Connect with us

Nacionales

Ministros de Educación y Cultura del SICA se reúnen en El Salvador para construir una agenda conjunta

Publicado

el

La nueva y moderna Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) fue la sede de la inauguración de la 49.ª reunión de ministros de Educación y Cultura de los países que integran el Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Dicho encuentro se desarrolla a partir de hoy hasta el 30 de noviembre y contempla diversas jornadas de trabajo para identificar los principales desafíos educativos de la región, y de este modo crear una agenda conjunta que genere propuestas estratégicas de abordaje multisectorial.

El Palacio Nacional será uno de los lugares de trabajo para las delegaciones y trabajarán en temas como el patrimonio cultural, el fortalecimiento de las habilidades de aprendizaje, la actualización de la Política Educativa Centroamericana, y la consolidación del Sistema Regional de Evaluación de Aprendizajes, entre otros temas.

«Esta reunión nos permite construir una agenda para enfrentar los desafíos. El derecho a la educación y la cultura de los centroamericanos lo podemos resolver de manera articulada. Después de la pandemia se ha dotado de conectividad, se ha actualizado la formación docente, se brinda atención psicosocial. Esta semana será un espacio de construcción para garantizar una educación de calidad», dijo el ministro de Educación, José Mauricio Pineda.

Además de los ministros participan representantes de organismos internacionales como el Banco Mundial, Unicef, Unesco, el BID, y funcionarios de los Estados miembros del SICA. En ese sentido, el secretario ejecutivo del CECC SICA, Roberto Suárez, indicó que han iniciado la implementación del proyecto Centroamérica Lectora que tiene el objetivo de fomentar el hábito de lectura en los ciudadanos. «Queremos expresar el agradecimiento al Gobierno de El Salvador y su presidencia pro tempore, la cual será un impulso y sentarán las bases para ese futuro prometedor», indicó Suárez.

De forma simultánea, se desarrolla en el país la semana mundial de la calidad educativa y el Joint Sector Review para identificar los avances en primera infancia. Sobre esto, la representante del Banco Mundial Carine Clert, gerente de País de El Salvador para el Banco Mundial, dijo que el Gobierno salvadoreño ha sido «valiente» al priorizar leyes y políticas a favor de la primera infancia.

«El Gobierno decidió priorizar la primera infancia y reconocer la brecha de aprendizaje y decidió atacarla de manera decisiva. Eso requiere de mucho coraje y valentía», dijo Clert.

 

Nacionales

Vicepresidente Ulloa representará al Gobierno de El Salvador durante las solemnes exequias de Su Santidad, el Papa Francisco

Publicado

el

El Salvador se une al duelo por la partida del Sumo Pontífice, el Papa Francisco. El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, viajó al Estado de la Ciudad del Vaticano por designación del Presidente de la República, Nayib Bukele, para participar en las solemnes exequias de Su Santidad. A su llegada al Aeropuerto Fiumicino de Roma, fue recibido en la sala de autoridades por tres Monseñores de la Secretaría de Estado del Vaticano.

Posteriormente, el Vicepresidente Ulloa, acompañado de su esposa, Lillian de Ulloa y la Embajadora de El Salvador en el Vaticano, Anabella Machuca, fueron recibidos por el Jefe de Protocolo de la Santa Sede, Monseñor Javier Fernández, quien los guio a través de la Porta della Preghiera (Puerta de la Oración), acceso reservado para papas, cardenales y autoridades, hacia la capilla ardiente. Allí rindieron homenaje al primer Papa latinoamericano, en una solemne muestra de respeto ante su legado de fe, humildad y compromiso, el cual perdurará en la historia de la Iglesia y de la humanidad.

Durante el acto, el Vicepresidente sostuvo intercambios con la Duquesa de Luxemburgo, Maria Teresa, y la Presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, así como con otros representantes de diversas delegaciones internacionales. Al menos 130 delegaciones, entre ellas 50 jefes de Estado y 10 monarcas, han confirmado su presencia al funeral del Santo Padre.

Continuar Leyendo

Nacionales

Dos Kia Soul protagonizan leve accidente de tránsito en Santa Ana

Publicado

el

Esta mañana se reportó un leve accidente de tránsito en el que se vieron involucrados dos vehículos tipo Kia Soul.

El percance vial se registró en Santa Ana, en momentos en que ambos conductores circulaban por una zona urbana.

De acuerdo con los informes, el incidente no dejó personas lesionadas, solo daños leves en ambos vehículos.

En los últimos días, usuarios de redes sociales han reportado accidentes frecuentes —tanto leves como graves— en los que se han visto involucrados vehículos de este tipo.

Continuar Leyendo

Economia

Presidente Nayib Bukele propone un aumento del 12 % al salario mínimo a partir de junio

Publicado

el

El Gobierno continúa priorizando el bienestar de las familias salvadoreñas, impulsando oportunidades para mejorar sus economías. Desde el Ejecutivo se promueven iniciativas que buscan generar alivio financiero y fomentar el desarrollo sostenible en los hogares del país.

Este viernes, el mandatario anunció una nueva propuesta presentada formalmente ante el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), con el objetivo de aliviar las cargas económicas de los trabajadores salvadoreños.

“Este día, hemos enviado la siguiente propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo”, informó el jefe de Estado. La iniciativa plantea un aumento del 12 % al salario mínimo, que sería efectivo a partir de junio de 2025.

Este ajuste impactaría directamente a todos los sectores productivos del país: maquila, industria, agro, comercio y servicios. Representa un nuevo paso hacia la dignificación del trabajo y la reducción de las brechas salariales que han limitado históricamente el progreso de muchas familias salvadoreñas.

La última revisión al salario mínimo fue en julio de 2021, también promovida por el presidente Bukele, con un incremento del 20 %, que benefició directamente a más de 522,000 trabajadores y a 1.5 millones de familias.

Según el Gobierno, la nueva propuesta ha sido elaborada con criterios técnicos, basada en estudios económicos y proyecciones que garantizan su sostenibilidad, sin afectar la estabilidad del empleo ni el dinamismo de la inversión, considerados pilares fundamentales de la economía nacional.

Se prevé que este ajuste tenga un impacto positivo en el crecimiento económico del país. Al aumentar el poder adquisitivo de la población trabajadora, también se dinamizará el consumo interno, beneficiando especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que son motor clave de los sectores productivos en El Salvador.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído