Nacionales
Agricultura despliega controles por brote de langosta Tropidacris dux en Coatepeque

Técnicos de la Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), ejecutan labores de fumigación en las zonas agrícolas cercanas al lago de Coatepeque, en Santa Ana, para erradicar el brote de langostas Tropidacris dux en estado adulto.
La intervención se hace luego de que técnicos realizaron una inspección en la zona en donde se identificó una población de pequeña a media de la Tropidacris dux. Para evitar una proliferación del insecto se realizará una intervención en más de 200 manzanas que comprenden el área en donde se cultivan granos básicos, jocote de corona y café, indicaron los técnicos.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Enrique Parada supervisó las labores en el cantón Los Planes de La Laguna del municipio de Coatepeque, en Santa Ana, y explicó que las acciones beneficiarán a más de 100 productores que cultivan en la zona.

Además, aseguró que la langosta Tropidacris dux no es la langosta voladora centroamericana, e indicó que en condiciones normales no es una plaga de importancia económica en el cultivo del lugar; pero se hacen fumigaciones y otras acciones para eliminar el insecto y para evitar que afecte los árboles o genere temor en la zona turista del lago de Coatepeque.
El director general de Sanidad Vegetal, Teodoro González, explicó también que se están entregando insecticidas y que brindarán asistencia técnica para el buen uso de los insumos.
«Henos recibido denuncias de los habitantes del cantón Los Planes de La Laguna de Coatepeque, en Santa Ana, y por eso estamos aquí, para combatir junto a ustedes esta plaga e iniciar la campaña de control contra la Tropidacris dux. Además, quiero recordarles que estaremos con ustedes, instruyéndoles con nuestros técnicos para el buen manejo de los insecticidas y no poner en riesgo la salud de los habitantes», recalcó González.


Los productores de la zona agradecieron el apoyo del Gobierno, pues además de que sus solicitudes son escuchadas y solventadas, esta es la primera vez que un ministro de agricultura los visita, dijo la productora Ana Guerra.
«Queremos reiterar el compromiso de nuestro Gobierno, nunca los vamos a dejar solos; y muestra de ello es que estamos aquí, acompañándolos», finalizó el ministro Parada.

Nacionales
Centro Escolar El Morro recibe donativo de libros inclusivos

La Junta Directiva de Asociación de Desarrollo Comunal Guevara López-El Morro, con el apoyo de la Municipalidad de San Salvador Sur y el Distrito de Santiago Texacuangos, donó un lote de libros de cuentos infantiles inclusivos, a los alumnos del Centro Escalar cantón El Morro, como parte de sus actividades en favor de la comunidad.
Los libros son de la colección infantil de la escritora salvadoreña Yanira Soundy, quien acompañó a la Junta Directiva de la ADESCO a hacer la entrega.
El presidente de la Junta Directiva de la ADESCO, Mauricio Segura, reiteró el compromiso de los Directivos para trabajar por el mejoramiento de la comunidad y a la vez, exhortó a los vecinos a integrarse en DIrectivas para realizar diferentes proyectos comunitarios.
La comunidad educativa expresó su agradecimiento a los donantes y amigos del cantón El Morro, pues sin su apoyo no hubiese sido posible la actividad.
Especiales agradecimientos, dijeron, a los señores Diego López, Jefe del Distrito de Santiago Texacuangos; Denis Rivera, Travis Marshall, Álvaro Torres, Daniel Cerna, Marisol Valladares Vda. de Barrera y Leticia Rosales, por su invaluable contribución.
De la autora
Originaria de San Salvador, Yanira Soundy es abogada y notaria, poetisa, escritora y columnista de artículos periodísticos. Sus más de 42 años de trayectoria en la literatura y su experiencia personal la han llevado a dedicar su talento a escribir libros que reflejan la diversidad de la sociedad, especialmente en lo que respecta a niños con necesidades especiales. Soundy también es miembro de la Academia Salvadoreña de la Lengua.
Judicial
Discusión entre mujeres en transporte público llega hasta los tribunales de Ilopango

Imagen de referencia
El Juzgado de Paz de Ilopango realizó este martes la audiencia inicial contra Mirna Elizabeth P., acusada del delito de amenazas en perjuicio de Dalila Abigail S., tras un altercado ocurrido en una unidad de transporte público.
Según el expediente fiscal, los hechos ocurrieron a bordo de un autobús de la ruta 29-C, cuando la imputada, aparentemente sin causa justificada, comenzó a insultar y amenazar de muerte a la víctima.
Tras el incidente, la víctima interpuso la denuncia ante agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), quienes realizaron un rastreo en la zona y lograron detener a la sospechosa.
Durante la audiencia, la jueza del caso avaló una conciliación entre ambas partes e impuso medidas que deberán cumplirse durante un periodo de seis meses.
Entre las condiciones figuran la prohibición de acercamiento o comunicación con la víctima y el pago de una compensación económica en concepto de responsabilidad civil.
Nacionales
Del verso al trazo: Duke Mental y su universo abstracto

El arte salvadoreño cuenta entre sus más destacados exponentes actuales a Duke Mental, quien ha hecho de la técnica mixta y lo abstracto un lenguaje propio con el que recorre un territorio de exploración y provocación constante.
Nacido en Usulután, en 1979, y criado en Santa Tecla, su camino artístico comenzó en la poesía, una sensibilidad que aún le acompaña, aunque hoy su lenguaje más poderoso se expresa con formas y colores sobre la tela.
“El arte es una provocación deliberada sobre el lienzo”, sostiene el autor de obras en diferentes formatos, entre los que destacan piezas de gran dimensión como la que pertenece actualmente a la colección privada de la Fundación Poma. Con 5 x 4 metros, esta obra es considerada la pintura de mayor tamaño en El Salvador, una verdadera proeza visual que impacta tanto por su dimensión como por su contenido.
“El objetivo de mi propuesta reside en configurar un nuevo lenguaje, un escenario construido por manchas, borrones, imperfecciones, texturas ásperas y transparencias derramadas en el lienzo que permitan al color liberarse de la racionalidad que impone la forma, haciendo un símil con la vida misma”, explica el artista.
Duke registra su primera exposición en 2008 y a la fecha suma ya la participación en más de cincuenta, un camino vibrante con muestras tanto colectivas como individuales en escenarios nacionales e internacionales, con destinos tan distantes como Japón, España, Francia, y entre los que destaca su exhibición personal bajo el título “Ida y vuelta” (2018), en el que un total de 15 piezas de mediano y gran formato dialogaron con públicos diversos de la galería Dak Centro Cultural, en Bruselas, Bélgica.
Sin embargo, el arte de Duke no se limita a grandes salas o museos. Su vocación también lo impulsa hacia la gestión cultural y la apertura de espacios alternativos. De esta visión nace Duke Estudio, un taller-galería que no solo exhibe sus obras, sino que invita a vivir la experiencia del proceso creativo, desde la idea hasta la última pincelada. Este espacio, además, abre sus puertas ocasionalmente para apoyar a otros emprendedores y artistas emergentes, confirmando su compromiso con una escena cultural abierta y compartida.
Las próximas exposiciones de este artista suman su participación en “Arte en mayo”, la prestigiosa muestra organizada por la Fundación Rozas Botrán en Guatemala, y otra en el mes de junio, en la Embajada de México en El Salvador.
Conozca más sobre Duke Mental en el sitio web del artista, en su Instagram o directamente en Duke Estudio, local A-25, Condominios 2000, bulevar de Los Héroes, San Salvador. También puede contactarlo al 7597-8954.