Nacionales
Fiscalía ha procesado 1,138 casos de intento de homicidio entre 2019 y febrero 2022

El 19 de noviembre de 2020 a eso de las 5:00 de la tarde la víctima «clave Piedra» recibió un mensaje de WhatsApp de su contacto «S», identificado en la investigación como Evaristo Sandoval Amaya en el que le preguntaba que, si iría al centro de San Salvador, a lo que la víctima contestó que sí, pero debido a que «clave Piedra» iba manejando no le respondió rápido y solo recuerda que le indicó que lo esperaría en el punto de la Ruta 12, frente al excine Apolo de San Salvador.
En el transcurso de su recorrido, a eso de las 5:30 de la tarde recibió unas llamadas de otro número en el que le manifestaban que le hiciera una «esperita», debido a que se había atrasado en su trabajo, pero que ya iba a llegar donde siempre lo recogía todos los días, a lo cual «clave Piedra» contestó que estaba bueno. Ya en el excine Apolo, aproximadamente a las 5:40 de la tarde, Sandoval llegó junto con su primo, Pablo Amílcar Guzmán Renderos, alias C, quien se subió de copiloto y Sandoval en el asiento trasero.
«Vámonos, agarrá el paso del Jaguar y agarrás la calle a Huizúcar», ordenó C a la víctima, ya que le dijo que irían a traer unas cosas allá por donde vivía, por donde está un restaurante que se llama Cachibaches. Cuando llegaron a la cruz calle donde deja la calle a Huizúcar para dirigirse hacia los Planes de Renderos, C dijo que parara y clave Piedra hizo caso, Sandoval se pasó al asiento del pasajero como dándole seguridad a C que le dijo: «seguí en la calle a Planes de Renderos, por un lugar conocido como basurero», el cual está ubicado por cantón Casa de Piedra de San Marcos, San Salvador.
Luego le dijo que parara, la víctima detuvo la marcha del vehículo y encendió las luces intermitentes y las luces principales de su vehículo debido a que ya estaba oscuro, y le expresaron que iba a llegar otro sujeto, lo que le pareció extraño a la víctima.
El C indicó a Sandoval que vigilara si llegaba, por lo que la víctima sacó la cabeza del vehículo para ver. En ese instante C, le asestó una cuchillada al cuello, clave Piedra trató de defenderse metiendo sus manos y comenzó un forcejeo entre ambos, pero C lo tomó del cuello y lo estaba asfixiando, mientras Sandoval se encontraba del lado del copiloto, abrió la puerta del vehículo y se quedó parado observando para todos lados.
Cuando la víctima vio hacia la calle por el espejo retrovisor izquierdo, vio aproximarse a unos policías en motocicleta, el primero de ellos se le acercó a la ventana y le preguntó que si estaba todo bien, a lo que la víctima no contestó nada, debido a que en ese momento C lo estaban ahorcando, luego al ver la presencia de la policía el marero lo soltó y salió corriendo junto con Sandoval hacia el interior de una finca, fue en ese instante que la víctima logró pedir ayuda y gritó: «auxilio me están robando», y llegaron a auxiliarlo dos policías y un tercer agente dio persecución a los pandilleros.
Enseguida los policías le preguntaron a clave Piedra si conocía a los agresores y les respondió que sí. Posteriormente lo trasladaron al Hospital Nacional José Antonio Saldaña, donde le atendieron las lesiones, tanto del cuello como de las manos.
La víctima además de describir a los atacantes, manifestó conocerlos como miembros de la Salvatrucha del sector.
Tanto Sandoval como su primo Guzmán fueron sentenciados a 13 años de cárcel por el Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador por el delito de intento de homicidio y se sumaron a los 184 sentenciados por distintos juzgados luego que la Fiscalía General de la República (FGR) les comprobó el ilícito entre el 1° de enero de 2019 a febrero de 2022.
Los mareros figuran entre los 1,138 casos que Fiscalía ha procesado en ese período. En 2019 procesaron 471, en 2020 reportaron 333, en 2021 fueron 305 y hasta febrero de este año, 29.
Del total de casos San Salvador se sitúa en primer lugar con 318 procesos, seguido por La Libertad con 156, Santa Ana 107, Usulután y La Paz 78, respectivamente y Cuscatlán con 66.
Con respecto a los capturados en el periodo de flagrancia, los datos dan cuenta de 426 arrestados, siendo el 2019 el año que más aprehensiones reportó con 147, en 2020 fueron 141, durante el 2021 [126] y en dos meses de febrero de 2022 hubo 12 detenidos.
Nacionales
MAG fortalece la campaña de protección de mascotas del gusano barrenador

La campaña intensiva de prevención y control contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) se desarrolla a escala nacional para proteger a perros, gatos y otros animales de sangre caliente, ya que esta plaga puede causar lesiones graves, e incluso la muerte si no se trata a tiempo.
Como parte de esta estrategia, brigadas veterinarias recorren comunidades urbanas y rurales, visitan viviendas, fincas y espacios públicos, aplicando tratamientos preventivos y brindando información a la población. Las jornadas incluyen la atención de animales en condición de calle.
Jessica Aguirre llevó a sus mascotas para que recibieran atención. “Mi mamá escuchó que andaban perifoneando en la colonia que iban a venir a vacunar. Dijeron que ese parásito puede meterse por una herida y hasta causar la muerte. Me asusté mucho. No quería correr riesgos, así que traje a Perla y a Lucas apenas supe de la campaña”, añadió, mientras sostenía a su mascota tras recibir la dosis preventiva, en el distrito de San Vicente.
Gabriela Henríquez y Diego Muñoz coincidieron en que la salud de los animales es responsabilidad directa de los dueños. “Cuidar de nuestras mascotas no solo implica alimentarlas o sacarlas a pasear, sino también velar por su salud. Eso incluye mantener al día su vacunación y estar atentos a cualquier síntoma”, expresó Gabriela.
La veterinaria Flor Perla, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), explicó que las campañas buscan reducir el riesgo de contagio y recordó a los cuidadores de animales que deben revisar frecuentemente la piel de sus mascotas, identificar heridas, inflamaciones o signos inusuales, y cumplir con el esquema de vacunación recomendado. Y añadió que se trabaja de manera institucional con alcaldías, organismos internacionales y otras organizaciones.
El gusano barrenador es una larva que se desarrolla en heridas abiertas tras ser depositada por la mosca adulta (Cochliomyia hominivorax). Una vez dentro, se alimenta del tejido vivo del animal, causando lesiones graves en la piel, infecciones profundas y, en casos extremos, la muerte. Esta infestación no solo afecta a mascotas, sino también a bovinos, cerdos, equinos, aves de corral y hasta humanos.
El veterinario del MAG, René Mauricio Gutiérrez, explicó que realizan otras actividades complementarias, como controles territoriales en tiangues, rastros y campañas de desparasitación en ganado bovino, para atender de manera integral la salud animal. Además, instó a la población a acatar las recomendaciones y a actuar con responsabilidad. Para reportes o consultas, están disponibles los teléfonos 2202-0881, 2202-0826 o el WhatsApp 7092-9718.