Nacionales
El Salvador cuenta con la tasa de homicidios más baja en Latinoamérica

Con una tasa de homicidios de 2. 2 por cada 100,000 habitantes hasta julio de 2023, El Salvador se convirtió en el país más seguro de Latinoamérica como resultado de los acertados planes que desde junio de 2019 ejecuta el gobierno del presidente Nayib Bukele en materia de Seguridad.
Ese índice de muertes violentas dista por mucho al registrado en 2015, durante uno de los gobiernos del FMLN, que fue de 106 homicidios por cada 100,000 habitantes. En esos años, el gobierno les había cedido varios municipios a los pandilleros.
«Julio 2023 cierra como el mes más seguro en toda la historia de El Salvador. Si anualizamos la tasa de homicidios de enero a julio, El Salvador (hace poco el país más peligroso del mundo) tendría 2.2 homicidios anuales por cada 100,000 habitantes. El país más seguro de América», escribió en días pasados a través de su cuenta en la red «X», el mandatario salvadoreño.
El exitoso Plan Control Territorial puesto en marcha en junio de 2019 y reforzado con el combate frontal a las pandillas, el 27 de marzo de 2022 han logrado que las muertes violentas a manos de las estructuras criminales ya no sean un problema para el país como lo está siendo en naciones de Centroamérica y Sur América.
Colombia por ejemplo mantiene una tasa promedio desde el año pasado de 25 homicidios por cada 100,000 habitantes, una tasa muy similar a la de México, donde en promedio asesinan a 83 personas cada día. Honduras tiene una tasa de criminalidad de 19 homicidios por cada 100,000 habitantes.
El pasado 10 de agosto tras el asesinato de Fernando Villavicencio, un candidato a presidente de Ecuador, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, manifestó, «es duro ver la situación de otros países donde corren ríos de sangre por que el gobierno no hace nada por proteger a su gente de manos criminales, pensar que por años vivimos esa historia. Pero en El Salvador ya no somos los mismos, desde que dio inicio la gestión del presidente Nayib Bukele hasta hoy, sumamos 426 días sin homicidios y seguimos».
Además, aseguró que desde que el actual gobierno asumió la presidencia, los salvadoreños viven un proceso de transformación en materia de seguridad. El funcionario enfatizó que seguirán fuertes, contundentes contra estos [mareros] y contra todo tipo de delitos, «todo es parte de esta transformación que está viviendo el país, porque tenemos un gobierno que busca la justicia para las víctimas».
Con la atinada estrategia de seguridad quedaron en el pasado los días de luto y dolor para la población honrada, que en los tiempos de ARENA y el FMLN estuvieron bajo el domino y acecho de los grupos terroristas que tuvieron un crecimiento exponencial ante la inacción de esos gobiernos.
Sin embargo, en la actualidad los salvadoreños llevan a cabo sus actividades en un ambiente de tranquilidad, los ciudadanos se desplazan de una colonia a otra sin el temor de ser agredidos por los pandilleros.
Recientemente, el director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza Chicas, dijo que las mejoras en seguridad hacen que el país viva un momento histórico y que sirve de ejemplo para otras naciones latinoamericanas. «Las estrategias lideradas por el señor presidente Nayib Bukele han dado como resultado un Estado fortalecido. Por fin, El Salvador tiene la capacidad de defender la vida de su gente honrada, derecho que por años se le negó al pueblo», dijo Arriaza Chicas.
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.
Nacionales
Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.
El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.
La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.
Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.
Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.