Connect with us

Internacionales

VIDEO- Joven inmigrante muere de una fiebre de 103ºF bajo la custodia de Patrulla Fronteriza

Publicado

el

Un video que registra las últimas horas de vida de un menor guatemalteco que murió en mayo pasado bajo custodia de la Patrulla Fronteriza estadounidense (CBP) fue dado a conocer este jueves, junto a críticas a las autoridades migratorias por supuestamente no brindar debida atención al adolescente.

“Mientras las autoridades de inmigración estaban sentadas, un niño yacía muriendo de gripe en una losa de concreto en un charco de su propio vómito al lado de un inodoro”, dijo en un comunicado la presidenta de Families Belong Together, Jess Morales Rocketto.

Las imágenes, captadas por una cámara de vigilancia publicadas por la entidad de investigación periodística ProPublica, muestran los últimos momentos de vida de Carlos Gregorio Hernández Vásquez, de 16 años, quién murió el pasado 20 de mayo en Texas.

El video muestra al adolescente en una celda de la estación de CBP en Weslaco, en el Valle de Río Grande, en Texas, donde había sido aislado junto a otro menor que estaba enfermo.

Horas antes, Hernández había sido revisado por una enfermera practicante en el centro de procesamiento de CBP de McAllen, Texas, que lo diagnosticó con gripe y una fiebre de 103ºF.

De acuerdo con la investigación de ProPublica, la enfermera recomendó revisar la condición del joven cada dos horas, y si empeoraba debería ser llevado a la sala de emergencias.

Las imágenes reveladas hoy comienzan a la 1:20 de la madrugada (hora local) del 20 de mayo del 2019 cuando el joven está aparentemente dormido sobre una plancha de concreto.

El compañero de celda está dormido en frente tapado con una manta de papel de aluminio.

Un minuto después (1:21 am), el menor se levanta y se dirige a la puerta y ventana de la celda, desapareciendo del encuadre de la cámara.

El menor reaparece a la 1:24 de la mañana cuando se desploma y cae al suelo, parece convulsionar, y después queda tendido inmóvil por cerca de 10 minutos.

Luego logra incorporarse y se mueve hasta el espacio designado para el baño donde nuevamente cae al suelo.

El menor permanece inmóvil hasta la 1:47 cuando el vídeo se corta abruptamente.

Según información entregada por CBP, los agentes chequearon el estado del menor tres veces.

El video se restablece a las 5:48 de la mañana, donde el cuerpo aparentemente está en la misma posición.

VIDEO- Joven inmigrante muere de una fiebre de 103ºF bajo la custodia de Patrulla Fronteriza En el video se puede observar claramente los momentos precisos en que le dan convulsiones, tratándose de levantar y de pedir ayuda, al final se ve se desploma y muere

El menor, que también estaba enfermo, pide ayuda.

Dos agentes entran en pocos segundos y chequean el estado de Hernández, que permanece inmóvil.

ProPublica destaca que CBP describió de manera inexacta cómo se descubrió el cuerpo de Hernández.

“La muerte de Carlos Gregorio Hernández Vásquez fue prevenible”, sentencia Morales.

ProPublica obtuvo el vídeo de manos del Departamento de Policía de Weslaco, que investigó la muerte del joven.

La investigación apunta que CBP retuvo a Hernández durante seis días, aunque se supone que las autoridades migratorias deben transferir a los niños y menores dentro de las primeras 72 horas de su detención.

Hernández había sido arrestado el 13 de mayo cerca a Hidalgo, Texas.

“Tres niños han muerto de enfermedades relacionadas con la gripe bajo la vigilancia de la administración Trump en el último año. Necesitamos medidas de inmediato para que los niños reciban la atención vital que se merecen y asegurar que no mueran más niños en jaulas”, apuntó Morales

Internacionales

Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial

Publicado

el

Una oficinista japonesa de 32 años, identificada como Kano, asegura haberse enamorado y casado con un chatbot de inteligencia artificial en el distrito de Kita, en Okayama.

Kano explicó que, tras romper su compromiso el año pasado con su pareja de más de tres años, comenzó a interactuar con ChatGPT, con quien —según dijo— encontró comprensión. La mujer nombró al chatbot como “Lune Klaus”, lo entrenó para que adoptara la personalidad y el estilo de comunicación que deseaba, e incluso creó una ilustración para representarlo.

Con el tiempo, afirmó haberse enamorado del personaje. En mayo le confesó sus sentimientos y, según su relato, la IA “le correspondió”. Un mes después, el chatbot supuestamente le propuso matrimonio y ambos “decidieron casarse”.

Continuar Leyendo

Internacionales

Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero

Publicado

el

Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.

De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.

“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.

Continuar Leyendo

Internacionales

Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao

Publicado

el

El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.

La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.

«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.

Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.

Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.

El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.

Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones

Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.

El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.

El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.

Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.

El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».

Más control en las prisiones

En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.

Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.

RECOMPENSAS

Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas

de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído