Internacionales
¿Por qué el sismo en México causó menos daños que el de 2017 si fue de mayor magnitud?

Un sismo de magnitud 7.5 sacudió el martes el sur y centro de México y dejó al menos seis muertos, 30 heridos y algunos daños materiales en las zonas cercanas a su epicentro en el estado de Oaxaca, uno de los más pobres del país.
Sus ondas se sintieron incluso en Puebla y en Ciudad de México (CDMX), donde todavía las ruinas y los traumas del temblor de hace tres años son una pesadilla cotidiana para muchos de sus habitantes.
Sin embargo, aunque el terremoto de este martes fue mayor en magnitud que el del 19 de septiembre de 2017 sus efectos en la capital y en otros lugares donde se sintió fueron considerablemente menores que entonces.
Hace tres años, más de 300 personas perdieron la vida solo en la CDMX, donde decenas de construcciones se vinieron abajo y donde todavía quedan solares y edificios vacíos con paredes rajadas como señales inequívocas de la tragedia.
Y si bien este martes zonas sísmicas capitalinas como La Roma y Condesa vieron otra vez temblar sus estructuras nada tuvo que con el caos y la destrucción de hace tres años.
¿Cómo se explica si el terremoto de este martes fue de mayor magnitud?
Más allá de la magnitud
Según explica a BBC Mundo Xyoli Pérez Campo, directora del Servicio Sismológico Nacional de México, cada sismo es diferente y varios factores inciden en su potencial destructivo, en el que la magnitud es solo uno de ellos.
“Hay elementos más allá de la magnitud que deciden al final cuán devastador será un sismo, o sea, en su intensidad”, comenta.
“La magnitud, con la que nos referimos al tamaño, al área que se rompe, a la energía que se libera, es uno ellos, pero no el único”, agrega.
De acuerdo con la experta, otro de los elementos es la distancia de los lugares habitados al punto donde tuvo su epicentro el temblor: mientras más cercano mayor será la destrucción.
“Por ejemplo, el sismo del 7 de septiembre de 2017 fue de magnitud 8,2, la intensidad en la zona epicentral fue mucho más alta. Pero la intensidad que percibimos en la Ciudad de México fue mucho menor que el de hoy porque nos encontramos mucho más lejos”, comenta.
“Si lo comparamos con el del 19 de septiembre, que tuvo una magnitud más pequeña, liberó menos energía en la zona epicentral y por tanto se notaron menos efectos en esa área que el de esta mañana. Sin embargo, en la Ciudad de México, por la cercanía y otra serie de factores fue más destructivo que el que ocurrió hoy”, agrega.
Los dos grandes sismos de 2017, señala, ocurrieron en la Placa de Cocos, en dos fallas completamente diferentes, una en el centro de México y la otra en la zona del golfo de Tehuantepec.
“El de esta mañana tuvo lugar en una zona donde hacen contacto la Placa de Cocos y la Placa de Norteamérica. Se les conoce a estos eventos como sismos interplaca o de subducción y son diferentes a los de hace tres años”, agrega.
En ese sentido, señala que la profundidad a la que ocurre el sismo también puede implicar que se sienta con más o menos fuerza.
Internacionales
Pasajeros de un bus hacen justicia por su cuenta y frustran un robo

Repelón, Atlántico, Colombia. – Pasajeros de un autobús colectivo frustraron un intento de robo en el municipio de Repelón durante la madrugada del domingo 19 de octubre, luego de que tres delincuentes abordaran el vehículo para despojar a los ocupantes de sus pertenencias.
Según medios locales, el hecho ocurrió a las 4:48 a.m.. En imágenes de seguridad viralizadas en redes sociales se observa a los tres hombres abordando el autobús; dos ingresaron por la puerta trasera y comenzaron a asaltar a los pasajeros.
El motorista del autobús aprovechó un descuido de uno de los asaltantes y lo inmovilizó, mientras que los pasajeros lograron neutralizar a un segundo delincuente. El tercer ladrón logró escapar del lugar.
El incidente evidencia la creciente preocupación por la inseguridad en el transporte público en la región.
VER VIDEO: https://x.com/croniosv/status/1981465824826433560
Internacionales
Niña de 14 años muere en accidente días después de que su madre le comprara una motocicleta

Leily Saraí Muñoz Tezen, de 14 años, perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 51 de la ruta internacional, en jurisdicción de El Tejar, Chimaltenango, Guatemala.
Según las autoridades, Leily viajaba en una motocicleta junto a su hermana, a bordo del vehículo que su madre le había comprado días antes, cuando un furgón las arrolló. El conductor del furgón habría intentado evitar chocar con otro vehículo, pero la maniobra terminó en tragedia.
La hermana de Leily, Elvia Muñoz, resultó con lesiones leves y fue trasladada al hospital regional de Chimaltenango para evaluación médica.
Internacionales
Exministro de Gobernación de Guatemala sale del país tras fuga de pandilleros

El exministro de Gobernación, Francisco Jiménez, confirmó al medio Soy 502 que abandonó Guatemala luego de haber sido destituido de su cargo, en medio de la crisis generada por la fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 del penal de Fraijanes II.
De acuerdo con el citado medio, Jiménez viajó este jueves con destino a Panamá. Hasta el momento, las autoridades guatemaltecas han logrado recapturar a tres de los fugitivos, mientras 17 continúan prófugos.
El presidente Bernardo Arévalo reconoció recientemente que en la evasión hubo complicidad interna, lo que ha intensificado la presión sobre las instituciones de seguridad y el sistema penitenciario del país.