Connect with us

Judicial

Absuelven por faltas de pruebas a dos sujetos por supuesto tráfico de droga

Publicado

el

Un ciego y uno de sus amigos fueron procesados por traficar una droga que las autoridades localizaron durante una requisa en una colonia de Soyapango. En los siete meses que duró el litigio judicial se manejaron dos versiones que sembraron dudas en el tribunal que decidió absolver a los imputados.

La acusación del ministerio público señaló que Nelson R., de 36 años, y Jorge Z., de 22 años, se dedicaban a la venta de marihuana en una zona del referido municipio de San Salvador en la que fueron arrestados en las casas donde vivían con sus familias.

Nelson es no vidente y trabaja como zapatero mientras que Nelson trabaja en una panadería de la zona. Sin embargo, el reporte policial los señaló como dos sujetos con apariencia de pandilleros

El 13 de abril de 2018, el reloj marcaba la 1:00 de la tarde cuando dos agentes se percataron de la presencia de los dos imputados que luego de intentar huir fueron revisados, encontrando 32 porciones de marihuana valorados en $146.

Los dos sujetos fueron trasladados a unas bartolinas de la Policía en las que estuvieron hasta que el juzgado de Paz de Soyapango les decretó medidas sustitutivas para enfrentar el proceso en libertad.

El expediente judicial señaló que ambos imputados presentaron arraigo laboral y familiar, en el caso de Nelson demostró que trabajaba como empastador y emplandillador en un taller donde ganaba $90 semanales con los que mantenía a su mujer y dos hijas. En tanto, Jorge comprobó que era un panadero que ganaba $15 diarios y que estaba acompañado y tenía una hija.

Las contradicciones

Durante el proceso, los imputados explicaron que los hechos planteados por la Fiscalía General de la República (FGR).no habían ocurrido de esa manera ya que su arresto se produjo en horas de almuerzo cuando se encontraban en la casa de Nelson y Jorge lo había llegado a visitar.

El zapatero recordó que a su casa llegaron tres policías con el rostro cubierto «esa droga la encontraron como a dos casas de donde estaba. Yo estaba con mi esposa y mi hija”, aclaró en su declaración.

Sobre los señalamientos de ser miembro de pandillas, Nelson aclaró que no es miembro de la estructura criminal que delinque en la colonia en la que vive, algo que no pudo ser refutado por la parte acusadora.

En tanto, uno de los abogados que ejerció la defensa de los imputados puso en duda la versión acusadora ya que «al ver la presciencia policial los imputados se dieron a la fuga, eso no podría ser ya que como hemos visto uno de los imputados (Nelson) es no vidente. ¿Cómo iba a percatarse que venía la Policía? No puede ver ni intentar correr limitada su visión”, alegó.

El ministerio público tampoco pudo verificar lo señalado en el reporte policial, algo que acercó a los imputados a salir bien librados de las acusaciones que pesaban en su contra.

Luego de varias horas, la jueza del Juzgado Primero de Sentencia de San Salvador dictaminó que la FGR no había establecido ningún elemento probatorio de participación de ambos imputados y ante la duda decidió dejar en libertad a los señalados quienes recobraron su libertad.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Judicial

Entre lágrimas, integrantes de la Barra Brava del Alianza se despiden de sus familiares tras ser llevados a prisión

Publicado

el

Los 13 integrantes de la Barra Brava del Alianza Fútbol Club fueron enviados a prisión tras ser procesados por los delitos de daños y desórdenes públicos.

Durante su traslado, algunos de los imputados se dirigieron a sus familiares que los esperaban afuera del Juzgado de Paz de San Juan Opico, en La Libertad. “Tranquila, mi amor, todo va a estar bien, Dios sabe lo que hace”, dijo uno de ellos mientras abordaba el vehículo policial.

Los procesados son acusados de atacar con piedras y botellas un bus que transportaba a aficionados del FAS, el pasado 25 de octubre, hecho que dejó varias personas lesionadas y daños materiales.

Bajo custodia policial y esposados, los miembros de la barra fueron trasladados a un centro penal, mientras continúa la fase de instrucción del caso.

Continuar Leyendo

Judicial

14 integrantes de la Barra Brava del Alianza enfrentan audiencia por ataque a bus de aficionados del FAS

Publicado

el

Este martes, se desarrolla audiencia inicial en contra de 14 integrantes de la Barra Brava del Alianza Fútbol Club, acusados de realizar actos de intolerancia en la vía pública, el pasado 25 de octubre.

Los involucrados lanzaron botellas de vidrio, piedras y otros objetos a un bus que transportaba a seguidores del FAS, después de la disputa de un partido entre ambos equipos.

Este hecho dejó a varias personas lesionadas.

Todos son procesados por los siguientes delitos:

Desórdenes públicos agravados
Daños agravados
Lesiones

La audiencia se lleva a cabo ante el Juzgado de Paz de San Juan Opico, La Libertad Centro.

Continuar Leyendo

Judicial

12 años de prisión para sujeto que violó a una mujer en un motel de Guazapa

Publicado

el

El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador impuso una condena de 12 años y seis meses de cárcel a José Melvin Rivera Ortega, tras comprobarse su responsabilidad en un caso de violación agravada continuada ocurrido en un hospedaje de Guazapa, San Salvador Norte.

El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador declaró culpable a José Melvin Rivera Ortega y lo condenó a 12 años y seis meses de prisión por el delito de violación agravada en la modalidad de delito continuado.

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), los hechos ocurrieron el 19 de diciembre de 2024 en un hospedaje del distrito de Guazapa, municipio de San Salvador Norte, donde el imputado llevó a la víctima bajo engaños.

Una vez en el lugar, Rivera Ortega amenazó a la víctima con una navaja y la agredió sexualmente en varias ocasiones, manteniéndola retenida hasta el día siguiente. La mujer logró escapar y acudió a la Unidad de la Mujer de la Policía Nacional Civil (PNC) de Chalatenango, donde relató lo sucedido y formalizó la denuncia con apoyo de las autoridades fiscales.

Tras la valoración de las pruebas presentadas, el tribunal determinó la culpabilidad del procesado y, además de la pena de prisión, lo condenó al pago de $960 en concepto de responsabilidad civil.

En un caso similar, el pasado 30 de octubre, el Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador impuso 20 años de cárcel a Alexis Hernández, quien fue declarado culpable de abuso sexual agravado contra una menor en el municipio de Santo Tomás, al sur de San Salvador.

Según la investigación, Hernández contactó a la víctima mediante redes sociales, la engañó para que se reuniera con él y la retuvo en su vivienda, donde la agredió sexualmente durante dos días. La menor denunció los hechos tras contarle a su madre lo ocurrido.

Ambos casos refuerzan los esfuerzos del sistema judicial salvadoreño por garantizar justicia para las víctimas de violencia sexual y aplicar sanciones ejemplares a los agresores.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído