Política
El FMLN busca reconectarse con población que lo rechazó celebrando su XL Convención Nacional
Arrastrado por la peor derrota electoral y con altos índices de rechazo por parte de la población, el partido FMLN celebra este domingo su XL Convención Nacional, en la que no se discutió cambios en la dirigencia, pese a que dentro del partido hay voces que han solicitado un cambio de timón.
El diputado y jefe de fracción del FMLN, Jaime Guevara, dijo que dentro de los puntos a tratar en la convención se encuentran resoluciones de una consulta realizada en territorio con militantes y convencionistas, pero dijo que no estaba contemplado cambios en la dirigencia, ni su secretario general, Óscar Ortiz, como trascendió en visperas de la reunión.
Esto (cambio de dirigencia) es un tema que no pasa por el tema de la convención, pueda ser que surjan opiniones con respecto al tema, pero no es un tema que corresponde exclusivamente al evento como tal», sostuvo Guevara.
El secretario general también descartó dicha situación y señaló que la intención de esta convención es fortalecer el partido de cara a una reconexión con la población, aceptando que parte del rechazo que tiene el partido obedece a errores cometidos cuando fueron gobierno.
Los dos expresidentes del FMLN, Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén huyeron de la justicia hacia Nicaragua para evitar procesos judiciales (y posible cárcel) por diversos hechos de corrupción y manoseo de fondos del Estados por más de $400 millones entre ambos.
«Hemos reconocido que hay cosas que no necesariamente las hicimos como la gente lo esperaba, la expectativa de la gente era mayor de la que nosotros le llevamos, la gente esperaba mucho más de nosotros, lo que no se puede negar y la gente entiende, espero yo que en los próximos meses y años logremos reconectar ese nivel de percepción», sostuvo Ortiz.
Las decisiones que se tomen dentro de la convención, dijo sin señalar cuáles, van encaminadas precisamente para lograr esa reconexión con la población, que según una de las recientes encuestas solamente un 1.6 de los salvadoreños le brinda su respaldo al otrora partido de gobierno.
Ortiz prometió abrir el partido a nuevos liderazgos y a permitir el ingreso de veteranos de guerra y jóvenes, quienes deberán tomar las riendas del partido a futuro, para lo cual incluso el partido de izquierda reformará sus estatutos para «reclutar» a más afiliados.
«Vamos a abrir el partido, el partido se va a quedar reclutando permanente, de manera sistemática, vamos a incorporar a la mayor cantidad de veteranos, a un gran contingente de jóvenes, vamos a tener a algunos elementos importantes de refrescamiento de nuestra agenda estratégica 2022», agregó el dirigente.
Opinet
Politólogo Óscar Martínez Peñate afirma que ARENA y FMLN desaparecerán en las urnas
El politólogo Óscar Martínez Peñate reiteró ayer que la población eliminará, a través de su voto en los comicios generales de 2027, al FMLN y ARENA como partidos políticos.
Inicialmente planteó que el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI, del cual es integrante, solicitaría al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la cancelación de ambos partidos, pues varios de sus dirigentes negociaron con las pandillas para tener respaldo en las urnas.
«Como Círculo de Reflexión Política Siglo XXI decidimos que no le vamos a quitar ese privilegio y derecho a la población, para que sea quien elimine a estos dos partidos, en las elecciones de 2027, por todo el daño que le han causado a El Salvador», reafirmó.
Ernesto Muyshondt, de ARENA, yasí como Benito Lara y Arístides Valencia, del FMLN, en su calidad de diputados se reunieron con pandilleros y negociaron el respaldo de las estructuras criminales para los comicios presidenciales de 2014, según investigación de la Fiscalía General de la República. Ya fueron dictadas sentencias por ese delito.
Los dos partidos gobernaron de 1989 a 2019, y ahora carecen de la preferencia ciudadana, según mostró la última encuesta de CID Gallup.
«No queremos quitarle la maravillosa oportunidad al pueblo salvadoreño de que vayan a las urnas y lo hagan de mano propia (eliminar a ARENA y FMLN)», declaró también el abogado Aldo Álvarez, integrante del Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.
Opinión | Óscar Martínez Peñate
Politólogo
Este artículo fue publicado originalmente por Diario El Salvador.
Política
El Salvador incentivará el uso de la energía renovable
La Asamblea Legislativa aprobó ayer la Ley de Fomento para el Uso de la Energía Renovable, propuesta por el Ejecutivo, para contribuir con la sostenibilidad de la matriz energética de El Salvador brindando alternativas innovadoras a los ciudadanos para la satisfacción de sus necesidades en cuanto al servicio básico de electricidad.
La normativa, que consta de 15 artículos y fue respaldada por los partidos Nuevas Ideas, PCN y PDC, busca «el fomento en la instalación de sistemas o equipamientos de generación de energía eléctrica producida por fuentes renovables, ya sea convencionales o no, así como para su almacenamiento y posible reinyección a la red de distribución».
Incentiva actividades económicas como la importación, la venta o la comercialización de sistemas o equipamientos de generación de energía eléctrica producida por fuentes renovables convencionales o no, la adquisición y la instalación de los referidos equipos para autoconsumo de los usuarios finales y el servicio de mantenimientos de estos.
Los usuarios finales de este tipo de energía gozarán de incentivos fiscales durante un período de 10 años por la importación, la comercialización, la instalación y el mantenimiento de los sistemas de generación de energía con fuentes renovables, que quedarán eximidos de todo gravamen.
La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) regulará los requisitos y procedimientos que deberán cumplir tanto los proveedores como los usuarios. La Defensoría del Consumidor, por su parte, se encargará de velar porque los beneficios otorgados a las empresas se reflejen en los precios al usuario.
El Salvador tiene vigente la Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la generación de electricidad, pero la nueva normativa establece «beneficios fiscales claros, los derechos de los usuarios finales y las obligaciones de estos».
Judicial
Demandarán a Manuel Flores por $250,000
El secretario general del FMLN, Manuel Flores, será demandado por $250,000 en los próximos días por el delito de difamación, informó ayer el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.
«[Será demandado] por haber afirmado que el Círculo de Reflexión Política es financiado por instituciones del Estado, lo cual constituye una difamación que causa daño moral, perjudica la imagen pública y el buen nombre de los miembros del Círculo de Reflexión Política», sentenció ayer la entidad.
El señalamiento lo hizo Flores en una reciente entrevista televisiva; mientras que la entidad de académicos adelantó que los fondos serán donados al Hospital Nacional Psiquiátrico, para contribuir en la atención psicológica y psiquiátrica de los pacientes.
La demanda es «una acción disuasiva para los opositores políticos que realizan difamaciones en los medios de comunicación y en las redes sociales», advirtió la entidad.
Asimismo, lamentó los constantes ataques de los opositores políticos que se niegan a reconocer las transformaciones sociales de El Salvador. «Expresan absurdos, exabruptos, incluso hasta insultos contra los ciudadanos salvadoreños que residen en el país y ofenden hasta nuestros hermanos salvadoreños que residen en el extranjero», concluyó.



















