Nacionales
Escuelas públicas de El Salvador inician el año escolar
Hoy comienza el año escolar 2025 para todos los estudiantes desde segundo grado hasta bachillerato en las instituciones educativas del sector público.
El Ministerio de Educación (Mined) informó que las clases se desarrollarán de manera 100 % presencial para primaria, secundaria y bachillerato.
«Esperamos que este nuevo ciclo esté colmado de aprendizajes significativos, grandes logros y éxitos para cada estudiante, docente, director y padre de familia», indicó el ministerio.
Mientras que las clases para la primera infancia, es decir, parvularia y primer grado, comenzarán el 27 de enero, informó la autoridad educativa. Asimismo, aseguró que en este nuevo año escolar continuarán trabajando en la transformación educativa de El Salvador por medio de la reforma Mi Nueva Escuela, impulsada por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, para innovar el currículo educativo y transformar el aprendizaje y el desarrollo de la primera infancia, niñez y adolescencia en los centros educativos.
La reforma Mi Nueva Escuela, lanzada en septiembre de 2022, es inclusiva. A través de la iniciativa, el Gobierno ha creado nuevos libros; entre ellos, sensoriales, audiolibros y libros de braille, para que toda la niñez y adolescencia accedan al aprendizaje.
También incorpora la capacitación de todos los maestros del país para mejorar la atención que se le brinda a la primera infancia y para formarlos en el tema de salud y alimentación apropiada para garantizar que la niñez y la juventud cuenten con los nutrientes necesarios para desarrollar sus habilidades.
El sistema educativo público está listo para recibir a los estudiantes un año más; en ese sentido, la docente Ana Sagastume recomendó a los estudiantes comenzar las clases con actitud positiva.
«Es lo primero que se les pide a los estudiantes, una actitud positiva, y también se les recomienda levantarse temprano y no olvidar cada día sus materiales didácticos», aconsejó.
La maestra dijo que como docentes también deben contar con una actitud positiva para transmitirla y motivar a los alumnos a que no falten a la escuela, para que participen en las actividades y para que se tracen metas profesionales y puedan cumplirlas.
Sagastume afirmó que para el inicio de las clases es importante que los docentes ayuden a los estudiantes a retomar el ritmo de actividades luego de haber estado de vacaciones.
«Primero hay que comprenderlos con amor. Nosotros estamos capacitados para recibirlos con los brazos abiertos, con la actitud positiva, que es primordial para nosotros, los maestros», afirmó.
Por otra parte, la psicóloga Gabriela Santos brindó diversos consejos a los padres de familia en la entrevista radial Buenos días, El Salvador, sobre acciones que deben hacer con sus hijos mientras están en el período escolar.
Una de las recomendaciones fue preguntarles a los niños todos los días cómo les fue en la escuela. La experta señaló que los padres deben mostrar a diario interés en el día a día de sus hijos y, a su vez, deben preguntar con paciencia y amor.
«Preguntas clave y hacerlo con un tono de voz que genere confianza. La postura en la que te pones frente a tu hijo para conversar tiene que ser tan flexible, amigable y armoniosa que permita que él se sienta tranquilo. Tu gesto facial tiene que estar muy relajado para que no perciba que algo malo puede pasar», recomendó.
Santos también recomendó a los padres de familia estar atentos a los comportamientos de sus hijos para identificar si hay situaciones que les puedan provocar estrés o ansiedad en las escuelas.
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.







