Nacionales
La PNC está entre las 20 policías más confiables a escala mundial
Por primera vez, la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador está en el top 20 de las policías en las que más confían los ciudadanos de más de 140 países, de acuerdo con el último Informe de Seguridad Global de Gallup (The Global Safety Report 2024) para el cual entrevistaron a personas de más de 15 años.
Para el informe de este año, el cuerpo de seguridad salvadoreño se situó en la posición 15 con un nivel de confianza del 89 %, este resultado significa una escalada de cinco puntos con respecto al 2023 cuando registró 84 % de confianza y con respecto a 2022 son 14 puntos arriba, pues para ese año fue 75 %.
El ascenso de posiciones de la PNC coincide con las mejoras en seguridad que El Salvador ha tenido como resultado del exitoso plan de seguridad del presidente Nayib Bukele, a través del Plan Control Territorial desde junio de 2019 y reforzado con el régimen de excepción a finales de marzo de 2022.
Para lograr los altos niveles de seguridad, la Policía ha sido parte importante para llevar la tranquilidad a todas las áreas del país. A diario el personal de la Corporación ejecuta patrullajes preventivos y bajo el respeto de los derechos humanos, tanto en zonas urbanas como rurales.
La escalada de cinco puntos porcentuales de la Policía salvadoreña la convierte en el cuerpo de seguridad en el que más confían en el continente americano, muy por arriba de Canadá (83 %) y Estados Unidos (81 %). De igual forma, la PNC, está mejor evaluada que muchas instituciones policiales de países de primer mundo como China (88); España (87); Francia (84); Australia e Italia (81 %), entre otros.
En tanto en Latinoamérica Panamá tiene el 77 %; Uruguay 75; Brasil y Guatemala con 74, respectivamente; Costa Rica y Honduras, ambos con 73; Paraguay 72; República Dominicana con 69; Chile 68; México y Venezuela con 66; Argentina y Colombia 65; Perú 63; Bolivia 62 y el ultimo Ecuador con 55 % de confianza ciudadana.
País más seguro
En este informe, El Salvador se colocó también, por primera vez en la historia, entre los 10 países mejor evaluados. En el reporte global, el país, se ubicó en el puesto 8 a escala mundial, con 88 % de la población afirmando que se siente segura de salir a caminar sola de noche.
De acuerdo con esa compañía encuestadora, el crecimiento sostenible comienza por garantizar que las personas se sientan seguras. Y es bajo esa perspectiva que el Informe de Seguridad Global analiza «quiénes se sienten más y menos seguros en todo el mundo, basándose en parámetros como la seguridad que sienten al caminar solos de noche y su con fianza en la Policía local».
Nacionales
Motociclista sale ileso tras chocar con una rastra en Santa Ana
Un accidente de tránsito se registró este mediodía en la zona de Colón, en el centro de Santa Ana, donde un camión y una motocicleta estuvieron involucrados.
Según las imágenes que circulan en redes sociales, la motocicleta quedó atrapada bajo la rastra. Afortunadamente, el conductor resultó ileso, aunque sufrió un gran susto.
Personal del Viceministerio de Transporte (VMT) llegó al lugar para regular el tráfico, que se vio afectado por el percance.
Nacionales
Vientos Nortes en El Salvador podrían alcanzar ráfagas de hasta 60 km/h
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que los Vientos Nortes que afectan al país durante esta semana serán de moderados a fuertes.
Según el reporte publicado por la tarde, los vientos oscilarán entre 10 y 20 km/h, con ráfagas que podrían llegar a los 35 km/h. Se prevé que entre jueves y viernes las ráfagas se intensifiquen, alcanzando velocidades de 40 a 60 km/h.
Las autoridades recomendaron extremar precauciones durante las próximas 24 horas por la posible caída de árboles u otros objetos, y evitar la quema de maleza seca para prevenir incendios.
Nacionales
Tres pandilleros deportados son capturados en el Aeropuerto Internacional de El Salvador
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, informó que tres pandilleros deportados fueron detenidos en el Aeropuerto Internacional de El Salvador, como parte de la estrategia del Gobierno para combatir la criminalidad organizada.
Los detenidos son: Melqui Misael Chávez Rivas, alias “Pollo”, integrante de la pandilla 18 Sureños; Rafael Antonio Torres Comayagua, alias “El Gato”, de la 18 Revolucionarios; y Axel Alberto Carrillo Moreno, alias “Alex”, miembro de la MS-13.
Villatoro destacó que gracias a la coordinación con autoridades de Estados Unidos, estos individuos enfrentarán la justicia salvadoreña y aseguró que ya no existe la “rueda giratoria” donde los pandilleros entraban y salían del país sin consecuencias.
“El destino de quienes intentaron destruir la paz del pueblo salvadoreño es el CECOT. Seguimos firmes y contundentes llevando ante la verdadera justicia a estos criminales”, indicó el ministro.



















