Nacionales
El Salvador mantiene vigente prueba PCR negativa para ingresar al país, afirma ministro de Salud

Pese a que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sigue emitiendo resoluciones controversiales y de manera unilateral, sin consultar al Ministerio de Salud, El Salvador se mantiene firme en salvaguardar la vida de los salvadoreños y evitar un repunte de casos de COVID-19.
El ministro de Salud, Francisco Alabi, reiteró hoy, tal como lo expresó anoche el Presidente Nayib Bukele, que el país mantiene vigente la disposición de solicitar una prueba PCR negativa para ingresar al territorio salvadoreño, en busca proteger la salud del resto de la población.
Enfatizó que esta medida no es una decisión exclusiva de El Salvador y resaltó que otros países de la región también, como Costa Rica, Honduras y Guatemala, están aplicando medidas para el ingreso a sus territorios, por lo que no debería una situación que genere controversia.
Alabi advirtió que “si no se cumplen las medidas o se tiene el control adecuado, el flujo migratorio puede hacer llegar al país a una persona contagiada, que desencadenará en el inicio de una tendencia con alza de casos».
A la vez, lamentó que en todas las decisiones y medidas implementadas por el Gobierno salvadoreño, con el objetivo de proteger la salud de los salvadoreños, “siempre se ha obtenido una respuesta de controversia de parte de la Sala de lo Constitucional”.
El titular de Salud subrayó que la exigencia de una prueba negativa permitirá garantizar la salud de la población y destacó que esta medida forma parte del protocolo sanitario internacional. Añadió que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) respalda la aplicación de esta medida para evitar el ingreso del virus a los países.
El funcionario explicó que a todos los viajeros extranjeros que ingresen al país vía aérea se les solicitará certificado de prueba PCR negativa, que haya sido emitida en las 72 horas previas a la hora de salida del vuelo.
A los salvadoreños o residentes permanentes se les sugiere traer el certificado de la prueba negativa, que también haya sido emitida 72 horas previas a su salida del país procedente. De lo contrario se hará un muestreo aleatorio de los viajeros para prueba PCR en aeropuerto.
“El Presidente fue bastante claro y hace énfasis en la importancia de la medida, que al igual que otras medidas que se implementaron son temporales y enfocadas a garantizar que estas estrategias vengan en beneficio del resto de la población salvadoreña”, aseveró.
El titular de Salud también resaltó que durante cuatro semanas se han acumulado disminuciones de casos positivos y por ello es importante no bajar la guardia y continuar aplicando las medidas preventivas.
En tanto, aseguró que el país tiene disponibilidad de pruebas para diagnosticar el COVID-1. Destacó la importancia de los tamizajes comunitarios para conocer la situación de la pandemia en los municipios para implementar otras medidas.
Además, habló sobre los pacientes recuperados, que a la fecha superan los 20 mil personas, y dijo que una de las principales secuelas que enfrentan es la dificultad para respirar.
En ese contexto destacó la rehabilitación pulmonar de los pacientes en la clínica reapertura ayer en el Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar “Dr. José Antonio Saldaña”.
Durante la entrevista de canal 12, Alabi informó que en este año se registra una disminución del 32 % en los casos de neumonías, en comparación con las estadísticas de 2019; empero, en este 2020 hay más letalidades, que se debe a “la situación compleja del coronavirus y de otras enfermedades”.
El médico también hizo un llamado a los diputados a respaldar el trabajo de la cartera de Estado que dirige, brindando los recursos necesarios para garantizar el funcionamiento de todo el sistema de salud y cubrir aspectos como el escalafón, reclasificación de plazas y otras necesidades de la institución.
«Le pido, de manera respetuosa y humilde, a la Asamblea Legislativa que apoye a la cartera de Salud, que apoye el Presupuesto 2021, cuando este sea presentado», expresó.
Economia
Lotería dedica sorteo LOTRA No. 400 al MAG y reparte más de $877 mil en premios

La Lotería Nacional de Beneficencia celebró su tradicional Miércoles de Alegría con el sorteo LOTRA No. 400, que puso en juego un acumulado de $877,425 dólares. En esta ocasión, el evento fue dedicado al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en el marco del Día Nacional de la Tierra, reafirmando el compromiso de la institución con el desarrollo agropecuario del país.
Durante la fase previa al sorteo, se contó con la participación del director general Operativo y director general de Economía Agropecuaria Ad honorem, Jaime Mauricio Figueroa Torres, quien destacó los esfuerzos del MAG por impulsar la producción agrícola y ganadera en El Salvador.
Como parte de la dedicatoria, el equipo de la Lotería hizo entrega de un cuadro conmemorativo del vigésimo alusivo que estuvo en circulación durante la semana.
En cada sorteo, la Lotería busca ofrecer a los salvadoreños la posibilidad de acercarse a esos sueños que, por años, han estado en pausa: viajar, emprender o adquirir una motocicleta, bajo el lema “Algún Día puede ser Hoy”.
Los números ganadores del sorteo fueron los siguientes:
-
Primer Premio: $390,000 – Billete No. 16359 (No vendido)
-
Segundo Premio: $20,000 – Billete No. 22974 (Vendido)
-
Tercer Premio: $10,000 – Billete No. 03815 (No vendido)
La Lotería invita a todos los salvadoreños a consultar los resultados oficiales en www.lnb.gob.sv y a seguir sus transmisiones en vivo todos los miércoles a las 12:30 p.m. en Facebook, Instagram, YouTube y su sitio web.
Con cada sorteo, la Lotería Nacional de Beneficencia continúa trabajando para que el Algún Día de miles de salvadoreños esté cada vez más cerca.
Nacionales
Vehículo se prende en llamas en Quezaltepeque; no se reportan heridos

Usuarios de redes sociales reportaron que un vehículo se incendió mientras circulaba sobre la 7.ª calle Poniente, en Quezaltepeque, La Libertad Norte.
Según se informó, equipos del Cuerpo de Bomberos de El Salvador se desplazaron al lugar para realizar labores de extinción.
El incidente ocurrió frente a una antigua gasolinera ubicada en la zona, generando alarma entre automovilistas y peatones.
Hasta el momento, se desconocen las causas que provocaron el incendio del automotor. Tampoco se han reportado personas lesionadas.
Nacionales
Motociclista lesionado tras accidente en autopista a Comalapa

Los accidentes de tránsito continúan siendo frecuentes en el país. Esta vez, un motociclista resultó gravemente lesionado tras accidentarse en la autopista a Comalapa.
Según reportes ciudadanos, el percance ocurrió en las cercanías de la Terminal del Sur, en la jurisdicción de San Marcos, San Salvador.
El motociclista quedó tendido sobre el pavimento tras el siniestro, y fue auxiliado por personas que se encontraban en la zona, mientras llegaban los equipos de socorro.
Hasta el momento, no se ha confirmado la identidad de la víctima ni si otro vehículo estuvo involucrado en el accidente.