Nacionales
Ministros de Educación y Cultura del SICA se reúnen en El Salvador para construir una agenda conjunta

La nueva y moderna Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) fue la sede de la inauguración de la 49.ª reunión de ministros de Educación y Cultura de los países que integran el Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Dicho encuentro se desarrolla a partir de hoy hasta el 30 de noviembre y contempla diversas jornadas de trabajo para identificar los principales desafíos educativos de la región, y de este modo crear una agenda conjunta que genere propuestas estratégicas de abordaje multisectorial.
El Palacio Nacional será uno de los lugares de trabajo para las delegaciones y trabajarán en temas como el patrimonio cultural, el fortalecimiento de las habilidades de aprendizaje, la actualización de la Política Educativa Centroamericana, y la consolidación del Sistema Regional de Evaluación de Aprendizajes, entre otros temas.
«Esta reunión nos permite construir una agenda para enfrentar los desafíos. El derecho a la educación y la cultura de los centroamericanos lo podemos resolver de manera articulada. Después de la pandemia se ha dotado de conectividad, se ha actualizado la formación docente, se brinda atención psicosocial. Esta semana será un espacio de construcción para garantizar una educación de calidad», dijo el ministro de Educación, José Mauricio Pineda.
Además de los ministros participan representantes de organismos internacionales como el Banco Mundial, Unicef, Unesco, el BID, y funcionarios de los Estados miembros del SICA. En ese sentido, el secretario ejecutivo del CECC SICA, Roberto Suárez, indicó que han iniciado la implementación del proyecto Centroamérica Lectora que tiene el objetivo de fomentar el hábito de lectura en los ciudadanos. «Queremos expresar el agradecimiento al Gobierno de El Salvador y su presidencia pro tempore, la cual será un impulso y sentarán las bases para ese futuro prometedor», indicó Suárez.
De forma simultánea, se desarrolla en el país la semana mundial de la calidad educativa y el Joint Sector Review para identificar los avances en primera infancia. Sobre esto, la representante del Banco Mundial Carine Clert, gerente de País de El Salvador para el Banco Mundial, dijo que el Gobierno salvadoreño ha sido «valiente» al priorizar leyes y políticas a favor de la primera infancia.
«El Gobierno decidió priorizar la primera infancia y reconocer la brecha de aprendizaje y decidió atacarla de manera decisiva. Eso requiere de mucho coraje y valentía», dijo Clert.
Nacionales
El Salvador acumula 22 días sin homicidios en septiembre, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el lunes 29 de septiembre cerró sin homicidios en El Salvador, con lo que el país suma 22 jornadas sin muertes violentas en lo que va del mes de septiembre de 2025.
De acuerdo con los registros oficiales, los días con cero homicidios han sido el 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 14, 16, 17, 19, 20, 21, 22, 23, 25, 26, 27 y 29 de septiembre.
Con este resultado, el país acumula 226 días sin homicidios en lo que va de 2025, según la PNC.
Desde el inicio de la gestión del presidente Nayib Bukele, la institución contabiliza un total de 1,024 jornadas sin muertes violentas, atribuídas a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, medidas que se mantienen vigentes.
Nacionales
Capturan en San Miguel a repartidor que usaba fachada de delivery para traficar drogas

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la captura de Rolando Isaac Sánchez Cortez, quien utilizaba el oficio de repartidor de servicios de delivery como fachada para dedicarse al tráfico de drogas en San Miguel.
El procedimiento fue ejecutado por elementos de las Fuerzas Especiales de la corporación en el caserío Cantora, en el sector de San Miguel Centro.
Según el reporte policial, al momento de su detención se le incautaron sustancias ilícitas, por lo que será procesado por el delito de posesión y tenencia de drogas.
Nacionales
Pronostican lluvias y tormentas en gran parte del país este martes

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que durante las próximas horas se prevén lluvias y tormentas en diferentes zonas del territorio nacional, producto de la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical y la influencia de una onda tropical.
Al final de la madrugada podrían presentarse lluvias en sectores de la cordillera volcánica, así como en la zona costera central y occidental, incluyendo puntos del Área Metropolitana de San Salvador.
Durante la mañana, el cielo se mantendrá parcialmente nublado, con precipitaciones al final de la jornada en la cordillera volcánica. Para la tarde se espera cielo nublado con lluvias y tormentas en la zona norte y la cordillera volcánica, las cuales se desplazarán hacia el oriente y centro del país; además, se anticipan tormentas en el departamento de Santa Ana.
En horas de la noche, continuarán las lluvias en el centro y oriente, y a mediados de la misma ingresarán nuevos periodos de tormentas desde el este de La Unión, que afectarán la zona oriental y paracentral.
Los vientos oscilarán entre 10 y 20 km/h, con ráfagas de hasta 35 km/h asociadas a tormentas.