Connect with us

Nacionales

Retiran bloqueo de señal telefónica de expenal de Chalatenango para convertirlo en universidad

Publicado

el

La Dirección General de Centros Penales y la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), retiraron el bloqueo de señal telefónica y de internet en el Centro Penal de Chalatenango luego que el presidente de la República, Nayib Bukele, anunciara el cierre de esta penitenciaria para que sea ocupada como sede universitaria.

Para proceder a esta acción, el superintendente, Manuel Aguilar, procedió a desactivar el mecanismo que bloqueaba la señal por medio de un sistema digital.

«Nuestro Presidente Bukele cumplió su promesa de cerrar el Centro Penal de Chalatenango y hoy el Superintendente de la SIGET confirma que señal de voz y datos regresa; ya que muy pronto será un centro de estudios de beneficio a la población», confirmó Aguilar.

A seis meses de estar al mando del país, Bukele está haciendo realidad la promesa de campaña que hiciera a los ciudadanos del lugar, para brindar una oportunidad de desarrollo educativo de alta calidad a la juventud de la zona norte del país.

Previo a esta medida, la Centros Penales hizo el traslado de al menos 600 pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS) de esta cárcel hacia la de San Francisco Gotera, Morazán.

Horas más tarde de este traslado, el presidente de la República, Nayib Bukele, confirmó a través de un mensaje en redes sociales que esta acción marcar el cierre definitivo del penal de Chalatenango.

«Este día hemos iniciado con el cierre total y definitivo del Centro Penitenciario de Chalatenango. Solo hoy, trasladamos a más de 600 reos (el 45% de su población penitenciaria) a otros penales. En los próximos días, trasladaremos los restantes 730», afirmó el mandatario salvadoreño.

En el mes de junio, el viceministro de Seguridad y director ad honoren de Centros Penales, Osiris Luna junto a la ministra de Desarrollo Local, María Chichilco detallaron que en un corto plazo el centro penal de Chalatenango dejaría de albergar a privados de libertad para convertirse en sede de la Universidad de El Salvador (UES).

La cárcel de Chalatenango se convertirá en la primera clausurada por la administración de Nayib Bukele.

En el Gobierno de Salvador Sánchez Cerén cerró dos penales durante sus cinco años en el poder: en Cojutepeque (Cuscatlán) e Ilobasco (Cabañas).

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Latidos de Esperanza realiza 8º torneo de boliche «Bowling for Heart» a beneficio de niños con problemas en el corazón

Publicado

el

La Fundación Latidos de Esperanza anuncia la realización del 8º Torneo de Boliche denominado Bowling for Heart, un evento solidario que busca recaudar fondos para brindar esperanza a niños, niñas y adolescentes con problemas en el corazón.

La actividad se llevará a cabo el sábado 30 de agosto, de 11:00 a.m. a 2:00 p.m., en Galaxy Bowling, donde los participantes podrán disfrutar de una jornada llena de alegría, convivencia, premios y sorpresas.

Los fondos recaudados en este torneo serán destinados a la compra de insumos médicos indispensables para cirugías de corazón abierto, procedimientos que permiten salvar vidas y mejorar la calidad de vida de cientos de pacientes cada año.

Este evento es posible gracias al respaldo de empresas comprometidas como Teleperformance, Cygnus, Infrasal, RSM, Siemens, Blackhawk, ST Medic, Printcraft, Attenza, Consortium Legal y Salud, así como a las empresas que generosamente han donado premios para los ganadores: Cardedeu, Los Naranjos Town Houses, Hotel Entre Pinos, KIP, BC Properties Rental, Gourmandises, Squisito. También reconocemos el valioso acompañamiento de aliados estratégicos como Galaxy Bowling, BDJ Soluciones Creativas y Global Havas, cuyo apoyo ha sido fundamental para hacer de este evento una realidad.

El Bowling for Heart nos recuerda que cuando trabajamos juntos, podemos cambiar el futuro de muchos niños y sus familias. Cada empresa, cada participante y cada donación son parte esencial de que más corazones sigan latiendo con fuerza”, expresó Ivonne López, directora ejecutiva de Latidos de Esperanza.

Continuar Leyendo

Economia

Remesas a El Salvador crecen 18.6 % en lo que va de 2025

Publicado

el

Las remesas familiares enviadas a El Salvador alcanzaron los $5,710.2 millones entre enero y julio de 2025, consolidándose como uno de los principales motores de la economía del país, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). El flujo mensual se ha mantenido en los últimos cinco meses por encima de los $800 millones, destacando julio con $872.5 millones, solo superado por mayo con $899.1 millones.

Durante el periodo se contabilizaron 15.6 millones de operaciones, un aumento interanual del 4.7 %. Estados Unidos sigue siendo el principal origen de estos recursos, con envíos por $5,281.9 millones, un incremento del 19.6 % respecto al año anterior. Otros países emisores incluyen Canadá ($49 millones), España ($37.6 millones), Italia ($33.2 millones) y México ($7.5 millones).

Por distribución territorial, la zona central concentró el 35.8 % de las remesas, mientras que la oriental recibió el 30 %. Chalatenango, Cabañas y Morazán registraron los montos promedio más altos, con $462, $448.7 y $412.5, respectivamente. Los principales distritos receptores fueron San Salvador ($508.4 millones), San Miguel ($336.4 millones), Santa Ana ($189.8 millones), Usulután ($120.9 millones) y Soyapango ($112.3 millones).

En términos de canales de envío, el 62.8 % de las remesas se realizó por ventanilla y el 32.6 % mediante abonos a cuentas. Por monto, el 73.1 % correspondió a envíos de hasta $499.99, el 9.9 % entre $500 y $999.99 y el 8.2 % entre $1,000 y $4,999.

El perfil de los participantes refleja que la mayoría de los remitentes son hombres (58.2 %), mientras que las receptoras son principalmente mujeres (54.8 %), evidenciando el papel central de las mujeres en la gestión de estos recursos en los hogares salvadoreños.

Continuar Leyendo

Nacionales

Medidas de disciplina escolar reciben respaldo de Bukele, quien recuerda la violencia del pasado

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, afirmó que las recientes medidas de disciplina implementadas por el Ministerio de Educación (Mined) buscan evitar que las escuelas e institutos públicos se conviertan en escenarios de desórdenes o de reclutamiento de pandillas, como ocurría en el pasado.

«Así eran antes los centros educativos en nuestro país: lugares de reclutamiento de pandilleros. Y no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo», publicó el mandatario en su cuenta de X, refiriéndose a los hechos violentos que marcaron la historia reciente del país.

El gobernante acompañó su mensaje con un video que muestra desórdenes en el Instituto Nacional Técnico Industrial, donde un grupo de estudiantes tomó el control del recinto y suspendió clases en protesta por la destitución del director Óscar Melara, con señales alusivas a pandillas.

«Las medidas de disciplina en las escuelas buscan evitar que esta tragedia vuelva a repetirse. Dicen que quien no conoce su historia está condenado a repetirla. El Salvador no la va a repetir, por más que nos critiquen», reiteró Bukele.

Durante el fin de semana, el mandatario también señaló que los sectores que se oponen a las nuevas disposiciones son los mismos que permanecieron indiferentes ante la violencia que afectó al país en gobiernos anteriores. «A los que no les gustan las medidas que se están tomando en El Salvador, no se preocupen, pueden volver a la indiferencia de antes, como cuando no les importaba lo que pasaba acá cuando mataban 30 salvadoreños diarios», publicó.

Estas declaraciones se producen luego de que la ministra de Educación, Karla Trigueros, anunciara que el Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar entrará en vigencia a partir del 1.º de septiembre en el sistema público.

Por su parte, opositores políticos criticaron las medidas, comparándolas con prácticas de adoctrinamiento ideológico fascista y nazi, y mencionando la imposición de actividades similares en las escuelas de Italia durante el gobierno de Benito Mussolini.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído