Internacionales
¿Por qué el sismo en México causó menos daños que el de 2017 si fue de mayor magnitud?

Un sismo de magnitud 7.5 sacudió el martes el sur y centro de México y dejó al menos seis muertos, 30 heridos y algunos daños materiales en las zonas cercanas a su epicentro en el estado de Oaxaca, uno de los más pobres del país.
Sus ondas se sintieron incluso en Puebla y en Ciudad de México (CDMX), donde todavía las ruinas y los traumas del temblor de hace tres años son una pesadilla cotidiana para muchos de sus habitantes.
Sin embargo, aunque el terremoto de este martes fue mayor en magnitud que el del 19 de septiembre de 2017 sus efectos en la capital y en otros lugares donde se sintió fueron considerablemente menores que entonces.
Hace tres años, más de 300 personas perdieron la vida solo en la CDMX, donde decenas de construcciones se vinieron abajo y donde todavía quedan solares y edificios vacíos con paredes rajadas como señales inequívocas de la tragedia.
Y si bien este martes zonas sísmicas capitalinas como La Roma y Condesa vieron otra vez temblar sus estructuras nada tuvo que con el caos y la destrucción de hace tres años.
¿Cómo se explica si el terremoto de este martes fue de mayor magnitud?
Más allá de la magnitud
Según explica a BBC Mundo Xyoli Pérez Campo, directora del Servicio Sismológico Nacional de México, cada sismo es diferente y varios factores inciden en su potencial destructivo, en el que la magnitud es solo uno de ellos.
“Hay elementos más allá de la magnitud que deciden al final cuán devastador será un sismo, o sea, en su intensidad”, comenta.
“La magnitud, con la que nos referimos al tamaño, al área que se rompe, a la energía que se libera, es uno ellos, pero no el único”, agrega.
De acuerdo con la experta, otro de los elementos es la distancia de los lugares habitados al punto donde tuvo su epicentro el temblor: mientras más cercano mayor será la destrucción.
“Por ejemplo, el sismo del 7 de septiembre de 2017 fue de magnitud 8,2, la intensidad en la zona epicentral fue mucho más alta. Pero la intensidad que percibimos en la Ciudad de México fue mucho menor que el de hoy porque nos encontramos mucho más lejos”, comenta.
“Si lo comparamos con el del 19 de septiembre, que tuvo una magnitud más pequeña, liberó menos energía en la zona epicentral y por tanto se notaron menos efectos en esa área que el de esta mañana. Sin embargo, en la Ciudad de México, por la cercanía y otra serie de factores fue más destructivo que el que ocurrió hoy”, agrega.
Los dos grandes sismos de 2017, señala, ocurrieron en la Placa de Cocos, en dos fallas completamente diferentes, una en el centro de México y la otra en la zona del golfo de Tehuantepec.
“El de esta mañana tuvo lugar en una zona donde hacen contacto la Placa de Cocos y la Placa de Norteamérica. Se les conoce a estos eventos como sismos interplaca o de subducción y son diferentes a los de hace tres años”, agrega.
En ese sentido, señala que la profundidad a la que ocurre el sismo también puede implicar que se sienta con más o menos fuerza.
Internacionales
Confirman la muerte de Charlie Kirk tras recibir un disparo en una universidad de Estados Unidos

El activista y figura de la derecha estadounidense, Charlie Kirk, falleció este miércoles tras recibir un disparo durante un evento en una universidad de Utah, informó el presidente Donald Trump.
Un video del incidente muestra a Kirk hablando frente a miles de personas bajo una carpa cuando se escuchó un único disparo. En la grabación, el influencer se desploma en su silla, provocando gritos y pánico entre los asistentes.
Trump calificó a Kirk como “legendario” y destacó su influencia sobre la juventud estadounidense. “Nadie comprendió ni tuvo el corazón de la juventud en Estados Unidos mejor que Charlie”, escribió en su plataforma Truth Social, expresando además sus condolencias a la esposa de Kirk, Erika, y a toda su familia.
⚠️ Advertencia: Se recomienda discreción al leer o ver el contenido relacionado con este hecho.
VIDEOS: https://whatsapp.com/channel/0029VaXuGk7IN9ivv7yQoo06/13550 y https://whatsapp.com/channel/0029VaXuGk7IN9ivv7yQoo06/13551
Internacionales
VIDEO + 18 AÑOS: El activista de derecha Charlie Kirk herido de bala en universidad de EE.UU.
Internacionales
VIDEO | Cliente muere mientras tenía intimidad con una cariñosa

Un hombre perdió la vida mientras recibía un servicio en un centro de tolerancia ubicado en la calle 18, en el barrio Tolerancia de Guayaquil, Ecuador.
Según medios locales, el hombre ingresó al establecimiento en busca de compañía femenina, pagó por el servicio y se dirigió a una habitación. Durante el encuentro, habría consumido una “pastilla azul”, momento en el que sufrió el fatal desenlace.
Las autoridades investigan las circunstancias de la muerte para determinar las causas exactas del incidente.