Connect with us

Economia

Gobierno logra un crecimiento del 11.7 % del PIB en el tercer trimestre del 2021 y prevé un crecimiento del 4 % de la economía para el 2022

Publicado

el

Las acciones oportunas y acertadas que ha tomado el Gobierno del Presidente Nayib Bukele han permitido dar certeza de inversión a las empresas para lograr invertir en El Salvador.

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Douglas Rodríguez, dijo esta mañana que se reporta un crecimiento del 11.7 % del Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre de 2021, con respecto al mismo periodo para el 2020.

Este crecimiento consolida el proceso de recuperación de la economía salvadoreña tras los efectos derivados de la pandemia por COVID-19. El PIB del tercer trimestre de 2021 ascendió a $7,114.7 millones, traduciéndose en un incremento de $1,1162.9 millones con respecto al tercer trimestre de 2020.

“Desde el ámbito productivo, el crecimiento económico del tercer trimestre de 2021 fue impulsado principalmente por actividades de servicios”, aseguró Rodríguez. “La economía salvadoreña creció 11.7% en el tercer trimestre de 2021, consolidando su proceso de recuperación”, destacó.

Este incremento es el 50.8 % relacionado con actividades de restaurantes y hoteles; 41.6 % de servicios personales; 31.6 % con transporte y almacenamiento; 13.3 % relacionado a servicios de instituciones públicas y un 6.3 % de comercio y reparación de vehículos.

“Las exportaciones de bienes y servicios aportan más de la mitad del crecimiento económico registrado al tercer trimestre de 2021, dinamizando la producción industrial y el crecimiento del empleo”, destacó el presidente de ente económico.

El valor corriente acumulado de los tres trimestres de 2021 asciende a $20,952.1 millones, valor superior a los $17,689.1 que se registraron en igual periodo de 2020. Este incremento del PIB da solidez a la recuperación económica de este año, reportó el BCR.

“Tanto la dinámica de las actividades productivas como el comportamiento del gasto contribuyeron al incremento del PIB del tercer trimestre de 2021, dando solidez a la recuperación económica de este año”, puntualizó Rodríguez.

De la misma manera, el ente económico reiteró que este crecimiento del PIB confirma la proyección de crecimiento para la economía salvadoreña del 10.3 % para el presente año y generan expectativas del 4 % para el 2022.

Entre los determinantes para la recuperación económica, aunados a las acciones tomadas por el Gobierno del Presidente Bukele, están: una mayor demanda externa, la continuación en los proyectos de construcción privada y pública, la ejecución del plan de vacunación contra el COVID-19 y la readaptación de los patrones de consumo de bienes y servicios esenciales y no esenciales.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

DGEHM confirma disminución en los precios de los combustibles

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó los nuevos precios de referencia de los combustibles en El Salvador, que estarán vigentes del 28 de octubre al 10 de noviembre de 2025.

Según la institución, la gasolina superior disminuirá $0.05 por galón y la regular $0.06, mientras que el diésel mantendrá su precio sin cambios en todo el país.

En la zona central, el galón de gasolina superior costará $3.80, la regular $3.50 y el diésel $3.36. En la zona occidental, los precios serán $3.81, $3.51 y $3.37, respectivamente; y en la zona oriental, $3.84, $3.54 y $3.41.

Durante el período anterior, del 14 al 27 de octubre, los precios de los combustibles se mantuvieron estables, sin registrarse aumentos.

Continuar Leyendo

Economia

Presidente Bukele anuncia que hoy inicia el pago anticipado de aguinaldos 2025

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele informó a través de sus redes sociales que, gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de aguinaldos, el Gobierno, junto con todas las autónomas y empresas públicas, realizará este viernes el pago total correspondiente al año 2025.

El mandatario destacó que la medida busca impulsar la economía nacional, aprovechando los excedentes de caja con los que actualmente cuenta el Estado, y beneficiar directamente a miles de trabajadores.

Bukele aclaró que los empleados que prefieran no disponer del aguinaldo anticipado pueden dejarlo en su cuenta bancaria. En cuanto al sector privado, aquellos empleadores que opten por adelantar el pago deberán calcularlo como si fuera en diciembre, asumiendo el riesgo en caso de renuncia del trabajador; quienes no deseen asumirlo pueden mantener la fecha habitual de pago.

Según el Gobierno, esta medida dinamiza la economía, beneficia a los trabajadores y no representa pérdidas para nadie.

Continuar Leyendo

Economia

Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.

Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.

La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.

Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.

“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído