra las Pandillas bajo el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, El Salvador pasó de ser la “Capital Mundial de los Homicidios” al país más seguro del hemisferio occidental.
El Vicemandatario compartió también sobre el Plan Económico de seis etapas, cuya primera se centra en la Alimentación y la segunda en la Tecnología. Actualmente se ejecuta la tercera etapa, enfocada en la Logística, en la cual destacó la participación de empresas internacionales como el conglomerado turco Yilport Holding, que consolida una inversión de US$1,615 millones destinada a la modernización de puertos y a dinamizar la competitividad del país.
Posteriormente, en un acto solemne, el Vicepresidente Ulloa recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, en reconocimiento a su liderazgo y a las transformaciones impulsadas por El Salvador en beneficio de su pueblo y como ejemplo para la región. Esta distinción es considerada la máxima distinción honorífica que otorga el Parlamento Andino.
Con este espacio de diálogo y distinción, se reafirma el respaldo internacional a las políticas de seguridad y desarrollo impulsadas en El Salvador, consolidando al país como un referente de transformación en América Latina.