Nacionales
La inflación retrocede en febrero y marca un 6.82 %, informó el BCR

El Salvador se mantiene como el país centroamericano con la menor afectación inflacionaria desveló el Banco Central de Reserva (BCR) cuyo informe para febrero reportó una tasa de 6.82 %.
Con este rango, la inflación en El Salvador retrocede 0.21 % con respecto al registro de enero cuando rondó el 7.03 %, y cumple además su cuarto mes consecutivo de bajas en este aspecto, informó la entidad bancaria estatal.
Respecto a la región centroamericana, la inflación de El Salvador sigue siendo la más baja, seguida por Costa Rica que reportó una tasa de 7.65 %, Guatemala que presenta un 9.69 % y Honduras con un 9.80 %.
Entretanto, la nación más afectada por las fluctuaciones de precios es Nicaragua que reportó un 10.92 % en febrero, la cual mantiene sus niveles inflacionarios por encima del 10 % desde los últimos meses de 2022, según las mediciones.
El Salvador tuvo su pico inflacionario en junio del año pasado cuando marcó un 7.76 %, y la previsión del BCR para este año es que este índice llegue a normalizarse en un 3.3 %.
Diferentes sectores señalan que los buenos resultados de El Salvador, al sortear las presiones económicas internacionales y mantener sus niveles inflacionarios por debajo del resto de la región, se deben a la estrategia lanzada por el presidente Nayib Bukele en marzo del año pasado.
En ese momento, el mandatario ordenó la fijación de precios de los combustibles, del gas licuado de petróleo (GLP), y de la energía eléctrica, además de asegurar el abastecimiento de los alimentos a través de la eliminación de aranceles de importación e incentivos para los productores nacionales.
Al respecto el comisionado presidencial de Proyectos Estratégicos, Cristian Flores, consideró que estas medidas, además de proteger el bolsillo de la población favorecieron a que el país siguiera por la ruta del crecimiento económico.
«También hemos implementado políticas que benefician a nuestra población, como el subsidio de gas licuado que ha beneficiado a cerca de 1.8 millones de salvadoreños. Además, nuestros créditos productivos han experimentado un crecimiento del 15.2 % al cierre de 2022 en comparación con 2021», apuntó el funcionario.
El comisionado, a su vez agregó, todas estas medidas tienen mayor efectividad al ser ejecutadas en una base de seguridad y tranquilidad como la generada por el Gobierno, con la que, a la fecha, más de 63,000 pandilleros han sido capturados en todo el país.
Nacionales
Sepultan a niño de 2 años que falleció tras asfixiarse con uvas en Ahuachapán

Este jueves fue sepultado el niño de dos años que perdió la vida luego de asfixiarse con unas uvas en el caserío Los Paniaguas, distrito de Atiquizaya, en el departamento de Ahuachapán.
Familiares, vecinos y amigos acompañaron a la familia en el funeral, mientras que en redes sociales se multiplicaron los mensajes de solidaridad y llamados a los padres de familia a extremar precauciones para evitar este tipo de tragedias.
Tragedia en Atiquizaya: niño de 2 años muere tras asfixiarse con uvas
Nacionales
Fonat capacita a motoristas de la Ruta 101-B para prevenir accidentes de tránsito

El Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) desarrolló una nueva jornada de capacitación dirigida a motoristas del transporte público, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial y evitar más víctimas por accidentes de tránsito.
En esta ocasión, conductores de la Ruta 101-B participaron en charlas impartidas por técnicos del Consejo Nacional de Seguridad Vial (Conasevi), quienes compartieron herramientas para prevenir percances y socializaron las reformas a la Ley de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, vigentes desde diciembre del año pasado.
El Fonat ofrece capacitaciones gratuitas en movilidad segura a conductores de transporte de pasajeros, carga y empresas privadas. Estas formaciones pueden solicitarse a través del sitio web de la institución para abrir más espacios de educación vial en el país.
Nacionales
Autoridades inauguran moderno centro policial en La Campanera, Soyapango

Las autoridades de Seguridad y de Vivienda inauguraron este jueves un nuevo y moderno centro policial en el reparto La Campanera, en Soyapango, como parte del plan de transformación de la zona que por años fue controlada por pandillas. La inversión en la nueva sede fue de $400,000 y busca fortalecer la presencia de la Policía Nacional Civil (PNC) y la atención a la ciudadanía.
La ministra de Vivienda, Michelle Sol, explicó que el inmueble era anteriormente un terreno en licitación del sistema de vivienda, pero fue destinado a la PNC para convertirlo en un espacio funcional y moderno. “Era un deseo del comisionado Arriaza Chicas poder transformar este lugar, y hoy lo vemos hecho realidad”, afirmó.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, destacó que la nueva sede servirá como un punto de contacto directo entre la comunidad y la policía, y como un espacio digno para el descanso y abastecimiento de los agentes y soldados en servicio. “Hemos utilizado principios de construcción moderna, desde techos termoacústicos hasta energía solar, en sintonía con las instrucciones del presidente Nayib Bukele”, indicó.
Por su parte, el ministro de Defensa, René Merino Monroy, resaltó que contar con instalaciones de primer nivel mejora la operatividad y bienestar de las fuerzas de seguridad. Además, Sol señaló que su ministerio continúa trabajando en la recuperación de espacios públicos en La Campanera, incluyendo la colocación de nomenclaturas, como símbolo de identidad para los habitantes de la zona.