Nacionales
Defensoría del Consumidor activa operativo en el Día de las Madres

La Defensoría del Consumidor activó este jueves un amplio operativo para resguardar los derechos de los consumidores en el Día de las Madres, que comprende la prestación de servicios de información, asesoría y atención de denuncias en los principales centros comerciales a nivel nacional.
El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, ha informado que este dispositivo incluye la realización y difusión de sondeos de precios e inspecciones en los establecimientos comerciales, así como la verificación de la publicidad en comercio electrónico para proteger los derechos de las personas consumidoras en relación a las promociones y ofertas, precios a la vista, fechas de vencimiento, etiquetado en castellano y publicidad engañosa o falsa, entre otras disposiciones de la Ley de Protección al Consumidor.

El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, ha encabezado el operativo de inspección en uno de los principales centros comerciales de San Salvador, donde junto a su equipo de inspección ha verificado el cumplimiento de las promociones y ofertas en el Día de las Madres.

En este marco, y en atención a la encomienda de gestión del Ministerio de Salud, la Defensoría del Consumidor realiza inspecciones para verificar el cumplimiento de los lineamientos de bioseguridad en diversos comercios, con el propósito de garantizar la salud y seguridad en el consumo de la población y contribuir a la contención de la COVID-19.

Salazar ha expresado que la Defensoría, a través del Observatorio de la Publicidad está vigilante para prevenir la difusión de publicidad engañosa o falsa, y evitar que se violen los derechos de las personas consumidoras. Al mismo tiempo, anticipó que se publicarán dos sondeos de “Quién es quién en los precios”, el primero de pasteles, y otro de planchas para alisado y secadoras de cabello.

La Defensoría del Consumidor también ha establecido puntos de atención para brindar asistencia jurídica a los consumidores ante abusos o vulneración de sus derechos. Con este fin se realizarán jornadas en puntos fijos instalados en centros comerciales, principalmente en los municipios de mayor concentración poblacional.


Los consumidores también disponen de los siguientes medios de atención no presenciales, en los siguientes horarios de atención:
Horario de atención del teléfono 910
- Jueves 6 y viernes 7 de mayo, de 8 de la mañana a 4 de la tarde.
- Sábado 8 de mayo, de 8 de la mañana a 12:00 del mediodía.
Horario extraordinario del teléfono 910
- Lunes 10 de mayo, de 9 de la mañana a 2 de la tarde.
Horario extraordinario del WhatsApp 7860-9704
- Sábado 8 y domingo 9 de mayo, de 8 de la mañana a 4 de la tarde.
- Lunes 10 de mayo, de 9 de la mañana a 2 de la tarde.
La Defensoría también te recomienda:
- Leer detenidamente el contrato antes de firmarlo. Las ofertas de bienes o servicios, y las garantías, deben expresarse claramente por escrito;
- Cotizar y comparar precios, para ahorrar;
- Si compras un producto en oferta o promoción tienes derecho a exigir cumplimiento de los términos y condiciones ofrecidos públicamente, y las garantías;
- Si compras productos en comercio electrónico, hazlo en un sitio seguro. Identifícalo por el candado cerrado en la barra de direcciones o en la barra de estado;
- Recuerda que también tienes derecho a retractarte por la misma vía, y a la reversión de pagos, de conformidad con los arts. 13-A y 13-D de la LPC;
- Si pagas con tarjeta de crédito, el precio del producto o servicio no debe ser superior al ofertado públicamente (art. 35 literal d, de la Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito).
En caso de incumplimiento de ofertas y promociones o abusos en perjuicio de tus derechos, contáctanos a través del teléfono 910, WhatsApp 7860-9704, o redes sociales, en Twitter @Defensoria_910 y Facebook DefensoriadelConsumidorSV.
Nacionales
Ministro de Defensa entrega a la FAES fusiles de alta precisión, uniformes, botas, mochilas y computadoras

El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, entregó este miércoles más de $3 millones en equipo y tecnología a personal operativo y administrativo de la Primera Zona Militar, como parte del proceso de modernización de la Fuerza Armada.
El suministro incluye 1,500 fusiles M4-A1, 4,397 uniformes con igual número de botas, 790 mochilas, 456 computadoras y nueve proyectores. Según Merino Monroy, esta renovación sustituye armamento y equipo que databa de los años 80.
“Este armamento está reemplazando al que debió haberse cambiado hace mucho tiempo. Estamos modernizando el equipo para brindar mejores condiciones a nuestros soldados”, afirmó el funcionario.
Además, destacó que esta es la tercera entrega de botas y la cuarta de uniformes durante la actual administración, y subrayó que el nuevo equipo puede incluso salvar la vida de los militares que patrullan las calles.
La entrega se enmarca en el Plan Control Territorial impulsado por el presidente Nayib Bukele, que busca fortalecer las capacidades de la Fuerza Armada en el combate al crimen organizado y el narcotráfico en apoyo a la Policía Nacional Civil.
Nacionales
PNC captura a hondureño por hurto de celulares en Sonsonate
Nacionales
Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.
La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga
El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.
El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.
Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.