Política
TSE emite recomendaciones para ejercer el voto en esta jornada electoral
Este domingo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) brindó detalles sobre el inicio de la jornada de votación para elegir a elegir a diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y concejos municipales.
«El día ha llegado en el que tenemos el poder de votar y elegir a las autoridades locales que gobernarán a los municipios en los que vivimos con nuestras familias y convivimos en comunidad (…) enemos el derecho de elegir al alcalde o alcaldesa que junto a su concejo municipal nos prestará los servicios municipales, que son tan necesarios en nuestros barrios y colonias», detalló la magistrada presidenta del TSE, Dora Esmeralda Martínez.
#CRONIO #Elecciones2024SV El @TSEElSalvador brinda una Cadena Nacional de Radio y Televisión, para informar sobre los últimos detalles de las elecciones de este 3 de marzo.https://t.co/43FLqotlaX
— Diario Digital Cronio (@croniosv) March 3, 2024
Este día, la población salvadoreña también escogerá a la delegación de diputados de El Salvador ante el Parlamento Centroamericano, órgano regional y permanente de representación política y democrática orientado al análisis de las reglas comunes de la convivencia pacífica y del desarrollo de la región.
«En estos momentos, ya se encuentran presentes en los centros de votación las misiones nacionales e internacionales de observación electoral; los delegados y delegadas de la Fiscalía General de la República (FGR), la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, la Procuraduría General de la República, Junta de Vigilancia Electoral, jefes de centros, supervisores y vigilantes de los partidos en las Juntas Receptoras de Votos», explicó la magistrada Martínez.
La titular del organismo colegiado le recordó a la población que no debe olvidar su Documento Único de Identidad (DUI) para poder ejercer su voto, sin importar si está vigente o vencido.
«Es preciso decir que el centro de votación, número de Junta Receptora de Votos y número correlativo en tal Junta es el mismo en el que usted, ciudadano y ciudadana, votó en las elecciones del pasado 4 de febrero», recordó la magistrada.
El TSE ha dispuesto de rampas para que las personas que se movilizan en sillas de ruedas puedan acudir a los principales centros de votación sin inconvenientes.
Política
Diputada Claudia Ortiz afirma que ARENA y FMLN ya no cuentan con el respaldo de la población
Política
Marcela Villatoro busca aumentar la representación de la oposición en la Asamblea Legislativa 2027-2030
Marcela Villatoro, diputada de ARENA, aseguró ayer durante una entrevista televisiva que ella está «bastante enfocada para que la Asamblea Legislativa tenga bastantes diputados de oposición» en el período 2027-2030, descartando además que lance su candidatura presidencial para 2027, pues «la llave debe ser la Asamblea Legislativa».
«Muchas personas me han preguntado muchas veces si correré por la presidencia [de la república], pero realmente yo estoy enfocada en la Asamblea Legislativa. Hay personas que se crean castillos y pajaritos en el aire, y hay que ubicarse; para mí, la llave debe ser la Asamblea Legislativa», dijo Villatoro en la entrevista Frente a Frente.
ARENA y el FMLN mantuvieron por décadas el control de las votaciones en el parlamento, obligando con ello a gobiernos de turno a negociar la aprobación de presupuestos generales del Estado, préstamos internacionales, elección de funcionarios de segundo grado y normas jurídicas.
El presidente Nayib Bukele enfrentó en sus primeros dos años de Gobierno de su primera administración a un congreso dominado por las fuerzas areneras y efemelenistas, que le bloquearon programas y proyectos de Gobierno en medio de la pandemia generada por la COVID-19.
Bukele comenzó a tener gobernabilidad a partir de la legislatura 2021-2024, cuando por mandato del pueblo Nuevas Ideas obtuvo mayorías.
Política
Elecciones 2027 definirán rumbo de transformaciones sociales en El Salvador, advierten expertos
Las elecciones presidenciales, legislativas y municipales programadas para el 28 de febrero de 2027 se perfilan como un momento clave para determinar el futuro de las transformaciones sociales en El Salvador, señalaron los académicos Óscar Martínez Peñate, Mauricio Rodríguez y Juan Contreras.
Durante los comicios, los salvadoreños en el país y en el exterior elegirán al presidente para el período 2027-2033, así como a los diputados y miembros de concejos municipales para el trienio 2027-2030, entre una amplia gama de candidatos, incluidos los de oposición.
Martínez Peñate, politólogo, destacó que los resultados definirán la profundización de la “refundación del Estado” iniciada en 2019 y la consolidación del Modelo Bukele de seguridad, reconocido internacionalmente por su efectividad contra pandillas y crimen organizado. “La ciudadanía tendrá el derecho soberano de decidir sobre la reelección del presidente Bukele y continuar con la paz, seguridad, democracia y respeto de los derechos humanos”, indicó.
Según la encuesta más reciente de CID Gallup de septiembre, el 87 % de los salvadoreños aprueba la gestión de Bukele y el 90 % respalda su política de seguridad.
Rodríguez, sociólogo, señaló que la oposición buscará aumentar su representación en la Asamblea Legislativa para limitar la gobernabilidad del Ejecutivo y frenar los cambios impulsados por el gobierno. Contreras, abogado especialista en materia electoral, añadió que la estrategia de los opositores se centrará en ganar más diputados, considerando que la gobernabilidad es clave para aprobar reformas, leyes y el presupuesto anual del Estado.
Actualmente, Nuevas Ideas cuenta con mayoría simple (31) y calificada (40) de los 60 diputados, lo que ha permitido la prórroga mensual del régimen de excepción desde marzo de 2022 y la aprobación del Presupuesto General del Estado 2026, que asciende a $10,555.6 millones, con una inversión histórica de $3,886.9 millones en Educación, Salud, Seguridad y Defensa.
La oposición, conformada por ARENA, VAMOS y FMLN, busca derogar el régimen de excepción y ampliar su presencia legislativa, aunque los expertos coinciden en que el resultado final dependerá del voto de la ciudadanía, que decidirá si continúa el proyecto de transformación liderado por Bukele.



















