Nacionales
Reforma a la ley de tránsito busca disminuir accidentes y salvar vidas

De acuerdo con cifras oficiales del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi) este año en El Salvador se reporta un incremento de accidentes de tránsito en comparación con el 2022. Entre el 1.° y el 25 de enero de 2023 se tiene registros de 1,191 accidentes, es decir 66 siniestros viales más que el año pasado, lo que se traduce en un incremento del 5.9 %.
Asimismo, los lesionados han tenido un aumento. Este año se registran 692 afectados frente a 668 de 2022, contabilizando un incremento del 3.6 %. En relación con los fallecidos, se han identificado 91 víctimas fatales en los primeros 25 días del año. De estas, el 62.82 % son motociclistas y el 37.18 % peatones.
Por lo tanto, actualmente el promedio diario de accidentes de tránsito es de 48, de lesionados 28, y fallecidos son cuatro. En ese sentido, en el país se reportan más muertes por accidentes de tránsito que por violencia homicida, ya que gracias a la efectividad del Plan Control Territorial (PCT), el régimen de excepción y los cercos de seguridad, se tienen datos de nueve muertes en lo que va del año.

Las causas de todos los percances viales tienen a su base la irresponsabilidad de los conductores. El principal motivo de accidentes en El Salvador es la distracción del conductor, seguido por la invasión del carril, no guardar la distancia reglamentaria, no respetar las señales de tránsito, circular en reversa, transitar en estado de ebriedad y la velocidad excesiva. Este último factor, de acuerdo con la OMS, está considerado «casi de forma unánime como el más importante», ya que está presente en la mayoría de choques.
Asimismo, en El Salvador se han reportado 39 accidentes viales causados por conductores en estado de ebriedad, los cuales han dejado a 22 personas lesionadas y dos fallecidas. Por esta razón, las autoridades han redoblado los controles antidopaje a escala nacional, con el objetivo de sacar de circulación a motoristas peligrosos, es decir aquellos que manejan con más de 100 mg/dl de alcohol en aire espirado, quienes pueden enfrentar penas de hasta cuatro años de cárcel.
En lo que va del año, han sido detenidas 99 personas por el delito de conducción peligrosa, esto representa un incremento del 23.8 % en comparación con datos de 2022.
Debido a la irresponsabilidad de los conductores, es necesario un incremento de las sanciones para evitar que ocurran más accidentes, lesionados y fallecidos, y para proteger a los usuarios más vulnerables de la vía. La Asamblea Legislativa aprobó una serie de reformas a la ley de Tránsito Terrestre, Transporte y Seguridad Vial, las cuales entrarán en vigor ocho días después de su publicación en el Diario Oficial. En ellas se considera el incremento a las multas como un disuasivo para que los conductores acaten la normativa de tránsito.
El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, informó ayer que las conductas de riesgo de los automovilistas generan accidentes viales e incluso hechos fatales, y aunque en 2022 se reportó una disminución de los accidentes, anunció que redoblan las medidas para garantizar la seguridad de la población.
«Hemos visto como impera el caos cuando [los conductores] por llegar a su destino infringen una serie de leyes de tránsito, se pasan semáforos en rojo, conducen a excesiva velocidad e invaden carriles», explicó Rodríguez.
De igual forma, el titular del MOP reiteró que los conductores responsables «no tienen nada que temer», ya que las infracciones sólo serán para quienes no acaten las leyes y normativas de tránsito.
El pasado jueves en el kilómetro 39 de la carretera antigua Panamericana, en la jurisdicción de San Rafael Cedros, Cuscatlán, nueve personas resultaron lesionadas luego de que el conductor de un bus se distrajo al volante.
Las víctimas fueron llevadas a un centro asistencial, en donde se encuentran lesionadas.
Nacionales
Reducción del 10 % en detenciones por conducción peligrosa, informa el VMT
Nacionales
Protección Civil refuerza operativos de seguridad y atención durante vacaciones

Como parte del Plan Vacaciones 2025, la Comisión Nacional de Protección Civil realiza un amplio operativo en todo el país para garantizar la seguridad de turistas y participantes en actividades religiosas y recreativas.
El subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, informó que se han instalado 342 guardavidas en 31 playas, siete parques y dos lagos. Además, se mantiene presencia en los principales eventos religiosos de San Salvador, con personal ubicado en puntos estratégicos durante las procesiones para brindar asistencia y apoyo.
El operativo incluye puntos de control, atención prehospitalaria y la participación del Equipo Táctico Operativo, quienes también orientan e hidratan a los asistentes a las actividades religiosas.
Pérez destacó que la prioridad es garantizar la protección de la población, siguiendo las instrucciones del presidente Nayib Bukele.
Respecto a la seguridad vial, hasta la mañana del lunes se registraron 201 accidentes de tránsito, un aumento frente a los 166 del mismo periodo en 2024. También se reportan 140 personas lesionadas, comparado con 91 el año anterior, y 13 fallecidos, más que los cuatro registrados en 2024.
Las principales causas de los accidentes son distracciones al conducir, invasión de carril, falta de distancia de seguridad, exceso de velocidad y conducir bajo efectos de alcohol o drogas. Por ello, la Policía ha detenido a 25 conductores ebrios, casi el doble que en 2024.
Las vías hacia playas y centros turísticos concentran la mayoría de los percances. Protección Civil insiste en la prevención y pone a disposición de la ciudadanía los números 2281-0888 y 7070-3307 para reportar emergencias a través de su Centro de Monitoreo.
Economia
Precios de los combustibles experimentan nueva baja de hasta $0.15 en agosto 2025

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes una nueva reducción en los precios de los combustibles, vigente a partir del martes 5 de agosto y hasta el lunes 18 del mismo mes.
La baja en los precios coincide con el periodo de las Fiestas Agostinas y las primeras semanas de agosto, lo que representa un alivio para los conductores en plena temporada vacacional.
De acuerdo con la institución, el galón de gasolina regular se cotizará a $3.55 en la zona central, $3.56 en la zona occidental y $3.59 en la oriental. En el caso de la gasolina superior, los precios serán de $3.80, $3.81 y $3.84, respectivamente.
El diésel también experimenta una baja, ubicándose en $3.34 en la zona central, $3.35 en el occidente y $3.39 en el oriente del país. Estas tarifas reflejan una disminución de hasta $0.15 respecto a los precios anteriores.