Nacionales
El Salvador: 10 años después de su peor crisis de violencia

Han pasado diez años desde que El Salvador fue catalogado como la nación más violenta del mundo. El año 2015 cerró con una tasa histórica de homicidios de 106.3 por cada 100,000 habitantes, acumulando 6,656 asesinatos, en su mayoría atribuidos a la actividad de pandillas. Agosto de ese año se mantiene como el mes más violento registrado, con 918 homicidios, seguido por septiembre (685), junio (677) y octubre (676).
El contraste con la actualidad es notorio. Según datos oficiales, en 2024 el país cerró con una tasa de 1.9 homicidios por cada 100,000 habitantes, posicionándose como una de las naciones más seguras de América Latina. Las autoridades atribuyen la drástica reducción de la violencia a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción, políticas que permitieron capturar a miles de miembros de estructuras criminales.
En 2015, la violencia alcanzó niveles críticos, con masacres frecuentes, asesinatos de policías y soldados —solo ese año murieron 62 agentes y 24 militares—, y la desaparición forzada de más de 1,800 personas, en su mayoría jóvenes menores de 30 años. Distritos como Soyapango, Ilopango, Apopa y Panchimalco fueron especialmente afectados por la presencia de pandillas. La población civil vivió en un estado de constante amenaza, lo que provocó desplazamientos forzados y un incremento en la migración hacia Estados Unidos y Europa. Según datos del Censo 2024 del Banco Central de Reserva, en 2015 más del 23 % de los salvadoreños emigraron, impulsados principalmente por la inseguridad.
Además, la violencia impactó directamente en el sistema educativo. En 2015, más de 39,000 estudiantes abandonaron las aulas debido al miedo. En contraste, el presidente Nayib Bukele destacó recientemente que el actual clima de seguridad permite a miles de jóvenes continuar su formación académica, y anunció la entrega de 10,000 becas universitarias.
Los registros de esa década también revelan el colapso de las políticas de seguridad de los gobiernos del FMLN, marcadas por el fallido experimento de la tregua entre pandillas en 2012. Para muchos, 2015 simboliza el punto más oscuro de la historia reciente de El Salvador. Sin embargo, una década después, el país busca consolidar un nuevo rumbo, marcado por cifras récord de seguridad, la recuperación del tejido social y el retorno de la esperanza para miles de familias.
Nacionales
Capturan en Santa Ana a colaboradora de la MS-13

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) reportaron la captura de una presunta colaboradora de estructuras criminales que operaban en el departamento de Santa Ana.
La detenida fue identificada como Sara Noemí Linares, conocida dentro de la pandilla con el alias de “La Pezotilla”. Según el informe policial, Linares estaría relacionada con una célula criminal conocida como WLS, vinculada a la Mara Salvatrucha (MS-13).
Las autoridades señalaron que será procesada por el delito de agrupaciones ilícitas y puesta a disposición del sistema judicial.
Nacionales
Hombre muere tras caerle una rama sobre su vehículo
Nacionales
Motociclista resulta gravemente lesionado tras chocar contra vehículo en La Unión

Un motociclista resultó gravemente lesionado esta mañana tras impactar contra la parte trasera de un vehículo sobre la Carretera Longitudinal del Norte, a la altura del municipio de Lislique, en el departamento de La Unión.
La víctima fue auxiliada por cuerpos de socorro y trasladada de inmediato a un centro asistencial, donde se encuentra recibiendo atención médica.
Autoridades investigan las circunstancias del accidente para determinar responsabilidades.