Nacionales
La PNC está entre las 20 policías más confiables a escala mundial
Por primera vez, la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador está en el top 20 de las policías en las que más confían los ciudadanos de más de 140 países, de acuerdo con el último Informe de Seguridad Global de Gallup (The Global Safety Report 2024) para el cual entrevistaron a personas de más de 15 años.
Para el informe de este año, el cuerpo de seguridad salvadoreño se situó en la posición 15 con un nivel de confianza del 89 %, este resultado significa una escalada de cinco puntos con respecto al 2023 cuando registró 84 % de confianza y con respecto a 2022 son 14 puntos arriba, pues para ese año fue 75 %.
El ascenso de posiciones de la PNC coincide con las mejoras en seguridad que El Salvador ha tenido como resultado del exitoso plan de seguridad del presidente Nayib Bukele, a través del Plan Control Territorial desde junio de 2019 y reforzado con el régimen de excepción a finales de marzo de 2022.
Para lograr los altos niveles de seguridad, la Policía ha sido parte importante para llevar la tranquilidad a todas las áreas del país. A diario el personal de la Corporación ejecuta patrullajes preventivos y bajo el respeto de los derechos humanos, tanto en zonas urbanas como rurales.
La escalada de cinco puntos porcentuales de la Policía salvadoreña la convierte en el cuerpo de seguridad en el que más confían en el continente americano, muy por arriba de Canadá (83 %) y Estados Unidos (81 %). De igual forma, la PNC, está mejor evaluada que muchas instituciones policiales de países de primer mundo como China (88); España (87); Francia (84); Australia e Italia (81 %), entre otros.
En tanto en Latinoamérica Panamá tiene el 77 %; Uruguay 75; Brasil y Guatemala con 74, respectivamente; Costa Rica y Honduras, ambos con 73; Paraguay 72; República Dominicana con 69; Chile 68; México y Venezuela con 66; Argentina y Colombia 65; Perú 63; Bolivia 62 y el ultimo Ecuador con 55 % de confianza ciudadana.
País más seguro
En este informe, El Salvador se colocó también, por primera vez en la historia, entre los 10 países mejor evaluados. En el reporte global, el país, se ubicó en el puesto 8 a escala mundial, con 88 % de la población afirmando que se siente segura de salir a caminar sola de noche.
De acuerdo con esa compañía encuestadora, el crecimiento sostenible comienza por garantizar que las personas se sientan seguras. Y es bajo esa perspectiva que el Informe de Seguridad Global analiza «quiénes se sienten más y menos seguros en todo el mundo, basándose en parámetros como la seguridad que sienten al caminar solos de noche y su con fianza en la Policía local».
Principal
Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18
La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.
Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.
De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.
Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.
Principal
Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México
Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.
Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.
Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.
Posee varios tatuajes de su pandilla.
Principal
Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión
Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.
Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.
Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.
Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.
Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.
Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.
El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.








