Política
Encuesta CIPSECA/ PUCA: Nuevas Ideas superará la mayoría simple en el 2021

Los resultados de primera encuesta político-electoral realizada por el Centro de Investigaciones políticas Socioeconómicas de Centroamérica CIPSECA del Partido Unionista Centroamericano PUCA, y La Red Mundial de Jóvenes políticos Guatemala, refleja una clara ventaja del partido Nuevas Ideas sobre los partidos tradicionales, proyectando una victoria contundente en las próximas elecciones Legislativas y Municipales del 2021.
Dicha encuesta vaticina que, el partido Nuevas Ideas tendrá al menos 48 escaños en la próxima Asamblea, distando mucho de los partidos que gobernaron dúrate 30 años el país, de los cuales solo queda un mal sabor de boca en los salvadoreños que necesitan un cambio de diputados.
“En total, Nuevas Ideas tendría 48 diputados, al menos 5 escaños más de los necesarios para tener mayoría simple. Muy de lejos le seguiría ARENA con 12 plazas. El partido de extrema derecha sería el más afectado al perder 25 escaños en lo que sería su derrota histórica más contundente”, señala la encuesta.
Además, el partido Gana se adjudicaría 11 escaños y se mantendría como la tercera fuerza política del país e incluso ganaría un poco de más fuerza en el Congreso Salvadoreño.
Por otra parte, el partido del FMLN, que recién acaba de dejar el poder, se desplomaría hasta el cuarto lugar, ganado a duras penas 6 curules, eso si las proyecciones se mantienen o caería en menos, si este resultado se da, reflejaría aún más el descontento que los salvadoreños tiene con el partido de izquierda, castigándolos con el peor resultado en la historia del país.
Otro partido con mucha historia que caería estrepitosamente es el PCN, que vería reducida su participación a tan sólo 4 diputados y el PDC quedaría con apenas 2.
En el extremo de Nuevas Ideas que tendía 48 escaños, se encuentran los partidos Nuestro Tiempo y Vamos que desaparecerían, al obtener apenas el 0.2% de las preferencias y por si fuera poco, no aparecen en las preferencias de los salvadoreños.
La encuesta se llevó a cabo del 20 al 25 de octubre en todo el territorio nacional, tiene el 97% del nivel de confianza, contando con un margen de error del 1.8%.
Cabe mencionar que la encuesta CIPSECA/ PUCA/ Red Mundial de Jóvenes Políticos, sería la tercera vez que se realiza la encuesta en el país, en la primera, acertó la composición de la Asamblea Legislativa en el 2018 y en su segunda encuesta auguró la victoria del Presidente Nayib Bukele en primera vuelta.
Política
FMLN busca reorganizarse tras salida de dirigentes hacia otros partidos

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, afirmó este martes en la entrevista Las Cosas Como Son que la “dirigencia traidora” del partido ha abandonado las filas rojas y que actualmente se enfocan en reorganizarse a nivel territorial, aunque aún no definen si competirán en las elecciones generales de 2027, decisión que se tomará en diciembre.
“Ahí están los traidores, los dirigentes traidores”, señaló Flores al referirse a los miembros que se han sumado a otros partidos políticos. Añadió que “muchos han usado el partido para su beneficio, los que queremos al partido lo estamos recuperando”.
Según el dirigente, este proceso de recuperación se está logrando mediante un congreso nacional realizado en los 14 departamentos del país. “El congreso es el organismo más importante del partido, donde se toman decisiones. Desde febrero se nombró una comisión de nueve miembros; construimos los reglamentos, la visión y la claridad con la que íbamos a enfrentar este reto de escuchar a la militancia y a las organizaciones”, explicó.
Flores calificó como positivo el resultado de estas reuniones y aseguró que, aunque el FMLN no cuenta actualmente con diputados ni alcaldes, mantiene incidencia política, con capacidad de movilizar hasta 50,000 personas en manifestaciones o protestas, dependiendo del evento.
Sobre la división interna, Flores indicó que “hay temas internos que no vamos a hablar, los vamos a resolver dentro”. Además, criticó al Gobierno por supuestamente ocultar información, incluyendo detalles del Presupuesto General de la Nación, disponible según él en el Portal de Transparencia Fiscal.
Política
TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.
En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.
El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.
Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.
De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.
Política
Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.
Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.
Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.