Connect with us

Internacionales

VIDEO: Atienden a mujer hondureña con sospechas de coronavirus, en Tegucigalpa

Publicado

el

Este martes llegó al aeropuerto Toncontín de Tegucigalpa una mujer hondureña de 52 años con sospechas del coronavirus de Wuhan (COVID19).

Nery Cerrato, viceministro de Salud de Honduras dijo que la mujer presenta síntomas, por lo que fue remitida (de acuerdo a los protocolos) al Instituto Nacional Cardiopulmonar (Hospital del Tórax). Sin embargo, Alba Consuelo Flores, titular de la Secretaría de Salud, negó tal información, aunque confirmó que sí llegó una mujer hondureña procedente de Taiwán, país que visitó por motivos turísticos.

«La paciente que procede de Taiwán inició sintomatología respiratoria; tiene además referencia o antecedentes de estar en contacto con paciente que tenía sintomatología respiratoria y ha llegado al aeropuerto de Los Ángeles, de donde se estableció comunicación con Vigilancia Epidemiológica la oficina sanitaria internacional que está en el aeropuerto Toncontín y consecuentemente ha llegado esta mañana», indicó Nery Cerrato.

Se conoció que la hondureña de 52 años viajó de Taiwán a Los Ángeles, EEUU, y llegó al Tegucigalpa en el vuelo 454 de Avianca procedente de San Salvador.

El funcionario agregó que Roberto Cosenza, subsecretario de Salud, se movilizó al Hospital del Tórax para confirmar todos los datos de la hondureña que llegó con sospechas de coronavirus, asimismo para verificar que se activen de manera correcta los protocolos y que se hagan los procedimientos que corresponden al reglamento sanitario internacional.

Coronavirus en Honduras

Cerrato especificó que la mujer hondureña que presenta como síntomas tos secreción nasal y estornudos. «La paciente refiere (en el abordaje clínico que se le hizo) que el día 2 de febrero estuvo en contacto con un paciente en un tren que estaba con sintomatología respiratoria», acotó.

Indicó que «lo primero es la salud de la paciente», por lo que harán de manera expedita las pruebas de laboratorio. Concluyó en que «no queremos alarmar a la población; queremos que tengan la tranquilidad que de llegar el coronavirus al país tenemos los protocolos internacionales.

La hondureña fue llevada al Hospital del Tórax en una ambulancia del 911 que está asignada para este tipo de casos en el aeropuerto Toncontín.

El balance de la epidemia alcanzó este martes una cifra cercana a los 1,900 muertos en China y 5 en otros países. El número de contagios en el gigante asiático supera los 72,300. Además, cerca de 900 personas han sido contagiadas en alrededor de 30 países en el resto del mundo.

Los signos habituales de la infección incluyen síntomas respiratorios, fiebre, tos, dolor muscular y dificultad para respirar, informa la OMS. En casos más graves, puede causar una neumonía mortal.

Arte

El Salvador destaca en desfile internacional de trajes típicos en Viena

Publicado

el

El Salvador se hizo presente en la 8.ª edición del Desfile de Trajes Típicos del Mundo, realizado en el marco de las “Largas Noches de Interculturalidad 2025”, organizadas por la International Cultural Diversity Organization’s en el histórico Rathaus de Viena.

Durante el espacio “Costumes of the World”, el país fue representado con el tradicional traje de la volcaneña, originario de las comunidades cercanas al volcán Ilamatepec. La presentación, al ritmo de la emblemática pieza folklórica El Carbonero, adaptada con elementos del barreño, estuvo a cargo de Ana Lucía Moreno Salaverría, consejera de la Misión Permanente de El Salvador, y Michael Maier.

Cerca de mil asistentes pudieron apreciar la riqueza cultural de más de 30 países, con exhibiciones de arte, gastronomía y presentaciones musicales, consolidando a Viena como un espacio de encuentro multicultural. En ediciones anteriores, El Salvador también ha mostrado trajes tradicionales como el de izalqueña y volcaneña, resaltando su herencia cultural ante el público europeo.

Las Embajadas y Consulados de El Salvador en Europa reafirmaron así su compromiso con la proyección internacional de la identidad cultural del país, fortaleciendo los lazos culturales y promoviendo la diversidad ante la comunidad internacional.

Continuar Leyendo

Internacionales

Nicolas Sarkozy será encarcelado tras ser condenado por financiación ilegal de su campaña de 2007

Publicado

el

El expresidente francés Nicolas Sarkozy, de 70 años, deberá ingresar próximamente en prisión tras ser condenado este jueves a cinco años por asociación ilícita en el caso de la presunta financiación ilegal de su campaña electoral de 2007 con fondos procedentes de Libia. La justicia francesa solicitó la aplicación provisional de la pena y notificará la fecha de su ingreso el 13 de octubre.

Sarkozy se convierte así en el primer exmandatario francés en enfrentar prisión por sus actos políticos. El tribunal de París lo declaró culpable de permitir que colaboradores cercanos actuaran para obtener apoyos financieros, aunque no pudo probar que el dinero libio fuera destinado directamente a su campaña.

El expresidente anunció que presentará un recurso, pero esto no lo eximirá de cumplir la pena. Acompañado de su esposa, Carla Bruni-Sarkozy, y tres de sus hijos, Sarkozy declaró: «Dormiré en prisión con la cabeza alta. Soy inocente», calificando su condena de «injusticia insoportable».

Otros implicados en el caso también fueron sancionados: su exmano derecha Claude Guéant recibió seis años de prisión por corrupción y asociación ilícita, y el exministro Brice Hortefeux dos años por asociación ilícita. Tres acusados fueron absueltos.

Este fallo se suma al historial judicial de Sarkozy, quien este año ya portó una tobillera electrónica tras ser condenado por corrupción y tráfico de influencias en el caso de las «escuchas». Además, enfrenta otros procesos relacionados con la financiación de campañas políticas, incluido el caso «Bygmalion».

A pesar de las condenas, Sarkozy mantiene influencia política en la derecha francesa y mantiene contacto con el presidente Emmanuel Macron. Su partido y figuras de la derecha le han mostrado apoyo, mientras que la líder ultraderechista Marine Le Pen criticó la aplicación provisional de la pena, señalando que vulnera la presunción de inocencia.

Continuar Leyendo

Internacionales

Asesinato de Charlie Kirk impulsa a jóvenes conservadores en Estados Unidos

Publicado

el

El reciente asesinato del activista político Charlie Kirk no ha frenado su movimiento conservador; por el contrario, ha motivado a jóvenes seguidores a continuar su legado.

El miércoles, alrededor de 2,500 personas asistieron a un evento de Turning Point USA en la Virginia Tech University, a cuatro horas de Washington. Entre ellos, Kieran Owen, un estudiante de 16 años, afirmó que la muerte de Kirk encendió en él un compromiso por seguir su mensaje.

Durante la actividad, los asistentes coreaban «Estamos con Charlie», portaban gorras con el logo MAGA o el número 47, y en cada silla se colocó un cartel con la foto de Kirk y la bandera de Estados Unidos. Los organizadores del American Comeback Tour vestían camisetas con la palabra «Libertad», igual que Kirk el día de su asesinato.

Kirk, de 31 años, recibió un disparo en el cuello el 10 de septiembre mientras participaba en un debate universitario en Utah. Su muerte ha generado un incremento en la participación de jóvenes en eventos políticos y motivó a seguidores de diferentes edades a sumarse al movimiento.

El gobernador republicano de Virginia, Glenn Youngkin, destacó la influencia de Kirk durante su intervención en el evento, afirmando: «Ustedes serán los próximos Charlie».

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído