Connect with us

Nacionales

Fiscalía ha procesado 1,138 casos de intento de homicidio entre 2019 y febrero 2022

Publicado

el

El 19 de noviembre de 2020 a eso de las 5:00 de la tarde la víctima «clave Piedra» recibió un mensaje de WhatsApp de su contacto «S», identificado en la investigación como Evaristo Sandoval Amaya en el que le preguntaba que, si iría al centro de San Salvador, a lo que la víctima contestó que sí, pero debido a que «clave Piedra» iba manejando no le respondió rápido y solo recuerda que le indicó que lo esperaría en el punto de la Ruta 12, frente al excine Apolo de San Salvador.

En el transcurso de su recorrido, a eso de las 5:30 de la tarde recibió unas llamadas de otro número en el que le manifestaban que le hiciera una «esperita», debido a que se había atrasado en su trabajo, pero que ya iba a llegar donde siempre lo recogía todos los días, a lo cual «clave Piedra» contestó que estaba bueno. Ya en el excine Apolo, aproximadamente a las 5:40 de la tarde, Sandoval llegó junto con su primo, Pablo Amílcar Guzmán Renderos, alias C, quien se subió de copiloto y Sandoval en el asiento trasero.

«Vámonos, agarrá el paso del Jaguar y agarrás la calle a Huizúcar», ordenó C a la víctima, ya que le dijo que irían a traer unas cosas allá por donde vivía, por donde está un restaurante que se llama Cachibaches. Cuando llegaron a la cruz calle donde deja la calle a Huizúcar para dirigirse hacia los Planes de Renderos, C dijo que parara y clave Piedra hizo caso, Sandoval se pasó al asiento del pasajero como dándole seguridad a C que le dijo: «seguí en la calle a Planes de Renderos, por un lugar conocido como basurero», el cual está ubicado por cantón Casa de Piedra de San Marcos, San Salvador.

Luego le dijo que parara, la víctima detuvo la marcha del vehículo y encendió las luces intermitentes y las luces principales de su vehículo debido a que ya estaba oscuro, y le expresaron que iba a llegar otro sujeto, lo que le pareció extraño a la víctima.

El C indicó a Sandoval que vigilara si llegaba, por lo que la víctima sacó la cabeza del vehículo para ver. En ese instante C, le asestó una cuchillada al cuello, clave Piedra trató de defenderse metiendo sus manos y comenzó un forcejeo entre ambos, pero C lo tomó del cuello y lo estaba asfixiando, mientras Sandoval se encontraba del lado del copiloto, abrió la puerta del vehículo y se quedó parado observando para todos lados.

Cuando la víctima vio hacia la calle por el espejo retrovisor izquierdo, vio aproximarse a unos policías en motocicleta, el primero de ellos se le acercó a la ventana y le preguntó que si estaba todo bien, a lo que la víctima no contestó nada, debido a que en  ese momento  C lo estaban ahorcando, luego al ver la presencia de la policía el marero lo soltó y salió corriendo junto con Sandoval hacia el interior de una finca, fue en ese instante que la víctima logró pedir ayuda y gritó: «auxilio me están robando», y llegaron a auxiliarlo dos policías y un tercer agente dio persecución a los pandilleros.

Enseguida los policías le preguntaron a clave Piedra si conocía a los agresores y les respondió que sí. Posteriormente lo trasladaron al Hospital Nacional José Antonio Saldaña, donde le atendieron las lesiones, tanto del cuello como de las manos.

La víctima además de describir a los atacantes, manifestó conocerlos como miembros de la Salvatrucha del sector. 

Tanto Sandoval como su primo Guzmán fueron sentenciados a 13 años de cárcel por el Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador por el delito de intento de homicidio y se sumaron a los 184 sentenciados por distintos juzgados luego que la Fiscalía General de la República (FGR) les comprobó el ilícito entre el 1° de enero de 2019 a febrero de 2022.

Los mareros figuran entre los 1,138 casos que Fiscalía ha procesado en ese período.  En 2019 procesaron 471, en 2020 reportaron 333, en 2021 fueron 305 y hasta febrero de este año, 29.

Del total de casos San Salvador se sitúa en primer lugar con 318 procesos, seguido por La Libertad con 156, Santa Ana 107, Usulután y La Paz 78, respectivamente y Cuscatlán con 66.

Con respecto a los capturados en el periodo de flagrancia, los datos dan cuenta de 426 arrestados, siendo el 2019 el año que más aprehensiones reportó con 147, en 2020 fueron 141, durante el 2021 [126] y en dos meses de febrero de 2022 hubo 12 detenidos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Paso completamente cerrado en la carretera Los Chorros, confirma el MOP

Publicado

el

Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) informaron que el paso en la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros, está nuevamente cerrado debido a que un talud cedió, lo cual fue provocado por las recientes lluvias en el país.

«Estamos realizando trabajos para estabilizar el área y restablecer la circulación lo antes posible. Al momento del incidente, la carretera ya se encontraba cerrada y sin paso vehicular», detalló la institución.

La información fue difundida durante la madrugada de este martes 29 de abril.

«Sabemos que esto causará molestias en el tránsito; sin embargo, priorizamos evitar cualquier tragedia», añadió el MOP.

La institución hizo un llamado a los conductores que transitan por esta importante arteria a utilizar rutas alternas.

Durante el fin de semana, el mismo tramo también fue cerrado luego de un deslizamiento de tierra registrado la madrugada del 26 de abril. Los trabajos de remoción concluyeron y el paso fue habilitado nuevamente en la madrugada del lunes. Sin embargo, este martes volvió a cerrarse.

«Todos nuestros equipos apoyarán en la gestión del tráfico en la zona de Los Chorros», informó el Viceministerio de Transporte.

Continuar Leyendo

Nacionales

Calor, lluvias y posibles tormentas

Publicado

el

Por la mañana, el cielo estará nublado, y durante las primeras horas continuarán las lluvias en el occidente y en la cadena volcánica central y occidental. Hacia media mañana, se espera una disminución gradual de la nubosidad. Por la tarde, se espera que las lluvias inicien en la zona norte, afectando los departamentos de Chalatenango, Cabañas, Morazán, y el norte de La Unión, San Miguel y Santa Ana. Estas lluvias se desplazarán hacia el suroeste, alcanzando los departamentos de San Salvador (AMSS), La Libertad, Sonsonate y Ahuachapán. Desde la segunda parte de la noche, continuarán desplazándose lluvias y algunas tormentas desde los departamentos de la zona norte hacia Cabañas, Cuscatlán y San Salvador, extendiéndose también a lo largo de la cadena volcánica en todo el país.
El viento, por la mañana y la noche del noreste, y por la tarde el ingreso de la brisa marina del Sur, de 8 a 18 km/h en todos los períodos.

Las temperaturas estarán frescas por la mañana y muy cálidas por la tarde.

Estas condiciones estarán influenciadas por el flujo del este, la brisa marina y vaguadas en las cercanías de Centroamérica que permiten la formación de nubosidad y lluvias.

Continuar Leyendo

Nacionales

DOM acumula cerca de medio millón de viviendas fumigadas en 45 días de combate al zancudo

Publicado

el

Cerca de medio millón de viviendas han sido intervenidas como parte de la estrategia nacional del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través de la DOM para el combate del zancudo transmisor del dengue, zika y chikungunya.

Desde el pasado 15 de marzo más de mil auxiliares de control de vectores de la DOM, apoyados por privados de libertad, están cumpliendo por segundo año consecutivo el combate al zancudo.

Ya se han realizado acciones en más de 49 distritos del país: en Oriente la campaña antidengue ha sido ejecutada en 16 distritos de los departamentos de La Unión, Morazán, San Miguel y Usulután. En la zona Paracentral: 12 distritos de los departamentos de Cuscatlán, La Paz, San Vicente. Mientras en la zona Central: 18 distritos de los departamentos de Chalatenango, San Salvador, La Libertad y en zona occidental 3 distritos de Sonsonate.

Asimismo, ejecutamos acciones antivectoriales en 37 distritos: en la zona Oriental: 6 distritos de los departamentos de Usulután, Morazán y La Unión; en la zona Paracentral: 5 distritos de los departamentos de Cabañas, Cuscatlán y San Vicente; en la zona Central: 22 distritos de San Salvador, La Libertad y Chalatenango, y en la zona Occidental: 4 distritos en Santa Ana, Sonsonate y Ahuachapán.

La misión, que se extenderá durante 8 meses, tiene como objetivo concientizar a los salvadoreños sobre la eliminación de criaderos de zancudos, realizar jornadas de limpieza, destrucción de criaderos de mosquitos y fumigación.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído