Connect with us

Nacionales

Escuelas públicas de El Salvador inician el año escolar

Publicado

el

Hoy comienza el año escolar 2025 para todos los estudiantes desde segundo grado hasta bachillerato en las instituciones educativas del sector público.

El Ministerio de Educación (Mined) informó que las clases se desarrollarán de manera 100 % presencial para primaria, secundaria y bachillerato.

«Esperamos que este nuevo ciclo esté colmado de aprendizajes significativos, grandes logros y éxitos para cada estudiante, docente, director y padre de familia», indicó el ministerio.

Mientras que las clases para la primera infancia, es decir, parvularia y primer grado, comenzarán el 27 de enero, informó la autoridad educativa. Asimismo, aseguró que en este nuevo año escolar continuarán trabajando en la transformación educativa de El Salvador por medio de la reforma Mi Nueva Escuela, impulsada por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, para innovar el currículo educativo y transformar el aprendizaje y el desarrollo de la primera infancia, niñez y adolescencia en los centros educativos.

La reforma Mi Nueva Escuela, lanzada en septiembre de 2022, es inclusiva. A través de la iniciativa, el Gobierno ha creado nuevos libros; entre ellos, sensoriales, audiolibros y libros de braille, para que toda la niñez y adolescencia accedan al aprendizaje.

También incorpora la capacitación de todos los maestros del país para mejorar la atención que se le brinda a la primera infancia y para formarlos en el tema de salud y alimentación apropiada para garantizar que la niñez y la juventud cuenten con los nutrientes necesarios para desarrollar sus habilidades.

El sistema educativo público está listo para recibir a los estudiantes un año más; en ese sentido, la docente Ana Sagastume recomendó a los estudiantes comenzar las clases con actitud positiva.

«Es lo primero que se les pide a los estudiantes, una actitud positiva, y también se les recomienda levantarse temprano y no olvidar cada día sus materiales didácticos», aconsejó.

La maestra dijo que como docentes también deben contar con una actitud positiva para transmitirla y motivar a los alumnos a que no falten a la escuela, para que participen en las actividades y para que se tracen metas profesionales y puedan cumplirlas.

Sagastume afirmó que para el inicio de las clases es importante que los docentes ayuden a los estudiantes a retomar el ritmo de actividades luego de haber estado de vacaciones.

«Primero hay que comprenderlos con amor. Nosotros estamos capacitados para recibirlos con los brazos abiertos, con la actitud positiva, que es primordial para nosotros, los maestros», afirmó.

Por otra parte, la psicóloga Gabriela Santos brindó diversos consejos a los padres de familia en la entrevista radial Buenos días, El Salvador, sobre acciones que deben hacer con sus hijos mientras están en el período escolar.

Una de las recomendaciones fue preguntarles a los niños todos los días cómo les fue en la escuela. La experta señaló que los padres deben mostrar a diario interés en el día a día de sus hijos y, a su vez, deben preguntar con paciencia y amor.

«Preguntas clave y hacerlo con un tono de voz que genere confianza. La postura en la que te pones frente a tu hijo para conversar tiene que ser tan flexible, amigable y armoniosa que permita que él se sienta tranquilo. Tu gesto facial tiene que estar muy relajado para que no perciba que algo malo puede pasar», recomendó.

Santos también recomendó a los padres de familia estar atentos a los comportamientos de sus hijos para identificar si hay situaciones que les puedan provocar estrés o ansiedad en las escuelas.

Nacionales

Ministro de Defensa entrega a la FAES fusiles de alta precisión, uniformes, botas, mochilas y computadoras

Publicado

el

El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, entregó este miércoles más de $3 millones en equipo y tecnología a personal operativo y administrativo de la Primera Zona Militar, como parte del proceso de modernización de la Fuerza Armada.

El suministro incluye 1,500 fusiles M4-A1, 4,397 uniformes con igual número de botas, 790 mochilas, 456 computadoras y nueve proyectores. Según Merino Monroy, esta renovación sustituye armamento y equipo que databa de los años 80.

“Este armamento está reemplazando al que debió haberse cambiado hace mucho tiempo. Estamos modernizando el equipo para brindar mejores condiciones a nuestros soldados”, afirmó el funcionario.

Además, destacó que esta es la tercera entrega de botas y la cuarta de uniformes durante la actual administración, y subrayó que el nuevo equipo puede incluso salvar la vida de los militares que patrullan las calles.

La entrega se enmarca en el Plan Control Territorial impulsado por el presidente Nayib Bukele, que busca fortalecer las capacidades de la Fuerza Armada en el combate al crimen organizado y el narcotráfico en apoyo a la Policía Nacional Civil.

Continuar Leyendo

Nacionales

PNC captura a hondureño por hurto de celulares en Sonsonate

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) arrestó en Armenia, Sonsonate, a Julio César Portales Erazo, de nacionalidad hondureña, señalado de hurtar teléfonos celulares en el mercado municipal de Sonsonate Centro.

El detenido fue identificado gracias a un video difundido en redes sociales, donde se le observa fingiendo comprar en una piñatería para distraer a la vendedora y sustraer un celular.

Las autoridades informaron que Portales Erazo enfrentará un proceso judicial por el delito de hurto.

Continuar Leyendo

Nacionales

Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Publicado

el

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.

La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga

El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.

El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.

Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído