Connect with us

Nacionales

Extorsiones bajan casi al 50%, según director de Centros Penales, Osiris Luna

Publicado

el

Además de la reducción tan significativa del número de homicidios en El Salvador, que fue de 53 diarios en gobiernos del FMLN y pasó a 1.7 en la actual gestión, otro delito que también ha experimentado reducción de casi un 50% es la extorsión, según informó el director de Centros Penales, Osiris Luna.

El funcionario atribuyó la reducción de las extorsiones a las acciones implementadas desde que el presidente de la República, Nayib Bukele, puso en marcha el Plan Control Territorial.

«Del año pasado a este año el 47% de la extorsión bajó, esa cifra de casi el 50% es porque antes los penales eran centros de operaciones de donde llamaban los cabecillas de las pandillas para que se ejecutaran las órdenes», explicó Luna.

Las estadísticas policiales indican que, desde junio del 2019, justo cuando el presidente Bukele anunció la Fase 1 de la estrategia de seguridad pública, hasta el cierre de 2020 se comenzaron a ver resultados importantes en el tema de extorsión. En dicho período la reducción fue del 36.4% en todo el país.

El director de Centros Penales siempre ha señalado cómo exfuncionarios corruptos en gobiernos de los partidos ARENA y FMLN promovieron el libertinaje en las prisiones para beneficiar a los criminales, mientras que cientos de ciudadanos eran asesinados cada año y otros eran extorsionados a cambio de no ser asesinados.

Consciente de que se trataba de una problemática heredada, el presidente Bukele ordenó cortar los privilegios a los criminales en las cárceles.

Acto seguido, el mandatario pidió bloquear la señal que permitía a los pandilleros ordenar asesinatos y extorsiones desde las prisiones. Esto fue clave, según el director de Penales, para combatir los homicidios y las extorsiones. «Empezamos a tener el control hacia el exterior, había que incomunicar a los cabecillas con todo lo que tienen afuera», expresó Osiris Luna.

Confianza de la población
Por su parte, el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, recientemente se refirió a la reducción de estos delitos y aseguró que el trabajo permanente que realiza la Policía junto a la Fuerza Armada en las colonias y comunidades ha permitido estos resultados.

«Se han reducido las extorsiones y el comportamiento de la población en las colonias es diferente porque tienen más libertad de hacer diferentes actividades», dijo el funcionario.  

En otras ocasiones, el titular de Defensa, Merino Monroy ha explicado que los pandilleros han advertido a las víctimas que al retirarse los policías y militares de las colonias tendrán que «ponerse al día» con la extorsión. Sin embargo, el funcionario advirtió a los criminales «no nos iremos» de las comunidades y seguirán llevando tranquilidad a la población.

Las estadísticas de la Policía indican que de enero a septiembre de este año fueron capturados 1,101 extorsionistas, de los cuales 566 son integrantes de la MS y 271 de la pandilla 18.  A estas cifras se suman los 1,522 pandilleros homicidas capturados.

Nacionales

Rescatan a dos turistas extraviados en el volcán Chaparrastique

Publicado

el

Equipos de las instituciones que integran el Sistema Nacional de Protección Civil localizaron a dos turistas que se habían extraviado en el volcán Chaparrastique, en el departamento de San Miguel.

Según el informe oficial, la rápida intervención de los equipos de búsqueda permitió ubicarlos y brindarles atención médica especializada. Ambos se encuentran en condición estable.

Las autoridades recordaron que el volcán Chaparrastique se mantiene restringido para actividades turísticas y caminatas recreativas debido al riesgo que representa. Además, reiteraron el llamado a la población a seguir las indicaciones de las instituciones de emergencia para evitar incidentes en zonas de alto peligro.

Continuar Leyendo

Nacionales

Protección Civil reporta más de 60 incidentes por lluvias en las últimas 24 horas

Publicado

el

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó que en las últimas 24 horas se han atendido más de 60 emergencias provocadas por las lluvias que afectan a todo el territorio nacional.

Según el reporte, se registran ocho árboles caídos, 20 deslizamientos, 20 vías obstruidas, tres desbordamientos de ríos, cinco viviendas y un muro perimetral con daños, además de tres vehículos afectados.

Amaya reiteró el llamado a la población a evacuar de forma preventiva cuando sea necesario y a no cruzar ríos ni quebradas durante las lluvias. También recomendó conducir con precaución, ya que las calles se tornan resbaladizas.

El funcionario adelantó que para este martes y miércoles se esperan cielos nublados y abundantes lluvias en horas de la tarde y noche, principalmente en la zona volcánica y a nivel nacional.

Respecto a la Alerta Naranja vigente, explicó que esta implica una probabilidad del 75% al 90% de que ocurran situaciones críticas, lo que permite fortalecer el despliegue de recursos humanos y operativos para atender emergencias.

Amaya añadió que se han activado ocho funciones del plan nacional de respuesta, entre ellas la Comisión Técnica Sectorial de Albergues, que trabaja de forma coordinada con el Despacho de la Primera Dama para atender a las familias resguardadas.

Finalmente, recordó que la suspensión de clases aplica para el sistema público, mientras que los centros educativos y universidades privadas decidirán de forma autónoma. Las actividades académicas presenciales se reanudarán hasta nuevo aviso.

Continuar Leyendo

Nacionales

Pronostican lluvias y tormentas en gran parte del país durante este martes

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente informó que durante la madrugada se esperan lluvias en la zona costera, principalmente en el occidente y algunos sectores del oriente del país.

Durante la mañana, el cielo permanecerá nublado, con precipitaciones en la franja costera occidental y central. Hacia el mediodía, las lluvias se intensificarán en la cordillera volcánica y la zona norte.

Por la tarde y noche, se mantendrán las condiciones inestables, con probabilidad de lluvias y tormentas fuertes en el Área Metropolitana de San Salvador, así como en el occidente, oriente y norte del territorio. Las precipitaciones podrían desplazarse hacia el suroeste en horas nocturnas.

El viento se registrará entre los 10 y 20 km/h, con ráfagas de hasta 35 km/h. Estas condiciones están influenciadas por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y una baja presión cercana al país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído