Nacionales
El Salvador: 10 años después de su peor crisis de violencia

Han pasado diez años desde que El Salvador fue catalogado como la nación más violenta del mundo. El año 2015 cerró con una tasa histórica de homicidios de 106.3 por cada 100,000 habitantes, acumulando 6,656 asesinatos, en su mayoría atribuidos a la actividad de pandillas. Agosto de ese año se mantiene como el mes más violento registrado, con 918 homicidios, seguido por septiembre (685), junio (677) y octubre (676).
El contraste con la actualidad es notorio. Según datos oficiales, en 2024 el país cerró con una tasa de 1.9 homicidios por cada 100,000 habitantes, posicionándose como una de las naciones más seguras de América Latina. Las autoridades atribuyen la drástica reducción de la violencia a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción, políticas que permitieron capturar a miles de miembros de estructuras criminales.
En 2015, la violencia alcanzó niveles críticos, con masacres frecuentes, asesinatos de policías y soldados —solo ese año murieron 62 agentes y 24 militares—, y la desaparición forzada de más de 1,800 personas, en su mayoría jóvenes menores de 30 años. Distritos como Soyapango, Ilopango, Apopa y Panchimalco fueron especialmente afectados por la presencia de pandillas. La población civil vivió en un estado de constante amenaza, lo que provocó desplazamientos forzados y un incremento en la migración hacia Estados Unidos y Europa. Según datos del Censo 2024 del Banco Central de Reserva, en 2015 más del 23 % de los salvadoreños emigraron, impulsados principalmente por la inseguridad.
Además, la violencia impactó directamente en el sistema educativo. En 2015, más de 39,000 estudiantes abandonaron las aulas debido al miedo. En contraste, el presidente Nayib Bukele destacó recientemente que el actual clima de seguridad permite a miles de jóvenes continuar su formación académica, y anunció la entrega de 10,000 becas universitarias.
Los registros de esa década también revelan el colapso de las políticas de seguridad de los gobiernos del FMLN, marcadas por el fallido experimento de la tregua entre pandillas en 2012. Para muchos, 2015 simboliza el punto más oscuro de la historia reciente de El Salvador. Sin embargo, una década después, el país busca consolidar un nuevo rumbo, marcado por cifras récord de seguridad, la recuperación del tejido social y el retorno de la esperanza para miles de familias.
Nacionales
Protección Civil declara alerta verde por lluvias asociadas a la tormenta tropical Melissa

La Dirección General de Protección Civil informó esta mañana la emisión de alerta verde en todo el país debido a lluvias asociadas a la influencia indirecta de la tormenta tropical Melissa y la presencia de vaguadas en la región. Con esta nueva declaratoria queda sin efecto la alerta naranja emitida el pasado domingo 19 de octubre.
Según el organismo, «esta alerta se basa en el informe de pronóstico de impactos a 72 horas publicado por la Dirección General del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) el 22 de octubre de 2025 a las 8:44 a.m., en el cual se prevé una probabilidad media de anegamientos de terreno en distritos del Bajo Lempa y la cuenca del Río Grande de San Miguel, debido al viento de componente noreste asociado a la tormenta tropical Melissa».
Nacionales
Conductor pierde el control y pick up queda al borde de un barranco en Sonsonate

Un vehículo estuvo a punto de caer por un barranco en la carretera que conecta Juayúa con San José La Majada, en el municipio de Sonsonate Centro.
Según informes, el conductor perdió el control del pick up, que quedó al borde del abismo, aunque no se reportaron lesionados ni víctimas fatales.
Autoridades policiales y cuerpos de socorro acudieron de inmediato a la escena para asegurar el área. Las autoridades también recordaron a los conductores la importancia de manejar con responsabilidad y precaución para prevenir accidentes.
Principal
Él era Ernesto Ramírez, joven que murió tras lanzarse bajo las llantas de una rastra

Ernesto Ramírez, un joven de 22 años originario de Suchitoto, falleció la tarde del martes tras lanzarse bajo las llantas de una rastra en la carretera Claudia Lars, en el cantón Ateos, Sacacoyo.
Según versiones preliminares, el acto podría estar relacionado con una posible decepción amorosa. Testigos indicaron que Ramírez estacionó su vehículo al costado de la vía y, en cuestión de segundos, se arrojó frente al transporte de carga que circulaba por el lugar.
Socorristas acudieron de inmediato y lograron asistirlo mientras aún presentaba signos vitales, pero falleció minutos después debido a la gravedad de las lesiones.
Ramírez era ingeniero, amante de las motocicletas y la modificación de vehículos, y participaba activamente en eventos y shows racing junto a un club automovilístico salvadoreño. Recién casado y devoto, será recordado por su alegría, entusiasmo y disposición para ayudar, según familiares y amigos. Su partida ha consternado a la comunidad racing y a quienes compartieron su pasión por los motores.
Las autoridades han iniciado las investigaciones para esclarecer las circunstancias del hecho.