Internacionales
VIDEOS: Así marchan los trabajos de rescate de los niños y su entrenador atrapados en una cueva
La operación de rescate de los niños futbolistas y su entrenador que se encuentran atrapados en una cueva inundada en el norte de Tailandia, puesta en marcha este 8 de julio, duró aproximadamente 10 horas, «transcurrió mejor de lo esperado» y culminó con la evacuación de cuatro niños.
El camino desde la cueva hacia la salida –que es de 3,2 kilómetros y está lleno de agua turbia y pasadizos estrechos– los buceadores lograron cubrirlo más rápido de lo planeado.
I am a certified cave diver and it’s difficult under the best of conditions. This video gives a great breakdown the challenge. Thoughts and prayers for the #ThaiCaveRescue. pic.twitter.com/XnMaJ77ZBI
— Tim Xeriland (@Xeriland) 8 de julio de 2018
«La operación de hoy duró menos que cuando la ensayamos, 10 minutos menos», destacó en la conferencia de prensa el gobernador de la provincia Chiang Rai, Narongsak Ossottanakorn, quien de momento no ha revelado la identidad de los niños rescatados.
Según sus palabras, primeramente los rescatistas han sacado a la superficie a los escolares que se encuentran mejor, no obstante los cuatro fueron ingresados en el hospital Prachanukroh, el principal centro médico de la zona.
En la operación de rescate están involucrados un total de 90 buceadores: 40 tailandeses y 50 extranjeros. En la operación del 8 de julio participaron 10 rescatistas. Cada uno de los cuatro niños fue acompañado por dos buceadores, mientras que dos rescatistas más estaban de reserva.
¿Cómo llegaron los niños a la cueva?
El equipo de fútbol local, formado por niños de 11 a 16 años, se perdió en la cueva Tamham Luang Nang Non el pasado 23 de junio. El entrenador del grupo, de 25 años, organizó para los chicos una excursión a las cuevas, que es un lugar de interés turístico.
Las cuevas tienen una longitud de unos 5 kilómetros y el grupo se quedó atrapado lejos de la entrada debido a la inundación repentina provocada por una lluvia.
Los empleados del parque nacional encontraron la tarde del aquel sábado cerca de la entrada a la cueva una motocicleta y 11 bicicletas, así como mochilas, zapatos de fútbol y otro equipamiento deportivo perteneciente a un club de fútbol local.
Los rescatistas con el equipo necesario llegaron al lugar la mañana del día siguiente, pero el grupo fue localizado solo tras nueve días de búsqueda por dos buceadores británicos.
¿Por qué no sacaron a los niños de inmediato?
Debido al estado debilitado de los niños y las condiciones adversas del camino hacia la salida de las cuevas, no se pudo sacarlos de inmediato.
En vez de ello, los rescatistas les suministraron alimentos y medicamentos, mientras que las autoridades ideaban un plan de rescate más seguro y drenaban el agua para evitar la subida de su nivel.
El riesgo que supone el camino desde la cueva fue confirmado por la trágica muerte del socorrista tailandés Saman Kunan, de 38 años, quien falleció después de caer inconsciente durante la inmersión de regreso de la cueva, a donde llevó balones de oxígeno.
#ThaiCaveRescue seal #SamanKunan die inside cave due to lack of oxygen in the attempt to save trapped children. You are the real #Hero mankind should worship ????. #ThaiCave #Thailandcave #ThaiNavySEAL pic.twitter.com/XDNm3DaLAo
— Rajesh Velayuthasamy (@Raj_integra) 6 de julio de 2018
«Los amo a todos»: Los niños envían cartas a sus familiares
Los rescatistas han recogido las cartas escritas por los 12 niños y su entrenador a sus familiares. Las fotos de los mensajes escritos a mano han sido publicadas en la cuenta oficial de la Armada de Tailandia.
«Estoy bien. Puede que el aire sea un poco escaso, pero no se preocupen. Y no os olvidéis de mi fiesta de cumpleaños», escribió Dom.
«No se preocupen por nosotros ahora. Los extraño a todos. Quiero volver pronto», dijo, a su vez, Adul. «Los amo, papá y mamá. No se preocupen por mí, ahora estoy seguro. Los amo a todos», dice el mensaje de Pong.

Conmoción a nivel mundial
La situación con los niños atrapados conmocionó a la comunidad internacional. Así, el empresario Elon Musk ha ideado dos maneras que podrían ayudar a salvarlos: un tubo de nailon de un metro de diámetro, lleno de oxígeno, y un “minisubmarino” creado con piezas del Falcon 9.
Got more great feedback from Thailand. Primary path is basically a tiny, kid-size submarine using the liquid oxygen transfer tube of Falcon rocket as hull. Light enough to be carried by 2 divers, small enough to get through narrow gaps. Extremely robust.
— Elon Musk (@elonmusk) 7 de julio de 2018
«¡Gente muy valiente y talentosa!», de este modo alabó a los socorristas el presidente de EE.UU., Donald Trump, a través de un mensaje en su cuenta personal de Twitter. Además añadió que «Estados Unidos colabora estrechamente con el Gobierno de Tailandia para ayudar a sacar a todos los niños de la cueva y ponerlos a salvo».
The U.S. is working very closely with the Government of Thailand to help get all of the children out of the cave and to safety. Very brave and talented people!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 8 de julio de 2018
Por su parte, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, dirigió una carta al presidente de la Federación Tailandesa de Fútbol, Somyot Poompanmoung, para invitar a los niños y a su entrenador al partido final de la Copa del Mundo en Moscú.
¿Cómo salvar al resto de los niños?
A pesar de que inicialmente se evaluó que el grupo atrapado podría quedarse en la cueva durante cuatro meses, los esfuerzos de los equipos de rescate permitieron culminar exitosamente la primera parte de la operación, dejando su siguiente fase para el 9 de julio. La pausa se ha programado para que los buzos recuperen fuerzas, continuar bombeando agua fuera de la cueva y porque «se ha agotado todo el oxígeno».
El grupo atrapado en la cueva fue dividido por los rescatistas en cuatro partes, según su estado de salud. Los niños rescatados inicialmente se sentían mejor que otros, aunque después del rescate se informó que el estado de salud de al menos uno de ellos es bastante preocupante.
En el último grupo está el entrenador, ya que se siente muy débil, por haber comido menos que sus alumnos.
Internacionales
Hombre fallece cuatro horas después de haber comido una hamburguesa en EE.UU.
Un piloto de 47 años residente en Nueva Jersey, Estados Unidos, perdió la vida a causa de un extraño síndrome relacionado con la picadura de una garrapata.
De acuerdo con medios locales, el fallecimiento ocurrió el verano pasado, pero su causa permanecía como un misterio hasta ahora, sin embargo, luego de tres meses de investigación, especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (UVA) lograron establecer que el hombre murió debido al síndrome alfa-gal, una alergia severa a las carnes rojas provocada por la picadura de la garrapata conocida como estrella solitaria.
Las autoridades indicaron que el piloto fue encontrado inconsciente en el baño de su casa, rodeado de vómito, horas después de haber comido una hamburguesa.
Aunque la autopsia descartó enfermedades cardíacas y otros padecimientos, no logró relacionar el deceso con una reacción alérgica, lo que mantuvo el caso sin una explicación clara.
Internacionales
Trump y Mohammed bin Salman fortalecen agenda bilateral con énfasis en defensa e inversiones
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este martes en la Casa Blanca al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, en lo que ha sido descrito como una visita histórica que marca el retorno pleno del líder saudí a la escena diplomática internacional. La reunión incluyó honores ceremoniales que habitualmente se reservan para visitas de Estado, demostrando la importancia que Washington atribuye a este encuentro.
Durante la jornada, ambos mandatarios abordaron temas de defensa y seguridad, entre ellos la intención de Estados Unidos de avanzar en la venta de aviones F-35 a Arabia Saudita, uno de los sistemas aeronáuticos más sofisticados del mundo.
La agenda también incluyó conversaciones sobre cooperación tecnológica, inversiones estratégicas y posibles acuerdos en energía y minería, áreas que Arabia Saudita busca expandir como parte de su plan de modernización económica. Altos funcionarios y empresarios saudíes acompañaron al príncipe, reflejando el carácter económico y político de la visita.
Uno de los puntos más observados por la comunidad internacional es el papel de Arabia Saudita en los esfuerzos por retomar o ampliar los Acuerdos de Abraham. Tanto Trump como el príncipe heredero han señalado disposición de dialogar sobre pasos que eventualmente puedan conducir a una normalización con Israel, aunque Riad ha reiterado que cualquier avance requiere garantías significativas respecto al tema palestino.
La visita también simboliza una rehabilitación diplomática para Mohammed bin Salman después de años de tensiones con Occidente por casos de derechos humanos. Distintos analistas consideran que esta reunión consolida un nuevo capítulo en las relaciones entre Washington y Riad, en un momento clave para la seguridad energética, la competencia geopolítica y la configuración de alianzas en Medio Oriente.
Internacionales
EEUU intensifica sanciones contra operadores nicaragüenses ligados a rutas migratorias ilegales
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este 17 de noviembre la revocación de visas y la imposición de nuevas restricciones migratorias para personas en Nicaragua identificadas como facilitadoras conscientes de la inmigración ilegal hacia territorio estadounidense.
La medida, según el comunicado oficial, va dirigida a individuos vinculados a empresas de transporte, agencias de viajes y operadores turísticos que presuntamente han participado en el traslado de migrantes desde Nicaragua hacia rutas que conducen a Estados Unidos. Washington sostiene que estos servicios han alimentado redes que lucran con el movimiento irregular de personas en la región.
De acuerdo con autoridades estadounidenses, las políticas migratorias del Gobierno de Nicaragua han permitido un flujo constante de viajeros que, posteriormente, se incorporan a rutas irregulares con destino al norte. En ese contexto, las restricciones buscan frenar lo que EE UU describe como “facilitación consciente” del tráfico migratorio.
La decisión se suma a acciones previas. En meses anteriores, Estados Unidos ya había aplicado restricciones de visa a funcionarios nicaragüenses y empresarios señalados de contribuir a la migración irregular. Según el Departamento de Estado, el objetivo es desincentivar a actores que obtienen beneficios económicos a costa de personas vulnerables.
Tras el anuncio, la administración del Presidente Donald Trump busca que su postura de supervisión estricta sobre las operaciones que rodean el flujo migratorio regional sea más firme y seria, mientras aprovecha para advertir que las sanciones continuarán mientras persista la participación de sectores públicos y privados en actividades que favorezcan la movilidad irregular.








