Connect with us

Internacionales

Un hombre decapita a su esposa y camina con la cabeza hacia una estación de Policía

Publicado

el

Un ciudadano indio decapitó este viernes a su esposa tras acusarla de infidelidad. Posteriormente caminó con la cabeza de la mujer por las calles de la ciudad de Banda, en el estado de Uttar Pradesh, mientras acudía a una estación de Policía, informan medios locales.

El hecho fue grabado por varios pobladores y el video fue compartido en redes sociales. Según las autoridades, la pareja tuvo una fuerte discusión en su domicilio en la que Chinnar Yadav acusaba a su cónyuge, Vimla, de ser infiel con su vecino antes de atacarla con un arma afilada y asesinarla.

Poco después, Yadav acudió a la comisaría, cubierto de sangre, con la cabeza de su esposa para entregarse ante los agentes. Tras conocerse lo sucedido, el homicida fue arrestado, mientras el cuerpo de la víctima ha sido sometido a una autopsia.

Las imágenes que circulan en Internet muestran al hombre caminando por la calle sosteniendo el arma con la que aparentemente cometió el crimen en una mano, y en la otra, la cabeza ensangrentada de la mujer tomada desde el cabello. Además, se presume que Yadav también hirió a su vecino en el ataque.

Un crimen similar ocurrió el pasado 1 de febrero en una aldea del mismo estado. La Policía comunicó que aquel día, Akhilesh Rawat, de 30 años, y su esposa Ranjana, de 24 años, tuvieron una discusión, después de la cual el hombre le cortó la cabeza con una hoz.

Asimismo, el autor del asesinato tomó la cabeza de su pareja y caminó unos 5 kilómetros rumbo a una comisaría de la Policía, aterrorizando por el camino a los lugareños quienes también lo grabaron en su trayecto.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Gustavo Petro: «La cocaína no es más mala que el whisky»

Publicado

el

Durante el Consejo de Ministros transmitido en vivo este martes, 4 de febrero, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, realizó una declaración que ha generado controversia.

El mandatario colombiano hizo una comparación entre la cocaína y el whisky, afirmando que la legalización de esta droga facilitaría el desmantelamiento de su comercio.

«El negocio se podría desmantelar fácilmente si legalizan la cocaína en el mundo. Se vendería como los vinos, la plata (dinero) se usaría para que los niños no se pongan a tomar vinos, alcohol o fumar. En Colombia, más o menos, hemos tenido éxito en eso», dijo.

Petro argumentó que la cocaína es ilegal porque es producida en América Latina, además de asegurar que no es más mala que el referido licor.

«La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina. No porque sea más mala que el whisky (…). La cocaína no es más mala que el whisky», dijo Petro, lo que generó controversia.

El presidente también señaló que el fentanilo ha causado una crisis de salud en Estados Unidos sin que existan políticas de control suficientemente fuertes.

«Lo que sí le cayó a Estados Unidos, que es el fentanilo, eso sí los está matando. Y eso no se hace en Colombia, pero allá está, sin mayores políticas en contra», expresó.

Asimismo, acusó a las multinacionales farmacéuticas norteamericanas de facilitar la distribución de fentanilo con fines comerciales.

«El fentanilo apareció siendo una droga de farmacia de las multinacionales norteamericanas que lo empezaron a entregar para hacer negocio. Y los señores que consumían eso se volvieron adictos, porque es adictísimo y mata. Entonces ahora la culpa es de los mexicanos. Sí, cómo no. La culpa es del negocio dentro de ellos», añadió.

De acuerdo con medios internacionales, el fentanilo es un opio sintético 50 veces más potente que la heroína y se ha convertido en la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 45 años.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció una serie de aranceles a las importaciones de Canadá y México del 25 % (posteriormente se unió China con un 10 %). Esto debido a que consideró que no detenían los flujos de migrantes ilegales y drogas.

En el caso de Canadá y México la medida fue suspendida por un mes, ya que el primero de estos tendrá un nuevo zar del fentanilo, y el segundo comprometió a desplegar 10,000 miembros de su Guardia Nacional a la frontera con Estados Unidos.

Continuar Leyendo

Internacionales

Motín en penal del sureste de México deja siete muertos

Publicado

el

Al menos siete muertos dejó un motín en una cárcel del estado mexicano de Tabasco (sureste), informó este la fiscalía de este distrito sacudido por una escalada de hechos criminales en el último año.

Las autoridades informaron que en la mañana se reportaron detonaciones al interior de la cárcel de Villahermosa, la capital estatal, donde en diciembre pasado otra revuelta de reos dejó también siete fallecidos.

Se «ha iniciado la investigación sobre los hechos ocurridos al interior del #CRESET (penal) de #Villahermosa donde se registraron siete decesos», informó en la red social X la fiscalía sin dar mayores detalles.

Según medios locales, el motín se desencadenó poco antes del mediodía, lo que propició el despliegue de guardias nacionales y de policías estatales.

Las versiones apuntan que el probable origen de la revuelta habría sido el enfrentamiento entre dos grupos rivales al interior del penal.

El estado de Tabasco, dedicado a la producción petrolera pero golpeado por altos niveles de pobreza, ha registrado este año un repunte en la violencia.

En noviembre pasado, seis personas murieron y otras 10 resultaron heridas en un ataque armado en un bar de Villahermosa, en un atentado ocurrido días después de que un grupo de policías fuera tiroteado por desconocidos en esa misma ciudad.

En septiembre de 2024, la capital fue sacudida por una serie de robos simultáneos a negocios y la quema de varios vehículos.

Desde diciembre de 2006, cuando las autoridades lanzaron un polémico operativo militar antidrogas, México acumula casi 480,000 homicidios y unos 110,000 casos de personas reportadas como desaparecidas, según la estadística gubernamental.

Continuar Leyendo

Internacionales

Marco Rubio: «Estamos ansiosos por ampliar la cooperación nuclear civil con otros socios»

Publicado

el

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que el gobierno estadounidense está expectante por comenzar el trabajo conjunto con El Salvador en materia nuclear civil, luego de los acuerdos firmados este lunes durante la visita del funcionario al país.

Rubio detalló que este tipo de acuerdos buscan fortalecer la relación entre El Salvador y Estados Unidos y encontrar formas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos e impulsar la prosperidad económica.

«Durante mi estancia en El Salvador, firmé un memorando de entendimiento sobre cooperación nuclear civil estratégica con el ministro de Relaciones Exteriores @CancillerAleH», publicó Rubio este martes en la red social X.

«Este memorando de entendimiento de cooperación fortalece la relación bilateral entre Estados Unidos y El Salvador y ayuda a promover la prosperidad económica mutua y a promover nuestros intereses compartidos, incluida la seguridad energética. Estamos ansiosos por ampliar la cooperación nuclear civil con otros socios del hemisferio occidental», agregó.

Este pasado lunes, Marco Rubio realizó su visita oficial a El Salvador como parte de su gira por Centroamérica. El secretario de Estado de EE. UU. sostuvo un encuentro con el presidente de la República, Nayib Bukele, en el que se consolidó el deseo por trabajar en cooperación y respeto a la soberanía de cada nación.

Posterior a su encuentro con Bukele, Rubio brindó una conferencia de prensa junto a la canciller Alexandra Hill Tinoco en el que se firmó el memorando de cooperación en material nuclear civil y donde se reafirmó la iniciativa de ambas naciones de colaborar y trabajar para impulsar diferentes iniciativas.

Rubio arribó a El Salvador tras su visita a Panamá durante el fin de semana y continuará su misión oficial por Centroamérica en Guatemala y Costa Rica. Honduras y Nicaragua son las únicas naciones del istmo que no serán visitadas por el funcionario estadounidense.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído