Connect with us

Nacionales

Ministerio de Medio Ambiente registra 260 sismos en San Lorenzo, Ahuachapán

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que, desde la tarde del domingo, se han registrado un total de 260 sismos en la zona de los municipios de San Lorenzo y Ahuachapán, además del territorio guatemalteco.

La institución explicó que esta cantidad de sismos han sido percibidos hasta las 6:30 de la tarde de este lunes, y reiteró que el origen de esta actividad sísmica es atribuido «a la activación de fallas geológicas en la zona y no está asociada con actividad volcánica».

Los dos principales temblores tuvieron magnitudes de 5.3 y 51; ocurridos en la tarde y la noche del domingo, mientras que las réplicas rondan entre magnitudes de 2.4 y 4.4.

Por otra parte, la institución también informó que la tarde de este lunes fue percibido otro sismo de magnitud 2.1 en el municipio de Soyapango, con una profundidad de 9 kilómetros.

El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, informó que el país seguirá experimentando sismos, ya que son fenómenos naturales impredecibles. Sin embargo, indicó que lo que si se puede hacer es «estar preparados», ante cualquier emergencia.

«Desde el Ministerio de Medio Ambiente, seguimos monitoreando 24/7 para informar a la población sobre cualquier cambio significativo», añadió.

La Dirección General de Protección Civil declaró alerta roja en los municipios de Ahuachapán y San Lorenzo, y alerta verde en el resto de los municipios del departamento, debido a la actividad sísmica registrada este domingo en la zona.

Los Equipos Tácticos Operativos de Protección Civil se encuentran en el lugar, con el objetivo de brindar asistencia a las personas que lo necesiten. En la zona, decenas de viviendas han resultado afectadas.

De igual manera, Protección Civil indicó que cuentan con ocho albergues con la capacidad de recibir a 500 personas que habitan en lugares de riesgo ante los temblores.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

MARN ha retirado 35 toneladas de materia orgánica del lago de Coatepeque

Publicado

el

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, informó que como parte de las acciones implementadas tras la declaratoria de emergencia ambiental en el lago de Coatepeque, se han retirado 35 toneladas de materia orgánica, principalmente algas, como parte de los esfuerzos por mitigar la contaminación en la zona.

Durante una entrevista en el programa Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña (TCS), el funcionario aseguró que “se ha hecho un trabajo sin precedentes”, e hizo un llamado a la población y a los comerciantes a no contaminar el lago. “Mantenemos inspecciones, hemos brindado educación sobre la disposición adecuada del agua residual, especialmente la proveniente de cocinas”, indicó.

Como parte de las medidas, el espejo de agua del lago fue declarado área natural protegida, y se realizan constantes inspecciones en restaurantes, quintas recreativas y otros negocios de la zona para asegurar el cumplimiento de la normativa ambiental.

No obstante, López advirtió que el nivel del lago ha disminuido entre seis y ocho metros en los últimos años, principalmente debido a la extracción de agua para riego agrícola. Además, explicó que factores como el calor, la radiación solar y los agroquímicos favorecen la proliferación de cianobacterias, las cuales deterioran la salud del ecosistema. “Debemos dejar de alimentar a estas bacterias, que son las que provocan afectaciones al lago”, subrayó.

Actividad sísmica y temporada de lluvias

En otro tema, el ministro también se refirió a la reciente actividad sísmica en el municipio de Conchagua, departamento de La Unión, donde se registraron más de 500 sismos. Señaló que El Salvador cuenta con seis volcanes activos: Izalco, Santa Ana, San Salvador, San Vicente, San Miguel e Ilopango.

Sobre la temporada de lluvias, López indicó que el país se encuentra en el proceso de transición hacia el periodo lluvioso y que se prevé un aumento en la intensidad de las precipitaciones. “En los próximos días se esperan lluvias más constantes y, hacia finales del mes, tormentas eléctricas fuertes, especialmente en la zona occidental”, afirmó.

También explicó que ya hay zonas de vigilancia en el Pacífico mexicano debido a la formación de sistemas ciclónicos, y advirtió que los meses de mayor riesgo por fenómenos climáticos serán agosto y septiembre. “Tenemos la red de observadores más robusta de la región en cuanto a lluvia y sismos. Estamos preparados y listos para informar a los tomadores de decisiones, como Protección Civil”, concluyó.

Continuar Leyendo

Nacionales

Chubascos y tormentas en distintos sectores del país

Publicado

el

Se prevé que continúen formándose chubascos y tormentas puntuales en distintos períodos del día.
Desde la madrugada y temprano por la mañana, se esperan en la zona costera y en las cercanías de la cordillera volcánica, con énfasis en sectores de oriente y centro. El resto de la mañana, continuarán en sectores de la cordillera volcánica, especialmente del centro y occidente. Por la tarde, continuarán formándose chubascos y tormentas puntuales en sectores de la cordillera volcánica, incluyendo la cordillera Apaneca-Ilamatepec, del Bálsamo y cercanías del AMSS, así como en la zona montañosa norte. Por la noche, continuarán puntuales en la zona norte; y al final de la noche, en el sector costero de oriente y golfo de Fonseca.

El viento estará variando de 9 a 18 km/h durante todo el día.

Las temperaturas mantendrán un ambiente muy cálido durante el día, y fresco por la noche y madrugada.

La principal influencia para estas condiciones será flujo del este húmedo y vaguadas, o inestabilidades, que en conjunto forman nubosidad asociada a chubascos y tormentas puntuales.

 

Continuar Leyendo

Judicial

FGR presenta acusación contra 12 empresarios del transporte colectivo

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó ayer (lunes) el requerimiento de acusación contra 12 empresarios del transporte colectivo, a quienes se les imputa la presunta comisión de los delitos de peculado e incumplimiento de deberes.

Según informó la institución, los señalados serán procesados en libertad, bajo medidas alternas a la detención.

Los imputados poseen concesiones y permisos provisionales para operar diferentes rutas del transporte público. De acuerdo con la FGR, fueron capturados los días 5, 6 y 7 de mayo de 2025, luego de que las autoridades detectaran que no prestaron el servicio de transporte a la población o lo hicieron con una reducción significativa de unidades, pese a que el Gobierno había entregado $12 millones en compensación para garantizar la gratuidad del servicio, debido al cierre temporal del tramo de Los Chorros en la carretera Panamericana.

Se procedió a la detención en flagrancia, siendo este un servicio público y subsidiado con fondos del Estado”, indicó la Fiscalía.

El requerimiento fue presentado en el Juzgado Séptimo de Paz de San Salvador.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído