Connect with us

Nacionales

Exfiscal Meléndez y Jorge Cortez habrían cometido el delito de omisión en la investigación en el caso de Héctor Silva Ávalos

Publicado

el

Diario La Página (DLP) publicó el día de ayer 1 de septiembre, información contenida en el expediente 49-UIF-2016 de la Fiscalía General de la República (FGR), en contra al fundador de la Revista Factum, Héctor Silva Ávalos, por lavado de dinero.

Entre tantos hechos, dejó al descubierto que cuatro años de haberse abierto el expediente, la Fiscalía todavía no ha judicializado el caso y es posible que este sea archivado este año, según los protocolos de archivo de la Fiscalía. A pesar que la dirección funcional enviada por la Fiscalía a la PNC tenía carácter de urgente, todavía no se ha realizado el análisis financiero final del caso.

Esto supone que quienes incurrieron en el delito de omisión de la investigación en el caso de Ávalos fueron: el exfiscal general de la República, Douglas Meléndez, y el exjefe de la Unidad Financiera (UIF), Jorge Cortez.

En la misma publicación de DLP se afirmó que “miembros de unidades fiscales consultadas para dicho reportaje señalaron que la protección de los Cáceres a Silva Ávalos se extendió en la Fiscalía hasta evitar que este fuera relacionado en el caso judicializado en contra del expresidente Funes. Silva Ávalos tuvo durante los gobiernos del FMLN protección dentro del Ministerio de Hacienda para que se compartiera información sobre el presunto manejo ilegal de fondos que hizo, según estas fuentes”.

Coincidentemente, en el proceso judicial contra el expresidente Mauricio Funes, Ada Michell Guzmán Sigüenza, Miguel Menéndez y otros imputados por lavado de dinero, no figura el comunicador Héctor Silva Ávalos, pese a que según DLP habría recibido más de $2 millones provenientes de la partida de gastos reservados para comprar para el exmandatario caballos pura sangre.

De acuerdo a los abogados consultados concuerdan en que al no imputar a Silva Ávalos junto al resto de indiciados en el caso denominado por el mismo Douglas Meléndez como “Saqueo Público”, tando el hoy exfiscal general y el exjefe de la UIF, Jorge Cortez, habrían incurrido en el delito de omisión de la investigación.

Este no sería el primer caso donde se advierte que Dougas Meléndez habría hecho acusaciones selectivas, sin imputar a otros implicados en los casos; el 27 de agosto de 2017 el juez especializado de Sentencia Godofredo Salazar previno a la FGR que debió presentar requerimientos contra Mauricio Funes y el exministro David Munguía Payés en el caso “Tregua entre Pandillas”.

En esa ocasión, el aplicador de justicia sostuvo que era obvio que los imputados en el caso no habían tomado toda las decisiones de las que se les acusa por iniciativa propia, sino que debieron recibir órdenes de sus superiores, es decir el extitular del Ministerio de Justicia y el exgobernante.
Con el citado señalamiento como antecedente, el caso “Saqueo Público” sería otro proceso en el que Douglas Meléndez y Jorge Cortez dejan fuera del proceso judicial a personajes con algún grado de participación en los hechos, incurriendo en el ilícito de omisión de la investigación.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla

Publicado

el

Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.

Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.

El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.

Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso

Publicado

el

En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.

«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.

Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.

Continuar Leyendo

Nacionales

MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.

«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.

Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.

El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.

«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.

Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído