Connect with us

Política

FMLN solicita derogar todas las leyes del sistema de pensiones actuales que dieron vida a las AFP y crear un sistema de pensiones público

Publicado

el

El partido FMLN, acompañado de distintas organizaciones sociales, presentó en la Asamblea Legislativa una pieza de correspondencia en la que propone hacer reformas para que el sistema de pensiones se convierta en público y que “mueran” las AFP.

La propuesta que fue introducida en la Asamblea solicita derogar todas las leyes del sistema de pensiones actuales que dieron vidas a las AFP.

De acuerdo con la jefa de fracción del Frente en la Asamblea, Nidia Díaz, el actual sistema privado solo garantiza ganancias para las aseguradoras de pensiones, mientras que el salvadoreño que ha trabajado toda su vida obtiene una pensión injusta.

“Se propone un nuevo sistema de pensiones y legítima demanda de todos los trabajadores del país… el plantearse un nuevo sistema de pensiones es justamente un reclamo ciudadano que se viene escuchando desde hace varios meses. Esta propuesta representa una ruptura con al actual sistema, que es privado, y con fines de lucro que lo que hace es generar pensiones de miseria para la clase trabajadora”, externó la diputada de la comisión de Hacienda del FMLN, Yanci Urbina.

De acuerdo con lo que explicaron los representantes de las organizaciones sociales, se busca dos pilares en el sistema público, el primero que sería contributivo para los que ya trabajan y pagan su pensión; el otro sería uno no contributivo con la intención de ayudar a las personas mayores de 70 años.

“Los parámetros queremos que se mantengan, 60 años para el retiro de hombres y 55 para las mujeres, que se mantenga los 25 años de cotización pero queremos que se cambie el porcentaje de retorno sobre el salario base, ahora es un vil robo, nos dicen que es el 34%, pero termina siendo el 25% o el 20%, por lo que sea el 60 % sobre el salario de los últimos tres años y no de los últimos 10 años como está ahora”, indicó la representante.

Otro de los puntos que contempla la propuesta es incrementar el monto de cotización para los patronos, mientras que para los trabajadores no; es decir, el trabajador se mantiene en el 7.25 % actual, mientras que al patrono se le sube un punto porcentual llegando al 8.25 %, entre ambos la cotización aumenta al 16%.

“Sabemos que en el sistema privado actual solo cotiza un 25% de la población y de esas solo un 25% va a tener cotización, el resto le hace regalado el dinero a las AFP. Lo que queremos que esta gente tenga el derecho de recibir el dinero de regreso y que reciba en asignaciones mensuales o en un solo pago”, agregó la diputada.

También se planteó que los que han trabajado por cuenta propia, personas mayores de edad, amas de casa que nunca han cotizado pasen a ser beneficiarios del fondo solidario, recibiendo un tercio del salario mínimo del sector comercio y servicios, lo que equivale a un poco más de $100.

“(La reforma) da espacio a la participación de los beneficios de la población que no ha representado o no ha realizado una cotización, pero que ha sostenido el actual sistema de sus contribuciones mediante el pago de impuestos”, agregó Urbina.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

El Salvador reafirma la cooperación con socios confiables

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa junto a su esposa, Lilian de Ulloa, participaron en la celebración del 76.º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, organizada por la Embajada de este país asiático.

La conmemoración estuvo presidida por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China, Ma Ning, quien destacó el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, la transformación en materia de seguridad y los avances económicos alcanzados. Asimismo, subrayó que proyectos como la Biblioteca Nacional, el Muelle de La Libertad y el Estadio Nacional, reflejan la sólida cooperación en infraestructura entre ambas naciones.

China se ha consolidado como un socio estratégico para El Salvador, convirtiéndose en el tercer socio comercial. Entre los principales productos de exportación salvadoreños hacia China destacan el azúcar, el café y los textiles, los cuales han encontrado un mercado en expansión en la nación asiática.

La participación del Vicepresidente Ulloa reafirma el compromiso de El Salvador de seguir ampliando las oportunidades de cooperación y comercio con China, resaltando la importancia de esta relación estratégica para el crecimiento económico, social y cultural del país.

Continuar Leyendo

Política

El «Chino» Flores asegura que FMLN hizo siete veces más obras

Publicado

el

Manuel Flores, secretario general del FMLN, afirmó en una entrevista televisiva que los gobiernos del partido bajo Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén realizaron más obras que la actual administración del presidente Nayib Bukele.

«El Frente hizo cantidades enormes de obras, siete veces más que este Gobierno, pero lo que le faltó fue la comunicación, el uso de la tecnología», declaró Flores en el programa Pulso Ciudadano.

El dirigente reconoció la importancia de los medios tecnológicos, aunque durante su campaña presidencial criticó que los niños tuvieran acceso a la innovación, proponiendo que regresen a los juegos tradicionales.

Flores también destacó que el partido mantiene consultas con la población en el marco del segundo congreso nacional, iniciado en julio pasado y que concluirá el 10 de octubre.

En la última encuesta de CID Gallup, el FMLN no aparece en el apartado de preferencia partidaria, siendo la primera vez que no logra suficiente mención tras 10 años de gobierno, control de la Asamblea Legislativa y triunfos municipales importantes.

Continuar Leyendo

Política

El «Chino» Flores asegura que el FMLN sigue en el corazón de la gente, pese a no tener alcaldes ni diputados

Publicado

el

El secretario general del FMLN, Manuel “Chino” Flores, afirmó que el partido de izquierda sigue manteniendo su presencia política en El Salvador y que aún cuenta con el respaldo de la población, pese a los resultados obtenidos en elecciones pasadas.

“Aunque hoy no contamos con alcaldes ni diputados, el FMLN sigue en el corazón de la gente”, declaró Flores durante una entrevista matutina.

El dirigente agregó que el partido continúa representando los intereses de los salvadoreños y se fortalece mediante la participación en los procesos electorales. Asimismo, indicó que el FMLN atraviesa un proceso de restauración con una misión histórica orientada a representar las luchas sociales y recuperar la confianza de la población.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído