Nacionales
El Salvador tiene los mejores resultados de la región y del continente en el manejo de la pandemia, según Presidente Bukele

El Salvador se ha visto fuertemente golpeado por la pandemia del COVID-19 en este 2020 y, pese a los persistentes bloqueos de los demás órganos de Estado para poder enfrentar la emergencia, ha logrado convertirse en un referente en el manejo de la pandemia, resaltó este 15 de septiembre el Presidente Nayib Bukele.
“A pesar que no hay un dato duro para probarlo, me atrevería a decir que ningún otro país del mundo ha respetado las medidas sanitarias como lo hemos hecho nosotros y eso se refleja en los números de la pandemia y los números de las camas en los hospitales”, sostuvo.
El mandatario destacó que los salvadoreños han comprendido que solo aplicando las medidas de bioseguridad y “cuidándonos entre todos, podemos salir adelante de esta pandemia”, un pequeño cambio de mentalidad en la población, que, consideró, también representa independencia.
Añadió que a la fecha, y gracias a las estrategias que se implementaron anticipadamente, el país tiene “los mejores resultados de la región y del continente” en el manejo de la pandemia y se ha convertido en un referente en tema de salud.
A la vez, también enfatizó que, en un año, El Salvador ha experimentado una drástica reducción y sin precedentes en la inseguridad y llevado tranquilidad a miles de familias salvadoreñas, gracias a los resultados del Plan Control Territorial.
Estos logros en el área de seguridad son reales y los salvadoreños son testigos de ello, pese a que las “campañas sucias, comisiones legislativas e interpelaciones” de parte de la Asamblea Legislativa. “No se puede negar”, puntualizó.
“El salvador pasó de ser uno de los países más violentos del mundo a ser un país que está en el camino a la seguridad. Falta mucho, pero lo que hemos logrado hasta ahorita nadie pensó que lo podíamos lograr, ni siquiera lo imaginaron”, afirmó.
El titular del Ejecutivo señaló que aún falta ejecutar seis de las siete fases del Plan Control Territorial debido a que el órgano Legislativo no ha aprobado los fondos para continuar con las siguientes etapas.
“Hemos hecho esto con la fase 1, imaginen lo que lograremos los salvadoreños con las siete fases del plan”, añadió.
En ese contexto resaltó que dicho bloqueo terminará con la decisión de los salvadoreños en las urnas el 28 de febrero del próximo año, quienes saben quiénes son los que se mantienen oponiéndose a favorecer a los sectores más necesitados.
Finalmente, reiteró su compromiso por continuar luchando por el bienestar de los salvadoreños y forjar, “con fe inquebrantable”, un mejor país.
«Tenemos mucho por qué luchar, por los que nos antecedieron, por los que nos han seguido y por los que vendrán. Dios los bendiga a todos», concluyó.
Puede leer:
Nacionales
Sujeto es capturado con marihuana en Santa Ana

Elementos de la Sección Táctica Operativa (STO) de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron este martes en flagrancia a Juan Francisco Carbajal, de 50 años, por el delito de tráfico ilícito en perjuicio de la salud pública.
La detención se realizó en la colonia El Edén, del cantón Cantarrana, en el municipio de Santa Ana Centro, como parte de un operativo de patrullaje preventivo.
Durante la intervención, a Carbajal se le incautó una porción mediana de marihuana, la cual fue remitida como evidencia. El detenido será presentado ante las autoridades judiciales para enfrentar el respectivo proceso legal.
Nacionales
Vicepresidente Félix Ulloa y OIC refuerzan alianzas para impulsar el café salvadoreño

El Salvador impulsa al sector cafetalero.
El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo una reunión de alto nivel con la Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, Vanusia Nogueira, en el marco de los esfuerzos coordinados ante los avances y desafíos del sector cafetalero nacional.
Durante su intervención, el Vicepresidente Ulloa destacó el papel estratégico del Plan Trifinio, una región que produce cerca del 5% del café mundial. Asimismo, abordó la apuesta del país por la calidad y la innovación, mediante el desarrollo de nuevas variedades de café, y la implementación de técnicas de producción orgánica. Además, se dialogó sobre iniciativas como el Hotel Restaurante Escuela en La Palma, Chalatenango, que servirá como espacio de formación y promoción del café salvadoreño.
La Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, reconocida líder internacional con más de 38 años de experiencia en la cadena de valor de este grano, resaltó que “el café es parte de la solución para el planeta”, enfatizando el bajo nivel de deforestación vinculado a la caficultura, que representa apenas un 2%. Asimismo, la Directora brindó su agradecimiento al Gobierno de El Salvador y destacó los próximos acuerdos de cooperación junto al Instituto Salvadoreño del Café, reafirmando su compromiso de continuar apoyando a los productores.
Por su parte, el Presidente del Instituto Salvadoreño del Café, Mauricio Sansivirini, destacó los logros recientes del país, como la obtención de diez premios presidenciales en la #TazadeExcelencia y la promoción de cinco nuevos híbridos que buscan potenciar la productividad sin comprometer la calidad. Además, detalló los avances en mecanización, biología molecular e investigación genética para garantizar la competitividad del sector.
Estas son las nuevas tendencias en el mercado estadounidense que marcan una oportunidad para el Café de El Salvador de continuar apostando a la producción:
- El consumo de café de especialidad creció un 18 % en cinco años.
- 59 de cada 100 tazas consumidas son de café de especialidad.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador y de la Organización Internacional del Café (OIC) por impulsar estrategias conjuntas orientadas a garantizar la resiliencia y la generación de oportunidades para las nuevas generaciones de productores, posicionando al café como motor de desarrollo económico y ambiental en la región. En esta reunión también participó el Titular de la Dirección Ejecutiva Nacional – Plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina.