Nacionales
Cerco militar desarticulará por completo a clica de la MS-13 en Comasagua

Luego de que se detectó que la clica Witmer Locos Salvatruchos, del programa Libertad de la MS-13, todavía permanecía activa y cuyos integrantes estaban señalados de cometer un homicidio (el sábado) en Comasagua, La Libertad, el presidente de la república, Nayib Bukele, ordenó establecer un cerco de seguridad para neutralizar y capturar a la estructura criminal.
Ante la orden presidencial, 2,000 elementos de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) cercaron el municipio, mientras que agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), incluyendo equipos de la Sección Táctica Operativa (STO), procedían a la búsqueda y detención de los pandilleros.

El despliegue en Comasagua incluyó el uso de equipos especiales, como vehículos Yagu, para recorrer las zonas de difícil acceso.
«Los equipos STO de la Policía entrarán en el cerco para identificar y neutralizar a los pandilleros. Los terroristas que logren evadir los operativos no podrán escapar del cerco, el cual se irá cerrando cada vez más hasta que el último pandillero sea atrapado. En unos días, la clica Witmer Locos Salvatruchos, que atemorizó a Comasagua durante décadas, dejará completamente de existir», sentenció el mandatario.

Al poco tiempo, el operativo dio resultados. Durante la madrugada y la mañana del domingo, fueron capturados más de una docena de integrantes de la clica, entre ellos una mujer.

La mayoría de los detenidos tienen antecedentes por extorsión y agrupaciones ilícitas, pero fueron liberados por el sistema judicial anterior.
Las capturas se ejecutaron en lugares como la comunidad Nuevo Asentamiento El Rosario, entre otras zonas del municipio, informaron las autoridades.

Previo al despliegue, el presidente Bukele sostuvo una reunión con el Gabinete de Seguridad y el fiscal general durante la que afinaron la estrategia de seguridad a implementar en los últimos meses del año. Esto permitió llevar a cabo el duro golpe a la MS-13 en Comasagua.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gustavo Villatoro, sostuvo que, con las modificaciones del Código Penal, a los pandilleros detenidos en Comasagua les esperan sentencias de más de 20 años de prisión.
«Estos pandilleros pertenecen a la clica Witmer Locos Salvatruchos de la MS-13, que por años mantuvo en zozobra a la población de Comasagua. En el pasado, enfrentaron procesos judiciales, pero quedaron libres gracias al diseño del sistema de justicia penal que había en ese momento», señaló el ministro Villatoro.

De acuerdo con las autoridades de la PNC, los detenidos serán acusados de los delitos de agrupaciones ilícitas, mientras se investiga su relación con otros hechos criminales, incluyendo el homicidio del sábado (uno de los dos registrados a escala nacional; el otro fue en San Juan Opico).

El director de la Policía, Mauricio Arriaza Chicas, quien estuvo presente en el operativo, señaló que los responsables del crimen en Comasagua serán llevados ante la justicia para que ese delito no quede impune y para que los residentes del lugar vivan con tranquilidad.


«Vamos a llevar ante la justicia a los responsables del homicidio ocurrido en este municipio. Cumpliremos la instrucción del presidente Nayib Bukele de garantizar tranquilidad a las familias. La clica Witmer Locos Salvatruchos dejará de existir. Vamos a liberar esta zona del departamento de La Libertad de cualquier rastro de estos grupos terroristas», sostuvo Arriaza Chicas.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa representará al Gobierno de El Salvador durante las solemnes exequias de Su Santidad, el Papa Francisco

El Salvador se une al duelo por la partida del Sumo Pontífice, el Papa Francisco. El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, viajó al Estado de la Ciudad del Vaticano por designación del Presidente de la República, Nayib Bukele, para participar en las solemnes exequias de Su Santidad. A su llegada al Aeropuerto Fiumicino de Roma, fue recibido en la sala de autoridades por tres Monseñores de la Secretaría de Estado del Vaticano.
Posteriormente, el Vicepresidente Ulloa, acompañado de su esposa, Lillian de Ulloa y la Embajadora de El Salvador en el Vaticano, Anabella Machuca, fueron recibidos por el Jefe de Protocolo de la Santa Sede, Monseñor Javier Fernández, quien los guio a través de la Porta della Preghiera (Puerta de la Oración), acceso reservado para papas, cardenales y autoridades, hacia la capilla ardiente. Allí rindieron homenaje al primer Papa latinoamericano, en una solemne muestra de respeto ante su legado de fe, humildad y compromiso, el cual perdurará en la historia de la Iglesia y de la humanidad.
Durante el acto, el Vicepresidente sostuvo intercambios con la Duquesa de Luxemburgo, Maria Teresa, y la Presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, así como con otros representantes de diversas delegaciones internacionales. Al menos 130 delegaciones, entre ellas 50 jefes de Estado y 10 monarcas, han confirmado su presencia al funeral del Santo Padre.
Nacionales
Dos Kia Soul protagonizan leve accidente de tránsito en Santa Ana

Esta mañana se reportó un leve accidente de tránsito en el que se vieron involucrados dos vehículos tipo Kia Soul.
El percance vial se registró en Santa Ana, en momentos en que ambos conductores circulaban por una zona urbana.
De acuerdo con los informes, el incidente no dejó personas lesionadas, solo daños leves en ambos vehículos.
En los últimos días, usuarios de redes sociales han reportado accidentes frecuentes —tanto leves como graves— en los que se han visto involucrados vehículos de este tipo.
Economia
Presidente Nayib Bukele propone un aumento del 12 % al salario mínimo a partir de junio

El Gobierno continúa priorizando el bienestar de las familias salvadoreñas, impulsando oportunidades para mejorar sus economías. Desde el Ejecutivo se promueven iniciativas que buscan generar alivio financiero y fomentar el desarrollo sostenible en los hogares del país.
Este viernes, el mandatario anunció una nueva propuesta presentada formalmente ante el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), con el objetivo de aliviar las cargas económicas de los trabajadores salvadoreños.
“Este día, hemos enviado la siguiente propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo”, informó el jefe de Estado. La iniciativa plantea un aumento del 12 % al salario mínimo, que sería efectivo a partir de junio de 2025.
Este ajuste impactaría directamente a todos los sectores productivos del país: maquila, industria, agro, comercio y servicios. Representa un nuevo paso hacia la dignificación del trabajo y la reducción de las brechas salariales que han limitado históricamente el progreso de muchas familias salvadoreñas.
La última revisión al salario mínimo fue en julio de 2021, también promovida por el presidente Bukele, con un incremento del 20 %, que benefició directamente a más de 522,000 trabajadores y a 1.5 millones de familias.
Según el Gobierno, la nueva propuesta ha sido elaborada con criterios técnicos, basada en estudios económicos y proyecciones que garantizan su sostenibilidad, sin afectar la estabilidad del empleo ni el dinamismo de la inversión, considerados pilares fundamentales de la economía nacional.
Se prevé que este ajuste tenga un impacto positivo en el crecimiento económico del país. Al aumentar el poder adquisitivo de la población trabajadora, también se dinamizará el consumo interno, beneficiando especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que son motor clave de los sectores productivos en El Salvador.